Microcrédito y desarrollo local

Authors

  • Begoña Gutiérrez Nieto Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200318265

Abstract

La economía local no ha perdido su vigencia en la era de la globalización. El desarrollo empresarial de una entidad local se puede perseguir mediante estrategias reactivas o proactivas. El artículo revisa dos enfoques teóricos del desarrollo local: las teorías territoriales del desarrollo local y las teorías del desarrollo endógeno. En base a la primera se argumenta que la creación de microempresas puede contribuir al desarrollo local. El microcrédito supone, para muchas de estas iniciativas, la primera oportunidad de obtención de recursos financieros para comenzar su actividad. Se estudia el microcrédito en los países desarrollados y en los países en desarrollo, y se proponen dos concepciones del mismo: amplia y restringida. Finalmente, se establece una clasificación de las instituciones que ofrecen microcréditos.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Gutiérrez Nieto, B. (2013). Microcrédito y desarrollo local. Acciones E Investigaciones Sociales, (18), 115–128. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200318265

Issue

Section

Articles
Received 2011-03-31
Accepted 2011-03-31