El edificio Elíseos de Zaragoza: un ejemplo de la arquitectura monumental de Teodoro Ríos Balaguer

Autores/as

  • Laura Aldama Fernández Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218272

Resumen

Se trata del edificio situado en la avenida del General Mola n.os 2 y 4 (actual paseo de Sagasta), y de los proyectos anteriores y posteriores al definitivo realizado en 1939 por Teodoro Ríos Balaguer. Se analiza su ubicación en el panorama urbanístico de la ciudad de Zaragoza, valorando su aportación dentro del contexto de la arquitectura española coetánea y de su propia obra civil.

We refer to the building settled in 2 and 4 General Mola Avenue (nowadays Sagasta Avenue), and the different projects, previous and subsequent to the definite one carried out in 1939 by Teodoro Ríos Balaguer. We analyze its position in Zaragoza urbanistic context, tanking into account the building designed by Ríos Balaguer in the context of Spanish architecture and his own civil construction.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA. VV., Gran Enciclopedia Aragonesa, vol. 11, Zaragoza, Unali, 1982.

AA. VV., Exposición antológica de los escultores aragoneses: José Bueno (1884-1954) (primer centenario) y Félix Burriel (1888-1976): Palacio de la Lonja de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1984.

AA. VV., Exposición: Antonio Palacios. Constructor de Madrid: Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2001.

ALDAMA FERNÁNDEZ, L., «Teodoro Ríos Balaguer arquitecto. Viviendas de los años treinta», Artigrama, 20, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2005, pp. 401-418.

BIEL IBÁÑEZ, M.ª P., Zaragoza y la industrialización: la arquitectura industrial en la capital aragonesa entre 1875-1936, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2004.

BOROBIO OJEDA, R., «Teodoro Ríos Balaguer, arquitecto», Publicaciones La Cadiera, n.º 225, Zaragoza, 1969, p. 13.

«El escultor Burriel expone su última obra», en El Noticiero, (Zaragoza, 2-X-1945), p. 7.

«El mejoramiento urbano de la ciudad de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 16-I-1940), p. 5.

FERNÁNDEZ CLEMENTE, E., Historia de Zaragoza. Zaragoza en el siglo XX, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y CAI, 1999.

«La Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza ostentará el título y la consideración de Templo Nacional y Santuario de la Raza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 30-XII-1939), p. 3.

MARTÍNEZ HERRANZ, A., Los cines en Zaragoza, 1939-1975, Zaragoza, Elazar, 2005.

MORÓN BUENO, J. R., Dos escultores zaragozanos: José Bueno y Félix Burriel, Zaragoza, Tesis Doctoral inédita, leída en septiembre de 1990 en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, (Depositada en la Biblioteca de Humanidades María Moliner).

RÍOS BALAGUER, T., «El arte arquitectónico y edificios principales de Zaragoza, desde la época de la Exposición Hispano-Francesa hasta nuestros días», Zaragoza, Publicaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1956, pp 3-23.

RUIZ MARÍN, J., Memoria de las calles de Zaragoza, Tomo II, Zaragoza, Ubau, 1991.

RUIZ MARÍN, J., Memoria de las calles de Zaragoza, Zaragoza, Leyere, 2002.

YESTE NAVARRO, I., La reforma interior. Urbanismo zaragozano contemporáneo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998.

«Zaragoza adquiere por momentos aspecto de gran ciudad», en El Noticiero, (Zaragoza, 1-I-1946), p. 8.

Descargas

Publicado

01-12-2006

Cómo citar

Aldama Fernández, L. (2006). El edificio Elíseos de Zaragoza: un ejemplo de la arquitectura monumental de Teodoro Ríos Balaguer. Artigrama, (21), 633–654. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218272