A shard of iberian painted pottery with a drown bird from San Sebastian site (Tamarite de Litera, Huesca)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2022216973

Keywords:

Archaeological Charter of Aragón, Bajo Aragón, Western Illergetia, San Sebastián, La Litera, Iberian Painted Pottery, Birds

Abstract

A significant piece of Iberian painted pottery has been discovered at the San Sebastian site. It was hailed from research works developed to set up an Archaeological Charter of Aragon. The shard contains a drawn bird with an appearance like that of other vessels of the so-called Azaila-Alloza-Alcorisa decorative style. Thus, it is new evidence that shows up the trade relationship, during 2nd and 1st centuries B.C. among pottery premises of Bajo Aragon, Teruel, and those of Southern part of La Litera, which is part of Eastern Aragon today and was named Western Illergetia in Antiquity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aranegui Gascó, C. (2014). La imagen ibérica con música: otro modo de narrar. En P. Bádenas de la Peña, P. Cabrera, M. Moreno, A. Ruiz, C. Sánchez y T. Tortosa (eds.): Homenaje a Ricardo Olmos. Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Anejos de Erytheia n.º 7: 320-325. Asociación Cultural Hispano-Helénica. Madrid.

Atrián Jordán, P. (1957). Primera campaña de excavaciones en el poblado ibérico El Castelillo (Alloza, Teruel). Teruel, 17-18: 203-228.

Ballester Tormo, I. (1943). Sobre una posible clasificación de las cerámicas de S. Miguel de Liria con escenas humanas. Archivo Español de Arqueología, 16: 64-77.

Blanco Morte, A. y P. Paracuellos Massaro, P. (2010). Investigación histórico-arqueológica de la Litera/Llitera. XXVI edición del Concurso de Ayudas de Investigación. Inédito.

Bonet Rosado, H. (1995). El Tossal de Sant Miquel de Llíria: la antigua Edeta y su territorio. Servicio de Investigación Prehistórica. Diputación de Valencia. Valencia.

Domínguez Arranz, A. y Maestro Zaldivar, E. (1994). La Vispesa, foco de romanización de la Ilergecia Occidental. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

Domínguez Arranz, A. y Maestro Zaldivar, E. (2005-2006). La cerámica ibérica figurada en el yacimiento de La Vispesa (Tamarite de Litera, Huesca). Kalathos, 24-25: 323-339.

Domínguez Arranz, A. y Maestro Zaldivar, E. (2020). Arqueología versus Numismática: presencia púnica en el yacimiento oscense de La Vispesa (Tamarite de Litera). Salduie, 20: 65-82.

Domínguez Arranz, A., Magallón Botaya, M.ª A. y Casado López, M.ª P. (1984). Carta Arqueológica de Huesca. Diputación Provincial de Huesca. Huesca.

Fuentes Alberto M. M. (2018). Cerámica ibérica con decoración compleja del Bajo Aragón (ss. III-I a. C.). Caracterización de estilos y grupos decorativos. Servicio de Investigación Prehistórica del Museo de Prehistoria de Valencia, “Trabajos Varios” n.º 121. Museu de Prehistòria de València. Valencia.

Grueber, H. A. (1970). Coins of the Roman Republic in the British Museum (Reprint of 1910 original). British Museum, London.

Maestro Zaldívar, E. (1985). Un fragmento de cerámica ibérica con decoración antropomorfa procedente de Tamarite de Litera (Huesca). XVII Congreso Nacional de Arqueología 8 (Logroño, 1983) (pp. 581-586). Universidad de Zaragoza. Zaragoza.

Maestro Zaldívar, E. (1989). Cerámica ibérica decorada con figura humana. Monografías Arqueológicas, 31. Univer-sidad de Zaragoza. Zaragoza.

Maestro Zaldívar, E. (2011). Las armas en la cerámica ibérica aragonesa. De armas, de hombres y de dioses. El papel de las armas en la conquista romana de la pe-nínsula Ibérica. Gladius, XXIX: 213-242.

Maestro Zaldívar, E. (2013-2014). Escenas y protagonistas de la cerámica ibérica aragonesa. Salduie, 13-14, Optimis amicis et magistris. Homenaje, vol. 2: 71-91.

Maestro Zaldívar, E. (2015). Los kalathoi de Azaila, soporte de un estilo decorativo de la cerámica ibérica con escenas. De las ánforas al museo, estudios dedicados a Miguel Beltrán Lloris (pp. 582-588). Institución Fernan-do el Católico. Zaragoza.

Maestro Zaldívar, E. y Domínguez Arranz, A. (2020). El yacimiento de La Vispesa (Tamarite de Litera, Huesca). Testimonio de romanización en territorio ilergete. III Congreso Aragonés de Arqueología y Patrimonio (Zaragoza, 2020) (pp. 181-189). Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón. Zaragoza.

Pérez Blasco, M. F. (2014). Cerámicas ibéricas figuradas (siglos V-I a. C.). Iconografía e Iconología. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante. Alicante. http://hdl.handle.net/10045/41124

Santos Velasco, J. A. (2018). Género y metáforas con animales en la cerámica ibérica pintada (siglos IV-I a.C.). Complutum, 29(2): 361-386.

Tortosa Rocamora, T. (2006). Los estilos y grupos pictóricos de la cerámica ibérica figurada de la Contestania. Anejos Archivo Español de Arqueología, 38. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Uroz Rodríguez H. (2012). Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste. Universidad de Alicante. Alicante.

Uroz Rodríguez H. (2013): Héroes guerreros, caballeros, oligarcas: tres nuevos vasos singulares ibéricos procedentes de Libisosa. Archivo Español de Arqueología, 86: 51-73.

Published

2022-10-04

How to Cite

Maestro Zaldivar, E. and Domínguez Arranz, A. . (2022) “A shard of iberian painted pottery with a drown bird from San Sebastian site (Tamarite de Litera, Huesca)”, Salduie, 21, pp. 109–116. doi: 10.26754/ojs_salduie/sald.2022216973.
Received 2022-05-16
Accepted 2022-06-04
Published 2022-10-04

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>