"She had brought her thighs to her belly, opened her legs like a book”. Rewritings of Apollinaire in “South of the Eyelids” by Enrique Vila-Matas
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254311344Keywords:
Enrique Vila-Matas, South of the Eyelids, sex, violence, intertextuality, Guillaume Apollinaire's The Thousand Eleven DicksAbstract
This article focuses on the episodes of violence and sex in Enrique Vila-Matas's novel South of the Eyelids (1980), issues that make this novel a unique text in his entire body of work. Episodes that are another example of the poetics of intertextuality so characteristic of Vila-Matas’ work, which are appropriations of Guillaume Apollinaire’s novel The Eleven Thousand Dicks.
Display downloads
References
APOLLINAIRE, Guillaume (1977). Las once mil vergas, trad. Rafael J. Macau. Barcelona: Icaria.
AYÉN, Xavi (2022). “Enrique Vila-Matas: «La paranoia es algo importante para escribir»”, La Vanguardia, 1 de septiembre.
AZANCOT, Nuria (2022). “Enrique Vila-Matas: «En la historia de la Humanidad la estupidez juega un papel importante», El Cultural, 2 de septiembre: 9-11).
BLESA, Túa (2023a). “Palabras tuyas y palabras de otros, 1”, en La vida de los otros (http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrblesat1.html)
BLESA, Túa (2023b). “Palabras tuyas y palabras de otros, 2”, en La vida de los otros (http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrblesat2.html)
BLESA, Túa (2023c). “Palabras tuyas y palabras de otros, 3”, en La vida de los otros (http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrblesat3.html)
CERNUDA, Luis (1999). Poesía completa, en Obra completa, vol. I, eds. Derek Harris y Luis Maristany, Madrid: Siruela, 1ª ed. 1993.
GIMFERRER, Pere (1971). “Notas parciales sobre poesía española de posguerra”, en Salvador Clotas y P. G., 30 años de literatura española. Narrativa y poesía. Barcelona: Kairós.
GIMFERRER, Pere (1988). Poemas 1962-1969, Madrid: Visor.
IGLESIA, Anna María (2020). Ese famoso abismo. Conversaciones con Enrique Vila-Matas. Girona: Wunderkammer.
LACAN, Jacques (1966). “Le stade du miroir comme formateur de la fonction du Je telle qu’elle nous est révélée dans l’expérience psychoanalytique”, Écrits, París: Aux Éditions du Seuil, 93-100.
NABOKOV, Vladimir (1972). Cosas transparentes, trad. Lucrecia Moreno de Sáenz, Buenos Aires: Editorial sudamericana.
POZUELO YVANCOS, José María (2010). Figuraciones del yo en la narrativa. Javier Marías y Enrique Vila-Matas. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes.
SACHER-MASOCH, Leopold von (2010). La Venus de las pieles y otros relatos, trad. Rafael Fernández Arias. Madrid: Valdemar.
SADE, Marqués de (1980). La filosofía en el tocador, trad. Mauro Armiño, Madrid: Akal.
VILA-MATAS, Enrique (1973). Mujer en el espejo contemplando el paisaje. Barcelona, Tusquets.
VILA-MATAS, Enrique (1980). Al sur de los párpados. Madrid: Fundamentos.
VILA-MATAS, Enrique (1996). La asesina ilustrada. Madrid: Ediciones Lengua de trapo.
VILA-MATAS, Enrique (s. a.). “Autobiografía literaria”,
(http://www.enriquevilamatas.com/autobiografia.html)
VILA-MATAS, Enrique (2022). Montevideo, Barcelona: Anagrama.
VILA-MATAS, Enrique (2023b). En un lugar solitario. Narrativa 1973-1984, Barcelona: Penguin Random House.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 T´ua Blesa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.