Homogeneización de series históricas de entidades de población y reto demográfico: evolución de los asentamientos de Aragón (España) entre 1857 y 2022.
Artículo
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2023759650Palabras clave:
Reto demográfico, hábitat, despoblamiento, jerarquía urbana, sistema de asentamientosResumen
En España, el concepto de entidad de población ha variado a lo largo del tiempo. Esto, en las series históricas de entidades, supone una fuente de ruido que dificulta el estudio de los cambios a largo plazo. Tomando la Comunidad de Aragón como área de estudio, durante el periodo 1857-2022, se reconstruye la serie de número de entidades y se prueba una técnica para homogeneizarla. Este procedimiento, que toma en consideración algunas ideas de la Teoría de los Lugares Centrales, se basa en el establecimiento de jerarquías urbanas atendiendo a la posición demográfica del asentamiento dentro del sistema urbano. Esto ha permitido identificar el tipo de asentamientos con más variaciones; también, disponer de una serie homogeneizada con la evolución del poblamiento. Tener en cuenta los cambios en el hábitat y la tendencia que presenta cada zona es fundamental para abordar las políticas contra el Reto Demográfico de forma eficiente.
Descargas
![](https://papiro.unizar.es/ojs/public/journals/5/submission_9650_9598_coverImage_es_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geographicalia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.