Dinámica e implantación territorial de los grados en Geografía. Estudio de caso
SECCIÓN GENERAL
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.20247610931Palabras clave:
matrícula en Grado;, áreas de influencia de los estudios de Grado, perfil socioeconómico de los estudiantes de GeografíaResumen
En el marco de las tendencias de disminución de la matrícula en los Grados en Geografía analizamos el de la Universidad de Zaragoza con datos de sus 563 estudiantes de nuevo ingreso entre los cursos 2010-11 y 2022-2023. Tras presentar teóricamente las cuestiones tratadas, recurrimos a sencillas técnicas gráficas y cartográficas para el seguimiento de su demanda a diversas escalas y establecer el perfil socioeconómico de los distritos zaragozanos donde residen el 60% de los estudiantes. Quedan patentes el elevado peso del entorno próximo como origen de la demanda del Grado, y ámbito espacial de su retroceso, así como la intensa masculinización del estudiantado. Se comprueba además que las tasas relativas se estudiantes varían positiva y significativamente con el envejecimiento de sus distritos de residencia pero inversa, aunque significativamente también, con la renta. Acabamos abogando por análisis más completos para sustentar mejores estrategias de difusión de nuestros estudios
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geographicalia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.