De Bilbilis a Huérmeda. Santa Bárbara y San Paterno en la Edad Media. Siglos V-XV: evidencias materiales y patrimonio monumental
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2017176710Palabras clave:
Bilbilis, Bámbola, Huérmeda, Peña Mora, Ermita de Santa Bárbara, Iglesia de San Gil, San PaternoResumen
Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación que se ha desarrollado entre los años 2015 y 2016 en el Museo de Calatayud, relativo a los niveles de ocupación humana que hubo en Bilbilis y en Huérmeda durante la Edad Media (siglos V-XV), centrándolo en el estudio de las evidencias que aporta la arqueología y el análisis de la cultura material, combinado con la identificación de los testimonios escritos y documentales de ambos lugares en relación con Calatayud. El resultado es un diagrama general que recoge datos sobre: la mansio tardo-antigua del siglo IV-V, el eremitorio rupestre del siglo VI, la arquitectura militar ocupada entre los siglos IX y XIV (Castillejo de la Peña Mora, atalayas de Bámbola y Peña Mora, torre de Anchís), el poblado del siglo XII con su Iglesia, dedicada a Santa Bárbara, y la necrópolis, y el sistema urbano del pueblo de Huérmeda, cuya Iglesia, dedicada a San Gil, es un ejemplo interesante de arquitectura mudéjar del siglo XV.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Salduie
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
SALDUIE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicadas, autorizando a usar, difundir, transmitir y exponer públicamente su contenido, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se use para fines comerciales. También se reserva el derecho de la reproducción de los artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, al igual que con las condiciones de autoarchivo y su política de acceso abierto.