Código ético

Miscelánea: A Journal of English and American Studies es una revista en la que los manuscritos recibidos son sometidos a revisión por pares, que aplica altos estándares de calidad. El código ético de nuestra revista se basa en el código de conducta y mejores prácticas para editores de revistas del Comité de COPE (Committee on Publication Ethics). Todas las partes implicadas en el proceso de publicación (equipo editorial, consejo asesor, comité de redacción y evaluación) suscriben las siguientes normas de comportamiento ético.

Autoría

Como se describe en las directrices de la revista, los autores/as deberán participar en un proceso de revisión por pares y seguir las normas de publicación.

Ninguna parte significativa de un manuscrito enviado se debe haber publicado anteriormente en cualquier forma o en otro idioma, ni debe estar siendo considerado para su publicación en otro lugar.

Los manuscritos enviados para su publicación deben basarse en investigaciones originales e inéditas.

Los autores/as deben presentar su investigación con honestidad y veracidad, sin manipular indebidamente los datos. Se espera que los autores y autoras describan los datos y la metodología y presenten los resultados y conclusiones de manera específica. Deben proporcionar información suficiente para que cualquier especialista pueda reproducir la investigación y confirmar o refutar las interpretaciones del manuscrito.

Los autores/as deben asegurarse de que los datos y resultados presentados son originales y no han sido copiados, falsificados o manipulados. Cuando un autor/a descubra un error o inexactitud importante en su propio trabajo publicado, tiene la obligación de notificarlo rápidamente al equipo editorial de la revista y cooperar para retractarse del trabajo o publicar una fe de erratas adecuada.

Los autores/as deben informar a la revista de cualquier conflicto de intereses directo o indirecto con el equipo editorial, con miembros del comité de redacción o con revisores.

Cuando un artículo tenga varios autores/as, todos deberán dar su consentimiento para la publicación del texto. El autor/a que figure como autor principal deberá contar con el consentimiento expreso de los demás autores/as y presentarlo al equipo editorial de la revista si así se le solicita. Los nombres de quienes hayan contribuido efectivamente al artículo deben aparecer ordenados según la importancia de sus aportaciones: de la más importante (primera posición) a la menos importante (última posición). Hay que asegurarse de que sólo firman el artículo quienes han hecho una contribución relevante al trabajo. Si ha habido investigadores/as que han colaborado en la investigación o en la preparación del texto, pero no figuran como autores/as porque su colaboración ha sido menor, se debe incluir un agradecimiento en el que se indiquen sus nombres completos.

Los autores/as deben ser transparentes sobre el apoyo recibido para llevar a cabo la investigación en la que se basan sus artículos, indicando si recibieron financiación de algún tipo, de servicios privados o públicos y medios utilizados, etc.

Los autores/as deben respetar las leyes y convenciones sobre derechos de autoría. Las tablas, figuras o reproducciones de trabajos ajenos sólo deben reproducirse con autorización y deben estar debidamente referenciadas.

Los autores/as deben identificar claramente las partes de su investigación que se basen en el trabajo de otros, incluidas las traducciones y adaptaciones de otros textos, citando siempre el original.

El plagio en todas sus formas se considera fraude científico y es inaceptable.

Si se detecta este tipo de malas prácticas, la revista se reserva el derecho de retirar los trabajos afectados de su archivo en línea, sustituyendo el texto del artículo por una nota en la que se explique que el trabajo retirado infringe las normas académicas y legales establecidas.

 

Equipo editorial

Todos los manuscritos recibidos serán evaluados inicialmente por el equipo editorial de la revista, que se encarga de seleccionar, procesar y decidir cuáles de los manuscritos enviados se ajustan al ámbito de la revista y a la política editorial y, por tanto, podrían ser publicados. Cada manuscrito se envía a dos revisores/as independientes, especialistas en su campo que evaluarán la calidad del trabajo de forma anónima. La decisión final sobre la aceptación o rechazo del trabajo corresponde al equipo editorial. Los manuscritos presentados se evalúan teniendo en cuenta únicamente su contenido intelectual y no aspectos de raza, sexo, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad o tendencias políticas de los autores/as.

