Ecos bíblicos y hogar comunal en Salvage the Bones, de Jesmyn Ward

Autores/as

  • Vicent Cucarella-Ramon Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20205153

Palabras clave:

Huracán Katrina, Afroamericanos, Biblia, Deuteronomio, Hogar

Resumen

La segunda novela de Jesmyn Ward, Salvage the Bones (2011), expone el recuento literario de una familia afroamericana luchando para sobrevivir al horror del impacto del huracán Katrina en la más extrema pobreza en las afueras de Bois Sauvage, Mississippi. El presente artículo se centra en la forma ideológica de la novela, la cual sigue los preceptos de la narración bíblica —partiendo de la transposición literaria del Deuteronomio— que sirve para ejemplificar la victimización de los afroamericanos en términos míticos con el fin de evocar el pacto roto entre Dios y el pueblo elegido, así como para traslucir los lazos afectivos de unidad y curación comunitaria alrededor de la lectura idiosincrática del hogar como reducto nacional, siguiendo los preceptos fundacionales de Winthrop. Como se demostrará, la novela ejemplifica que la lectura revisitada de este hogar comunitario y de los lazos familiares —como emblema nacional de pertenencia imitando el modelo de Winthrop— refigura el concepto de refugio bíblico para transmutar en un potencial elemento que fagocita la asertividad y repiensa los límites de pertenencia nacional y aceptación.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

26-11-2020

Número

Sección

Literatura, cine y cultura

Cómo citar

Cucarella-Ramon, V. (2020). Ecos bíblicos y hogar comunal en Salvage the Bones, de Jesmyn Ward. Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 62, 91-107. https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20205153