La paradoja del género en el África Subsahariana: representación política de mujeres y régimen político
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2017372187Abstract
Hacia el año 2011, siete países de la región del África Subsahariana, superaron la representación femenina 1-3 en sus cámaras legislativas, a diferencia de las democracias que, exceptuando a Sudáfrica, no alcanzaron valores semejantes. Por el contrario, las dictaduras o semi-autoritarismos se encuentran ubicados en las primeras posiciones, registrando, en cortos periodos de tiempo, aumentos significativos de la representación femenina en sus legislativos. ¿Por qué, con la excepción de Sudáfrica, todos los países del África Subsahariana que tienen una presencia de mujeres en sus cámaras superior al 30% son países no-libres o parcialmente-libres? ¿Existe alguna relación entre el tipo de régimen político de estos países y la presencia de las mujeres en los legislativos y ejecutivos?Esta investigación forma parte de un capítulo de una tesis doctoral sobre administración pública, desarrollo y régimen político en países africanos que da cuenta del funcionamiento de las principales instituciones políticas de cada uno de estos países, considerando el control que ejercen ante el poder de la burocracia y su aporte al desarrollo político a partir del fortalecimiento institucional. El presente trabajo sobre representación política de las mujeres y régimen político se justifica por la presencia de discriminaciones por cuestiones de género en estas sociedades, que resultan en la exclusión de sectores de la población del poder político, afectando negativamente el proceso de consolidación democrática.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-10-10
How to Cite
Ronsisvalle, B. E. (2017). La paradoja del género en el África Subsahariana: representación política de mujeres y régimen político. Acciones E Investigaciones Sociales, (37), 27–60. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2017372187
Issue
Section
Articles
License
Authors publishing in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 license that allows others to share the work with an acknowledgement of authorship and initial publication in this journal.
- Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (e.g., placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their papers electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and higher citation of published papers (see The Effect of Open Access).
Received 2017-10-10
Accepted 2017-10-10
Published 2017-10-10
Accepted 2017-10-10
Published 2017-10-10