El coleccionismo de platería americana en España

Autores/as

  • Cristina Esteras Martín Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2009247742

Palabras clave:

Coleccionismo, Platería americana, Colección Várez-Fisa, Colección Alorda-Derksen, Instituto Valencia de Don Juan, Fundación Lázaro Galdiano, Museo de América (Madrid)

Resumen

Resumen

Se analizan las piezas de platería más singulares de las existentes en España, tomando los ejemplos conservados en varios museos y en colecciones particulares españolas, alguna conocida y otras anónimas por razones de privacidad. Las piezas analizadas abarcan todo el arco cronológico de la etapa española en América, es decir desde el siglo XVI hasta entrado el siglo XIX y la selección de obras reúne ejemplares de los centros artísticos más destacados: mexicanos, guatemaltecos, colombianos, peruanos, bolivianos e incluso argentinos. Por tratar en mi artículo el tema del coleccionismo han quedado fuera del mismo las piezas religiosas que se encuentran en iglesias, conventos o museos diocesanos, porque su existencia no responde a este concepto, de manera que la atención se ha fijado deliberadamente en la platería profana y dentro de ésta en aquellos ejemplares que son más representativos de los usos y costumbres de la sociedad hispanoamericana.

This article studies the more distinguished pieces of latin american silver in Spain, drawing on museums and private collections some of which are little known and remain anonymous according to the wishes of their owners. The pieces cover the whole range of colonial history from the sixteenth to the beginnings of the nineteenth centuries. The more important centres of México, Guatemala, Columbia, Peru, Bolivia, and even Argentina are represented. As addressed in my article collecting, the religious pieces found in churches, monasteries or diocesan musems have been left out because their existence does not respond to this concept, so that attention has been deliberately set in the silver profane and within it in those examples that are more representative of the uses and customs of Latin American society.

Palabras clave

Coleccionismo, platería americana, colección Várez-Fisa, colección Alorda-Derksen, Instituto Valencia de Don Juan, Fundación Lázaro Galdiano, Museo de América (Madrid).

Collectibles, American silver, Várez-Fisa Collection, Alorda-Derksen Collection, Institute Valencia de Don Juan, Lázaro Galdiano Foundation, Museum of America (Madrid).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Checa Cremades, F., «Sobre distintas maneras de ver y poseer (La situación del objeto artístico en las sociedades del Antiguo régimen)», Revista de Occidente, 141, Madrid, 1993, p. 58.

Esteras Martín, C., «Más noticias sobre Villasana y Consuegra, marcadores de la platería mexicana del siglo XVI», Cuadernos de Arte Colonial, 7, Madrid, Museo de América, 1991, p. 82.

Esteras Martín, C., Marcas de platería Hispanoamérica. Siglos XVI-XX, Madrid, Ediciones Tuero, 1992.

Esteras Martín, C., «Miguel Guerra, platero de Guatemala (1773-1802)», Cuadernos de Arte Colonial, 8, Madrid, Museo de América, mayo 1992, pp. 5-27.

Esteras Martín, C., «La platería mexicana en España. Arte, devoción y triunfo social», Artes de México, 22, México, 1993-1994, p. 42, y p. 44.

Esteras Martín, C., «Plata labrada mexicana en España. Del renacimiento al Neoclasicismo», México en el mundo de las Colecciones de Arte, Nueva España, 2, México, Secretaría de relaciones Exteriores, 1994, p. 52.

Esteras Martín, C., Platería en el Reino de Guatemala. Siglos XVI-XIX, Guatemala, 1994.

Esteras Martín, C., «Platería», Jocalias para una aniversario, Zaragoza, CAI, 1995.

Esteras Martín, C., «Aproximaciones a la platería virreinal hispanoamericana», Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica. 1500-1825, Madrid, Ediciones Cátedra, 1995.

Esteras Martín, C., Platería del Perú Virreinal. 1535-1825, Madrid, BBV, 1997.

Esteras Martín, C., «El oro y la Plata americanos, del valor económico a la expresión artística», El Oro y la plata de las Indias en la época de los Austrias, Madrid, ICO, 1999, p. 401.

Esteras Martín, C., «La platería hispanoamericana. Arte y tradición cultural», Historia del Arte Iberoamericano, Gutiérrez, R . y Gutiérrez Viñuales, R., (coords.), Barcelona, Lunwerg Editores, 2000, p. 140.

Esteras Martín, C., «La platería guatemalteca, una trayectoria de excelencia», El País del Quetzal. Guatemala Maya e Hispana, Madrid, SEACEX, 2002, pp. 155 y 444-445.

Esteras Martín, C., «La Fortuna del Perú: la plata y la platería virreinal», Perú indígena y virreinal, Barcelona, SEACEX, 2004.

Esteras Martín, C., «Sobre bernegales mexicanos del siglo XVII», en rivas Carmona, J. (coord.), Estudios de Platería. San Eloy, 2004, Murcia, 2004, pp. 160-162.

Esteras Martín, C., «Aculturacion and Innovation in Peruvian Viceregal Silver-work», The Colonial AndesTpestries and Silverwork, 1530-1830, Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, Yale University Press, New Haven and London, 2004, p. 67.

Esteras Martín, C., «Platería hispanoamericana en el Museo Victoria y Alberto, de Londres», Estudios de Platería. San Eloy 2006, Universidad de Murcia, 2006, pp. 202-204.

Esteras Martín, C., «Un arte nuevo para un nuevo mundo. Aculturación e innovación», en La materia de los sueños. Cristóbal Colón, Valladolid, SEACEX, 2006-2007, p. 298.

Esteras Martín, C., «Un arte nuevo para un Nuevo Mundo. Aculturación e innovación», en La materia de los sueños. Cristóbal Colón, Valladolid, SEACEX, 2006-2007, pp. 302-303.

Esteras Martín, C., «Silver and Silverwork, Wealth and Art in Viceregal America», The Arts in Latin America. 1492-1820, Philadelphia, Philadelphia Museum of Art, 2006, III-7.

Esteras Martín, C., «Jarro», El Fulgor de la Plata, Córdoba, Junta de Andalucía, 2007.

Fernández Gracia, R., Arte, Devoción y Política. La promoción de las artes en torno a Sor María de Ágreda, Soria, Diputación Provincial, 2002.

García Gainza, M.ª C. et alii, Catálogo Monumental de Navarra. I. Merindad de Tudela, Pamplona, 1980.

Hernández Perera, J., Orfebrería de Canarias, Madrid, 1955.

Jordan, W. B. y Cherry, P., El Bodegón Español de Velázquez a Goya, Madrid, Ediciones El Viso, 1995.

La platería de la Colección Várez Fisa. Obras escogidas. Siglos XV-XVIII, Madrid, 2000.

Orfebrería hispanoamericana. Siglos XVI-XIX, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana 1986.

Sánchez-Lafuente Gémar, R., El Arte de la Platería en Málaga. 1550-1800, Málaga, Universidad de Málaga, 1997.

Sanz Serrano, M. J., «Las jarras bautismales del Museo Lázaro Galdiano», Goya, 129, 1975, p. 150.

Descargas

Publicado

01-12-2009

Cómo citar

Esteras Martín, C. (2009). El coleccionismo de platería americana en España. Artigrama, (24), 261–289. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2009247742