Crossing the Mirror: an Approach to the Social Perception of the Prehistoric Past from a Gender Perspective
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.202389999Palabras clave:
Cavewoman, Estereotipos de género, Prehistoria, Cultura popular, Arqueología PúblicaResumen
Los medios de comunicación son un sistema de comunicación inmediata y efectiva, que forman una cultura de masas constituida por símbolos, mitos y estereotipos de los individuos como una forma de «producción industrializada de la realidad». Dentro del marco conceptual de la Arqueología Pública, desde una perspectiva crítica y feminista, se presenta un ensayo de aproximación a la percepción social del pasado prehistórico en el ámbito de la Cultura Popular contemporánea. El propósito de este trabajo es analizar y conceptualizar los mensajes e ideas generados por la cultura de masas alrededor de la representación de la humanidad prehistórica para entender cómo se construyen y qué tipo de sociedad promueven. Para ello, se aborda la imagen de la cavewoman desde su configuración en el imaginario popular para analizar los estereotipos y sexismos instalados, su origen, su repercusión en la percepción social de la Prehistoria y qué papel juega esta idea en la sociedad contemporánea, y más particularmente, qué implicaciones tienen para las mujeres. Debemos, atravesar este espejo distorsionado e imagen del pasado, creada por la sociedad de consumo proyectando la suya propia, donde la imagen de la mujer no es sólo la del pasado, sino también la del futuro.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elena Masarah Revuelta; Andrea Mouriño, Beatriz Comendador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las autoras y autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Conservan los derechos de autoría y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International que permite a otros compartir el trabajo con fines no comerciales y un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.