Poesía y cine

De la imagen-tiempo al icono poético

Autores/as

  • Mario Alonso González Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022375995

Palabras clave:

poesía, lírica, teoría de la literatura, teoría del cine, ciencia cognitiva, imagen-tiempo, iconicidad poética

Resumen

El presente trabajo pretende establecer una analogía entre el modo lírico literario y un cierto modo fílmico especial que se distancia de lo narrativo. Para ello, se partirá del concepto de imagen-tiempo de la teoría del cine de Gilles Deleuze para ponerlo en relación con la caracterización de la lírica que ha realizado la teoría de la literatura: en particular, con temporalidad, su densidad significativa y su ambigüedad. Esta comparativa dará aún un giro al incluir la perspectiva cognitiva, donde se pondrá en relación la teoría cognitiva fílmica de Buckland (2004) con la noción de la proyección deíctica y las neuronas espejo, así como se hipotetizará la creación del icono poético (Freeman, 2011a) en el cine. Finalmente, esta comparativa teórica se ejemplificará a través del análisis práctico de la película The Tree of Life (2011) de Terrence Malik, que será explicada según sus características líricas, tradicionales y cognitivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (1999). “El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad. Séptima jornada”. En Cabo Aseguinolaza, F. (ed.) (1999), Teorías sobre la lírica. Madrid: Arco/Libros.

Álvarez Asiain, E. (2011). “De Bergson a Deleuze: la ontología de la imagen fílmica”. Eikasia, 41, 93-112.

Bermúdez, V. (2013). “Prospecciones cognitivas de la percepción en la poesía de Lorand Gaspar”. En Gamoneda, A. y Bermúdez, V. (eds.), Inscriptions littéraires de la science. Actes du Colloque ILICIA, Salamanca, juillet 2013, 39-52.

Buckland, W. (2004). The Cognitive Semiotics of Film. Cambridge: Cambridge University Press.

Combe, D. (1992). Les genres littéraires. París : Hacchette.

Damásio, A. (2010). Self Comes to Mind. New York: Pantheon Books.

Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona, Buenos Aires: Paidós.

____________ (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona, Buenos Aires: Paidós.

De Sermet, J. (1996). L’adresse lyrique. En Rabaté, D. (ed.) (1996), Figures du sujet lyrique. París, PUF.

Fauconnier, G. y Turner, M. (2002). The Way We Think: Conceptual Blending and the Mind’s Hidden Complexities. New York: Basic Books.

Freeman, M. H. (2007). “Poetic Iconicity”. En Chłopicki, W, Pawelec, A. and Pokojska, A. (2007), Cognition in Language: Volume in Honour of Professor Elzbieta Tabakowska, Annual Review of Cognitive Linguistics (472-501). Krakow: Tertium.

____________ (2008). “Revisiting/Revisioning the Icon through Metaphor”. Poetics Today, 29, 2, 353-370.

____________ (2009). “Minding: Feeling, Form, and Meaning in the Creation of Poetic Iconicity”. En Brône y Vandaele (ed.) (2009), Cognitive Poetics: Goals, Gains and Gaps (169 – 96). Berlin: Mouton de Gruyter.

____________ (2011a). “The Aesthetics of Human Experience: Minding, Metaphor, and Icon in Poetic Expression”. Poetics Today, 32, 4, 717-752.

____________ (2011b). “The Role of Metaphor in Poetic Iconicity”. En Fludernik, M. (ed.), Beyond Cognitive Metaphor Theory: Perspectives on Literary Metaphor (158-175). New York: Routledge.

Ingarden, R. (1973). The cognition of the literary work of art. Evanston: Northwestern University Press.

Miall, D. S. (2009). “Neuroaesthetics of Literary Reading”. En Skov, M., Vartanian, O., Martindale, C., Berleant, A. (eds.) (2009), Neuroaesthetics (233-47). New York: Routledge, 233-47.

Oomen, U. (1999). “Sobre algunos elementos de la comunicación poética”. En Mayoral, J. A. (ed.) (1999), Pragmática de la comunicación literaria (137-150). Madrid: Arco/Libros.

Pozuelo Yvancos, J. M. (1999). “Pragmática, poesía y metapoesía en ‘El poeta’ de Vicente Aleixandre”. En Cabo Aseguinolaza, F. (ed.) (1999), Teorías sobre la lírica (177-201). Madrid: Arco/Libros.

____________________ (2009). Poéticas de poetas: Teoría, crítica y poesía. Madrid: Biblioteca Nueva.

Scotto, C. (2019). “El lenguaje verbal también es icónico: correspondencias transmodales y simbolismo sonoro”. En Scotto, C., Rodríguez, F. G., Audisio, I. (eds.). (2019). Los signos del cuerpo: Enfoques multimodales de la mente y el lenguaje. Buenos Aires: Teseo.

Speer, N. K. et al. (2009). “Reading stories activates neural representations of visual and motor experiences”. Psychological science, 20 (8), 989–99.

Stockwell, P. (2002). Cognitive poetics: An introduction. Hoboken: Routledge

Tsur, R. (1992). Toward a Theory of Cognitive Poetics, Amsterdam: North-Holland Elsevier Science Publishing.

______ (2012). Playing by Ear and the Tip of the Tongue: Precategorial information in poetry. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.

Descargas

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

Alonso González, M. (2022). Poesía y cine: De la imagen-tiempo al icono poético. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (37), 48–58. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022375995

Número

Sección

Artículos
Recibido 2021-10-04
Aceptado 2021-12-26
Publicado 2022-01-03