El impresor Guillermo de Millis y su especial marca heráldica

Origen y significado

Autores/as

  • José María de Francisco Olmos Universidad Complutense

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410737

Palabras clave:

Heráldica, Marcas de impresor, Medina del Campo, Millis, Guillermo de, Montferrato

Resumen

Las marcas de los impresores son una de las partes más importantes del estudio del libro antiguo. El diseño de una marca puede tener detrás algún significado concreto, que la mayoría de las veces no conocemos. En este artículo vamos a estudiar el origen y significado de la marca heráldica de Guillermo de Millis, usada en diferentes imprentas desde 1551 hasta 1615.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUAS COMPAIRED, Alejandrina, Las marcas de impresor y editor en el fondo de la Biblioteca general Universitaria en los siglos XV y XVI, Tesis Universidad de Zaragoza, 2021.

ALCOCER Y MARTÍNEZ, Mariano, Catálogo razonado de obras impresas en Valladolid, 1481-1800, Valladolid, Imprenta de la Casa Social Católica, 1926.

CENSIMENTO NAZIONALE DELLE EDIZIONI ITALIANE DEL XVI SECOLO (EDIT16) -

CORPUS NUMMORUM ITALICORUM (CNI), tomo II, Roma, Tipografia della R. Accademia de Lincei, 1911.

CUESTA GUTIÉRREZ, Luisa, «Impresores y libreros en la Salamanca imperial del siglo XVI», en Gutenberg-Jahrbuch, (1941), pp. 126-154.

DI ROCALDONE, Giuseppe Aldo, «Lo stemma dei paleologo imperatori romani d'Oriente: Marchesi di Monferrato», Archivum Heraldicum, 86 (1972), pp.50-53.

DELGADO CASADO, Juan, Diccionario de Impresores españoles (siglos XV-XVII), Madrid, Arco Libros, 1996.

GENALOGÍA DE LOS PALEÓLOGO DE MONTFERRATO <https://genealogy.euweb.cz/byzant/byzant12.html>

GUTIÉRREZ DEL CAÑO, Marcelino, «Ensayo de un catálogo de impresores españoles desde la introducción de la imprenta hasta fines del siglo XVIII», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, III (1899), pp. 662-671, IV (1900), pp. 77-85, 267-272, 667-678 y 736-739.

MARCAS DE IMPRESORES DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, <https://marques.crai.ub.edu/es/impresores>

MARSÁ VILA, María, La imprenta en los Siglos de Oro (1520-1700), Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001.

MARTÍN ABAD, Julián, La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600), Madrid, Arco Libros, 1991.

MOYANO ANDRES, Isabel, «Guillermo de Millis», Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia, <https://dbe.rah.es/biografias/60553/ guillermo-de-millis>

PEDRAZA GRACIA, Manuel José, CARVAJAL GONZÁLEZ, Helena, «De emblema a marca comercial: análisis y evolución de las marcas tipográficas del taller zaragozano de los Hurus, Coci, Nájera y Bernuz (1490-1571)», Gutenberg Jahrbuch, 2014, pp.106-128.

PÉREZ PASTOR, Cristóbal, La imprenta en Medina del Campo, Madrid, Tipografía Sucesores de Rivadeneyra, 1895 (edición facsímil con Prefacio de Pedro Cátedra, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1992).

PROMIS, Domenico, Monete dei Paleologi di Montferrato, Torino, Stamperia Reale, 1858.

RUIZ FIDALGO, Lorenzo, La imprenta en Salamanca (1501-1600), Madrid, Arco Libros, 1994.

VINDEL, Francisco, Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos XV a XIX (1485-1850), Barcelona, Orbis, 1942.

Archivos adicionales

Publicado

2024-06-19

Cómo citar

Francisco Olmos, J. M. de. (2024). El impresor Guillermo de Millis y su especial marca heráldica: Origen y significado. Titivillus, 10, 27–40. https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410737

Número

Sección

Artículos