Distributed Cognition and Aesthetics of Fragmentary Accumulation in Vivian Abenshushan's "Permanente obra negra"
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386899Keywords:
Distributed cognition, narrative, literary fragment, fragmentarismAbstract
One of the particularities of contemporary narrative fragment lays in its self-consciousness and its reflective proclivity about its unfinished condition. This recurrent peculiarity will be analyzed from the novel Permanente obra negra, of Mexican author Vivian Abenshushan, which mixes research about fragmentarism and use of textual and technic mechanisms of distributed cognition, mechanisms that will be examined from a neurocognitive approach. Abenshushan’s novel (or narrative piece) constitutes an example of questioning all the dimensions of the literary experience and, in some way, a work that proposes a non-unitary narrative poetics to 21th century.
Downloads
References
ABENSHUSHAN, Vivian (2019). Permanente obra negra. México D. F.: Sexto Piso.
APUD, Ismael (2014). “¿La mente se extiende a través de los artefactos? Algunas cuestiones sobre el concepto de cognición distribuida aplicado a la interacción mente-tecnología”, Revista de Filosofía, 39 (1), 137-161.
BARTRA, Roger (2007). Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. México D. F / Valencia: Fondo de Cultura Económica / Pre-Textos.
BORSUK, Amaranth (2020). El libro expandido. Variaciones, materialidad y experimentos. Buenos Aires: Ampersand.
BURKE, Seán (1992). The Death and Return of the Author. Criticism and Subjectivity in Barthes, Foucault and Derrida. Edinburgh: Edinburgh University Press.
CARRIÓN, Jorge (2021). Membrana. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
CLARK, Andy (1999). Estar ahí. Cerebro, cuerpo y mundo en la nueva ciencia cognitiva, trad. Genís Sánchez Barberán. Paidós: Barcelona.
CLARK, Andy y Chalmers, David (1998). “The Extended Mind”, Analysis, 58(1), 7-19.
COMPAGNON, Antoine (2020). La segunda mano o el trabajo de la cita. Trad. Manuel Arranz. Barcelona: Acantilado.
CRARY, Jonathan (2008). Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y cultura moderna. Madrid: Akal.
DREYFUS, Laurence (2007). “Art at stake or the diversion of Time”. En René Audet (et. al.), Narrativity: How Visual Arts, Cinema and Literature are telling the World today. París: Dis Voir, 75-91.
FERNÁNDEZ MALLO, Agustín (2018). Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
GALLO, Irma (2019). “Permanente obra negra, de Vivian Abenshushan, un libro infinito”, Leviatán, 18/07/2019, https://leviatan.mx/2019/07/18/permanente-obra-negra-de-vivian-abenshushan-un-libro-infinito/.
GAMONEDA, Amelia (2020). Cuerpo locuaz. Poética, biología y cognición. Madrid: Abada.
GAZZANIGA, Michael S. (2019). El instinto de la conciencia. Cómo el cerebro crea la mente. Barcelona: Paidós.
GIORDANO, Alberto (2019). “Alan Pauls y la ‘literatura expandida’”. Orbis Tertius, 24(29).
GROYS, Boris (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Caja Negra.
HUI, Yuk (2020). Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Caja Negra.
ILASCA, Roxana (2018). “La poética reticular de Jorge Carrión Agustín Fernández Mallo y Vicente Luis Mora: del fragmento al proyecto mutante”, en Mihai Jacob y Adolfo Rodríguez Posada (eds.), Narrativas mutantes. Anomalía viral en los genes de la ficción. Bucarest: Ars Docendi / Universidad de Bucarest, 61-74.
KAFKA, Franz (2003). Escritos póstumos, en Obras completas III. Narraciones y otros escritos. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
KANT, Immanuel (2015). Antropología. Trad. José Gaos. Madrid: Alianza.
MORA, Vicente Luis (2015). “Fragmentarismo y fragmentalismo en la narrativa hispánica”, Cuadernos Hispanoamericanos, 783, 91-103.
MORA, Vicente Luis (2017). “Autoría y lectoría: de los lectores que comparten, reutilizan y reescriben a los artistas de la renunciación”. En José Antonio Pérez Bowie y Antonio Jesús Gil González (eds.), Ficciones nómadas: procesos de intermedialidad literaria y audiovisual. Madrid: Pigmalión Edypro, 393-412.
MORA, Vicente Luis (2019). “La máquina como exoconciencia literaria en algunas obras de César Aira, Ricardo Piglia y Mario Levrero”, Humanidades: Revista de la Universidad de Montevideo, 6, 57-93.
MORA, Vicente Luis (2021). La escritura a la intemperie. Metamorfosis de la experiencia literaria y de la lectura en la cultura digital. León: Universidad de León, col. Interlecturas.
RIVERA GARZA, Cristina (2013). Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. Barcelona: Tusquets.
RODRÍGUEZ POSADA, Adolfo (2020). “La literatura después de la literatura: teoría y crítica del arte verbal postliterario en el siglo XXI”, Revista Letral, 24, 76-99.
SCHAEFFER, Jean-Marie (1999). “Romanticismo y lenguaje poético”. En Fernando Cabo Aseguinolaza (ed.), Teorías de la Lírica. Madrid: Arco Libros, 57-85.
SCHLEGEL, Friedrich (2021). Cuadernos literarios. Trad. y ed. Germán Garrido Miñambres. Madrid: Akal.
SCOLARI, Carlos A. (2020). Cultura Snack. Buenos Aires: La Marca Editora.
THAYS, Iván (2004). “Andreas no duerme”. En VV. AA., Palabra de América. Barcelona: Seix Barral, 180-205.
THIEBAUT, Carlos (1990). Historia del nombrar. Dos episodios de la subjetividad. Madrid: Visor Distribuciones.
TRABADO CABADO, José Manuel (2005). La escritura nómada: los límites genéricos en el cuento contemporáneo. León: Universidad de León.
VARELA, Francisco J.; Thompson, Evan y Rosch, Eleanor (1991). The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience. Massachusetts: The MIT Press.
VILARIÑO PICOS, María Teresa y Abuín González, Anxo (2006). “Historias multiformes en el ciberespa¬cio. Literatura e Hipertextualidad”. En M.ª T. Vilariño Picos y A. Abuín González (eds.), Teoría del hipertexto. La literatura en la era electrónica. Madrid: Arco Libros, 13-33.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Vicente Luis Mora
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Accepted 2022-05-04
Published 2022-07-07