Collective bargaining and telework: new acting challenges

Authors

  • Elisa Sierra Hernaiz Universidad Pública de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449687

Keywords:

teleworking; collective bargaining; challenges

Abstract

Collective bargaining plays a fundamental role in regulating and adapting key issues of teleworking, such as the prevention of occupational risks specifically adapted to this type of services; digital disconnection rights; the rights to work-family balance with a gender perspective or virtual harassment or cyberbullying. However, until now, it has focused mainly on regulating formal aspects or material content without taking into account in the majority of collective agreements the peculiarities that teleworking presents in these four questions, which may mean creating new inequalities or give rise to new occupational risks

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ayerra Duesca, N. (2022). El derecho a la desconexión digital desde un punto de vista de la prevención de riesgos laborales. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, 47.

CESE (2021). Teletrabajo e igualdad de género: requisitos para que el teletrabajo no exacerbe la distribución desigual de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados entre mujeres y hombres y que sirva de motor para promover la igualdad de género. Consejo Económico y Social Europeo.

De la Puebla Pinilla, A. (2022). Negociación colectiva y regulación del trabajo a distancia. En AA.VV. Teletrabajo y negociación colectiva. Madrid: Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De Vicente Pachés, F. (2018). Ciberacoso en el trabajo. Barcelona: Atelier.

Fernández Collados, M.B. (2021). El papel de la negociación colectiva en la implementación del trabajo a distancia. En Fernández Collados, M.B (Dir/Coord). Relaciones laborales e industria digital: redes sociales, prevención de riesgos laborales, desconexión y trabajo a distancia en Europa. Cizur Menor: Aranzadi.

Ginès i Fabrellas, A., Luque Parra, M. y Peña Moncho, J. (2021). Teletrabajo. Estudio jurídico desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral. Cizur Menor: Aranzadi.

González Labrada, M. (2019). El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral: naturaleza y alcance. Revista de Derecho Social, 87.

Quintanilla Navarro, R.Y. (2022). Negociación colectiva en el teletrabajo: conciliación y flexibilidad en el tiempo de trabajo. En AA.VV. Teletrabajo y negociación colectiva. Madrid: Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Romero Burillo, A.M. (2021). El marco jurídico-laboral del teletrabajo. En Moreno Gené, J; Romero Burillo, A.M. Nuevas tecnologías, cambios organizativos y trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch.

Ruiz Santamaría, J.L., Montes Adalid, G. y Ríos Pérez, A. (2021). Tratamiento en la negociación colectiva del teletrabajo en AA.VV. Innovación tecnológica, cambio social y sistema de relaciones laborales. Nuevos paradigmas para comprender el derecho del trabajo del siglo XXI. Granada: Comares.

Vallejo DaCosta, R. (2021). Los canales de denuncia y la protección del whistleblower en la Directiva (EU) 2019/1937 y la perspectiva de género: una reflexión integral e integrada con el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el lugar de trabajo. En AA.VV. Análisis de la Directiva UE 2019-1937 Whistleblower desde las perspectivas penal, procesal, laboral y administrativo-financiera. Cizur Menor: Aranzadi.

Published

2023-11-14

How to Cite

Sierra Hernaiz, E. (2023). Collective bargaining and telework: new acting challenges. Acciones E Investigaciones Sociales, (44). https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449687
Received 2023-09-29
Accepted 2023-10-09
Published 2023-11-14