Cuidados que cruzan fronteras: la colectivización de la maternidad en un contexto migratorio

Authors

  • Ana Lucía Hernández Cordero Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2015351247

Abstract

La presencia masiva de mujeres en los flujos migratorios a nivel internacional ha puesto la atención sobre sus implicaciones sociales en el ámbito de la familia, considerando de manera especial los arreglos domésticos y la organización de la crianza y del cuidado infantil como los ámbitos con mayor impacto.

El objetivo central de este artículo es identificar las estrategias individuales que un grupo de madres guatemaltecas migrantes residentes en Madrid ponen en marcha para mantener los vínculos afectivos en la distancia y seguir estando presentes en el desarrollo de sus hijos que se han quedado en los hogares de origen. Este objetivo se enmarca en mi tesis doctoral que persiguió examinar las prácticas de cuidado que las mujeres inmigrantes desarrollan en sintonía o en contraposición con el concepto convencional de maternidad.

A través de un acercamiento metodológico cualitativo articulado en entrevistas en profundidad, observación participante e historias de vida realizadas a 35 guatemaltecas en Madrid, logro evidenciar que las prácticas afectivas que estas madres establecen desde la distancia son posibles a partir de la configuración de una estructura de cuidado que se desarrolla tanto desde la distancia como también en los mismos hogares de origen, y que funciona principalmente mediante la activación de formas de estrechas reciprocidad y solidaridad familiar.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Hernández Cordero, A. L. (2016). Cuidados que cruzan fronteras: la colectivización de la maternidad en un contexto migratorio. Acciones E Investigaciones Sociales, (35), 89–114. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2015351247

Issue

Section

Articles
Received 2016-02-18
Accepted 2016-02-18