Entre la permanencia y la temporalidad. Campos, urbanidad y tiempo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210341

Palabras clave:

Permanencia, Temporalidad, Campos, Urbanidad, Tiempo

Resumen

Los textos que forman este número de ZARCH se sitúan en el campo de la especulación crítica, pero también se inscriben en un ámbito más práctico y estudian ejemplos que visualizan de modo concreto las transferencias entre la temporalidad y la permanencia de las condiciones urbanas contemporáneas. Lo hacen desde puntos de vista vinculados a la arquitectura o el urbanismo, y también desde las artes plásticas. El conjunto construye un panorama amplio y poliédrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana Canet, Universidad Politécnica de Madrid

Juana Canet es arquitecta y doctoranda. Actualmente trabaja en su tesis: "De la emergencia a la permanencia. Un atlas de campos de refugiados y nueve estudios de caso". Tiene un máster en paisajismo y es experta en cooperación y desarrollo para asentamientos humanos. Ha sido profesora asociada en la Universidad Europea [2007-2013] donde dirigió programas de cooperación y, desde 2017, es profesora asociada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [ETSAM, UPM]. Es fundadora de Juana Canet Arquitectos y cofundadora de Studio SPN, cuyo trabajo se basa en el desarrollo y la construcción con bambú en Colombia. Es miembro activo de la Plataforma de Cooperación de la UPM donde ha liderado diferentes proyectos relacionados con la integración de refugiados en ciudades y asentamientos con sus comunidades de acogida.

Ginés Garrido, Universidad Politécnica de Madrid

Ginés Garrido es Arquitecto y Doctor Arquitecto cum laude por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [ETSAM, UPM]. Profesor de esta misma escuela desde 1991, actualmente dirige su propia Unidad Docente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Además, ha sido profesor invitado en varias universidades internacionales como el Graduate School of Design Harvard University, Ecole d’Architecture Athenaeum en Lausana y Sam Fox School of Design & Visual Arts en la Washington University en St. Louis. En otros temas de investigación, ha escrito y publicado diversos artículos sobre intervenciones diseño urbano y paisajismo y ha dirigido un gran número de proyectos de espacio público y sostenibilidad medioambiental, como el parque de Madrid Río y la Recuperación del río Tajo en Toledo.

Alejandro Gómez, Universidad de Zaragoza

Alejandro Gómez es Doctor Arquitecto por la UPM desde 2002. Es Profesor Titular de Universidad desde 1989, primero en CEU Arquitectura hasta 2001, después en la Universidad San Pablo CEU hasta 2017 y actualmente en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Imparte las asignaturas de Composición Arquitectónica, Historia de la Arquitectura Moderna, Introducción a la Arquitectura e Intervención en el Patrimonio Histórico. Ha sido profesor visitante en varias universidades extranjeras (Venecia, Edimburgo y Moscú) e Investigador Principal del grupo de Arquitectura Contemporánea de la USP-CEU. Como arquitecto, ha ganado varios primeros premios en Concursos de Ideas y obtuvo el Premio COAM 2013. Sus proyectos se han publicado en libros y revistas internacionales y se han expuesto en diversos foros, como la Bienal de Venecia y la Trienal de Arquitectura de Lisboa.

Citas

Hailey, Charlie, A guide to 21st-Century Space. Cambridge MA: The MIT Press, 2009.

Mehrotra, Rahul; Vera, Felipe, Ephemeral Urbanism. Does Permanence Matter? Trento: Listlab, 2017.

Overmeyer, Klaus (ed.), Urban Pioneers: Temporary Use and Urban Development in Berlin. Berlin: Jovis, 2007.

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Canet, J., Garrido, G., & Gómez, A. (2024). Entre la permanencia y la temporalidad. Campos, urbanidad y tiempo. ZARCH, (22), 4–9. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210341