Formas inespecíficas
El teatro narrativo en "La ira de Narciso" de Sergio Blanco
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386404Palabras clave:
Teatro narrativo, Formas inespecíficas, Sergio BlancoResumen
En el presente artículo analizaré cómo en la pieza La ira de Narciso (2016) del escritor franco-uruguayo Sergio Blanco hay una construcción teatral estructurada desde la narración y desde la presencia del teatro brechtiano formando parte de esas formas inespecíficas (Pedrosa et al., 2018) de lo contemporáneo, pensado desde la autoficción y esa bifurcación de la crítica y de la teoría dentro de la misma pieza, de la vida del autor, con la vida del personaje y la muerte, es decir, de ese entrecruzamiento entre el gesto y las tachaduras que el texto presenta a manera de borrador, configurando un texto performático (Kingler, 2008) en su hibridez estructural y temática, desdoblándose entre las nuevas estéticas y la reinvención literaria ligada a los convulsos tiempos de exceso de visibilidad y espectacularización de lo privado.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2001). Medios sin fin: notas sobre política (Trad. A. Gimeno Cuspinera). Valencia: Pre-textos.
Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Académica.
______. (2013). Memoria y autobiografía: exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Académica.
Auster, P. (2003). El libro de las ilusiones. (Trad. B. Gómez). Barcelona: Anagrama.
Benjamin, W. (1987). Que é o teatro épico? Um estudo sobre Brecht. Obras escolhidas: magia e técnica. Arte e política. São Paulo: Editora brasilense.
Bolaño, R. (2004). 2666. Barcelona: Anagrama.
Blanco, S. (2016). La ira de narciso.
_____. La autoficción: una ingeniería del yo. https://es.scribd.com/document/405411421/Autoficcio-an-de-Sergio-Blanco
Cortázar, J. (1994). Continuidad de los parques. Final del juego: cuentos completos. México: Alfaguara.
Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición: el ojo de la historia, 1. (Trad. I. Bértolo). Madrid: A. Machado Libros.
Klinger, D. (2008) Escrita de si como performance. Revista Brasileira de Literatura Comparada, (12), 11-30.
Lima, R. (2019) Sergio Blanco (1971-2015): o suicídio como ato poético. Criação & Crítica, (23), 135-160.
Pedrosa, C., Klinger, D., Wolff, J. y Cámara, M. (Ed.). (2018). Indicionário do contemporâneo. Belo Horizonte: Editora UFMG.
Szondi, P. (2001). Teoria do drama moderno [1880-1950]. (Trad. L. Rêpa). São Paulo: Cosac & Naify.
_____. (2004). Ensaio sobre o trágico. Rio de Janeiro: Zahar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniela Rebeca Campos Atienzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.