Los miembros del equipo editorial deberán abstenerse de tomar decisiones editoriales si tienen algún conflicto de interés. La responsabilidad de la decisión final sobre la publicación se atribuirá a un miembro del equipo editorial que no tenga conflictos de intereses.

El equipo editorial está obligados a mantener la confidencialidad sobre los manuscritos enviados y su contenido hasta que hayan sido aceptados para su publicación. Sólo entonces podrán comunicar su título y autoría.

Los miembros del equipo editorial no utilizarán datos, líneas de razonamiento o interpretaciones de trabajos no publicados para su propia investigación, salvo con el consentimiento escrito del autor/a.

El equipo editorial deberá rechazar aquellos informes de los revisores que sean de baja calidad, improcedentes, irrespetuosos o que se entreguen fuera del plazo acordado.

El equipo editorial no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos enviados a evaluación o publicados, ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los mismos.

Política de retractación

Es responsabilidad del equipo editorial detectar y resolver cualquier caso de mala conducta. El equipo puede trabajar conjuntamente con los miembros del consejo asesor y el comité de redacción y evaluación, revisores/as y especialistas en el campo.

El asunto se documentará como corresponda.

El equipo editorial se pondrá en contacto con el autor/a o la publicación implicada, ya sea el autor/a que envía el artículo u otra publicación o autor/a. El autor/a tendrá la oportunidad de responder o realizar comentarios sobre la queja, alegación o disputa. Se tendrá cuidado en distinguir los casos de fallo humano involuntario de los intencionados.  

En el caso de que se haya producido o parezca haberse producido una mala conducta, o en el caso de que sean necesarias correcciones, el equipo editorial tratará los distintos casos siguiendo las recomendaciones COPE apropiadas.

 

Revisores/as

Todos los revisores/as deben conocer y tener en cuenta la política editorial y el código ético y deben tratar confidencialmente los manuscritos enviados. La revisión por pares ayuda al equipo editorial a tomar decisiones sobre los manuscritos enviados y también permite a los autores/as mejorar la contribución enviada para su publicación. Los revisores/as deben hacer todo lo posible para proporcionar una revisión crítica, honesta, constructiva e imparcial del manuscrito anónimo asignado.

Se espera que los revisores/as evalúen los trabajos en el plazo establecido por los miembros del equipo editorial, utilizando los aspectos proporcionados por la revista y que se refieren a: Adecuación a la temática propia de la revista; originalidad e interés en cuanto a tema, método, datos o resultados; relevancia en relación con las investigaciones actuales en el área; desarrollo de una tesis bien definida; conocimiento del trabajo de otros autores/as sobre el mismo tema;  atención a las implicaciones y aspectos teóricos del tema estudiado; rigor en la argumentación y en el análisis; uso preciso de conceptos y métodos;  adecuación entre el título y el contenido; manejo adecuado de las referencias; corrección lingüística; claridad y calidad de estilo.

Se ruega a los revisores/as que informen al equipo editorial si sospechan de algún manuscrito asignado en el que parece haberse producido una conducta investigadora indebida. El equipo editorial tratará cada caso en consecuencia, como se ha indicado anteriormente.

Los revisores/as deberán abstenerse de realizar la evaluación de un manuscrito en caso de posible conflicto de intereses* con los autores/as potenciales o con el contenido de un manuscrito.

La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no utilizarse en beneficio propio.

----

* Se entiende que habrá conflicto de intereses si:

- Existe una relación directa entre un/a autor/a y un/a revisor/a o entre un/a autor/a y un miembro del equipo editorial.

- Existe una colaboración profesional reciente y significativa entre revisores/as y autores/as.

- Un/a editor/a o revisor/a es colaborador/a en el manuscrito que se presenta.

- El editor/a o revisor/a considera que no puede ser objetivo, ya sea por motivos personales, profesionales o de otro tipo.