Sobre la temporalidad permanente. Conversación con Sandi Hilal y Alessandro Petti

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210344

Palabras clave:

Temporalidad, Permanencia, Campos, Urbanidad, Tiempo

Resumen

Sandi Hilal y Alessandro Petti nos han atendido generosamente, a distancia, en su hogar de Estocolmo, donde viven desde hace seis años. Sandi es profesora de arquitectura en la Universidad de Lund, y Alessandro es profesor de arquitectura y justicia social en el Royal Institute of Art. Llevan más de veinte años trabajando juntos en el marco de la plataforma DAAR —Decolonizing Architecture Art Research—, con la que han llevado a cabo proyectos de investigación y arquitectura que se sitúan entre la acción artística, pedagógica, arquitectónica y política. El año pasado obtuvieron el León de Oro en la XVIII Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia con el proyecto Ente di Decolonizzazione - Borgo Rizza que tienen en marcha en Sicilia, de donde es originario Alessandro. Sandi es palestina, y los dos, junto con sus hijas, han vivido juntos en Palestina durante una década, donde han desarrollado muchos de sus proyectos. Debido a estos fuertes lazos personales y familiares con Palestina, además de su compromiso con sus luchas políticas, la guerra de Gaza les ha afectado profundamente. Ambos se encuentran en estado de 'shock', pero al mismo tiempo se rebelan contra la aparente determinación de los acontecimientos históricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana Canet, Universidad Politécnica de Madrid

Juana Canet es arquitecta y doctoranda. Actualmente trabaja en su tesis: "De la emergencia a la permanencia. Un atlas de campos de refugiados y nueve estudios de caso". Tiene un máster en paisajismo y es experta en cooperación y desarrollo para asentamientos humanos. Ha sido profesora asociada en la Universidad Europea [2007-2013] donde dirigió programas de cooperación y, desde 2017, es profesora asociada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [ETSAM, UPM]. Es fundadora de Juana Canet Arquitectos y cofundadora de Studio SPN, cuyo trabajo se basa en el desarrollo y la construcción con bambú en Colombia. Es miembro activo de la Plataforma de Cooperación de la UPM donde ha liderado diferentes proyectos relacionados con la integración de refugiados en ciudades y asentamientos con sus comunidades de acogida.

Ginés Garrido, Universidad Politécnica de Madrid

Ginés Garrido es Arquitecto y Doctor Arquitecto cum laude por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [ETSAM, UPM]. Profesor de esta misma escuela desde 1991, actualmente dirige su propia Unidad Docente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Además, ha sido profesor invitado en varias universidades internacionales como el Graduate School of Design Harvard University, Ecole d’Architecture Athenaeum en Lausana y Sam Fox School of Design & Visual Arts en la Washington University en St. Louis. En otros temas de investigación, ha escrito y publicado diversos artículos sobre intervenciones diseño urbano y paisajismo y ha dirigido un gran número de proyectos de espacio público y sostenibilidad medioambiental, como el parque de Madrid Río y la Recuperación del río Tajo en Toledo.

Alejandro Gómez, Universidad de Zaragoza

Alejandro Gómez es Doctor Arquitecto por la UPM desde 2002. Es Profesor Titular de Universidad desde 1989, primero en CEU Arquitectura hasta 2001, después en la Universidad San Pablo CEU hasta 2017 y actualmente en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Imparte las asignaturas de Composición Arquitectónica, Historia de la Arquitectura Moderna, Introducción a la Arquitectura e Intervención en el Patrimonio Histórico. Ha sido profesor visitante en varias universidades extranjeras (Venecia, Edimburgo y Moscú) e Investigador Principal del grupo de Arquitectura Contemporánea de la USP-CEU. Como arquitecto, ha ganado varios primeros premios en Concursos de Ideas y obtuvo el Premio COAM 2013. Sus proyectos se han publicado en libros y revistas internacionales y se han expuesto en diversos foros, como la Bienal de Venecia y la Trienal de Arquitectura de Lisboa.

Citas

Agamben, Giorgo, Homo Sacer. Il potere sovrano e la nuda vita. Turín: Einaundi, 1995

Hilal, Sandi; Petti, Alessandro, Permanent Temporariness. Stockholm: Arts and Theory Publishing, 2018

Hilal, Sandi; Petti, Alessandro, Refugee Heritage. World Heritage Dossier. Stockholm: Art and Theory Publishing, 2021

Hilal, Sandi; Petti, Alessandro; “Ente di Decolonizzazione-Borgo Rizza” in Lesley Lokko (ed.) The Laboratory of the Future. Venecia: La Biennale di Venezia, 2023

https://www.decolonizing.ps/site/campus-in-camps-2012-2015/ [Consulted on 22.02.2024]

https://www.decolonizing.ps/site/about/ (Consulted on 26.02.2024)

Petti, Alessandro, “Arcipelaghi e enclave” Architettura dell’ordinamiento spaziale contemporáneo. Milán: Bruno Mondadori, 2007

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Canet, J., Garrido, G., & Gómez, A. (2024). Sobre la temporalidad permanente. Conversación con Sandi Hilal y Alessandro Petti. ZARCH, (22), 176–185. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210344