El mundo es teatro

Theatrum mundi en las ficciones barrocas de Calderón de la Barca y Miguel de Unamuno

Autores/as

  • Álvaro Ledesma de la Fuente Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202419864

Resumen

Este artículo estudia la metáfora barroca del theatrum mundi, que concibe el mundo como un teatro donde la vida se representa y los seres humanos son los actores, una idea recurrente a lo largo de la historia de la filosofía en diferentes momentos y corrientes. La investigación, en primer lugar, siguiendo el estudio de Ernst Robert Curtius, da noticia de las menciones más significativas de esta metáfora en la Antigüedad y la Modernidad, prestando especial atención a la obra El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca. Después se compara la utilización de esta metáfora en el drama El hermano Juan o el mundo es teatro de Miguel de Unamuno, para comentar finalmente cómo esta metáfora literaria se vincula con el pensamiento unamuniano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Ledesma de la Fuente, Álvaro. (2024). El mundo es teatro: Theatrum mundi en las ficciones barrocas de Calderón de la Barca y Miguel de Unamuno. Análisis. Revista De investigación filosófica, 11(1), 21–39. https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202419864