La colección cervantina editada por los Sancha

un modelo editorial ilustrado

Autores/as

  • Fernando González Moreno Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410741

Palabras clave:

Cervantes Saavedra, Miguel de, Colección, Grabadores, Ilustración, Ilustradores, Sancha, Antonio de, Sancha y Sanz, Gabriel de

Resumen

Las ediciones cervantinas de Antonio de Sancha y de su hijo Gabriel no pueden estudiarse como labores puntuales o aisladas, sino que formaron parte de un programa extenso y complejo desarrollado a lo largo de varias décadas; un proyecto destinado a la recuperación y divulgación de la memoria literaria y biográfica de Cervantes mucho más ambicioso que la afamada edición de la Academia de 1780. Esta investigación propone un estudio completo de las diferentes ediciones cervantinas de Sancha prestando especial atención a sus ilustradores. Desde los Trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia setentrional (Madrid: Don Antonio de Sancha, 1781), con diseños de José Antonio Ximeno y Antonio Carnicero grabados por Fernando Selma, José Joaquín Fábregat, Juan Moreno Tejada, Simón Brieva y Diego Díaz hasta los Quijotes de 1797-98 —con diseños de Agustín Navarro, José Camarón, Rafael Ximeno y Luis Paret y Alcázar grabados por Pierre Duflos, Mme Duflos y Juan Moreno Tejada— y de 1798-99, con diseños de Luis Paret y Alcázar y Francisco Alcántara grabados por Juan Moreno Tejada y Blas Ametller. La labor editorial cervantina de los Sancha, sin duda alguna, sobrepasó a la de la Academia e Ibarra de 1780. Ensombrecida por esta, sin embargo, pocas veces se defiende su incomparable aportación gráfica, que fue mucho más allá del Quijote y alcanzó obras que nunca antes habían sido ilustradas y que, en algunos casos, tampoco volvieron a serlo. Los Sancha lograron así confeccionar la primera colección cervantina ilustrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ASHBEE, Henry S., An Iconography of Don Quixote: 1605-1895, London, Printed for the author at the University Press, Aberdeen, 1895.

BLAS, Javier (com.), 1720-1790. Antonio de Sancha. Reinventor de lecturas y hacedor de libros, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando/Calcografía Nacional, 1997.

CARRETE PARRONDO, Juan, «Luis Paret ilustrador de libros», en Karmen OTXAGABÍA, Javier GONZÁLEZ DE DURANA (coms.), Luis Paret y Alcázar, 1746-1799, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1991, pp. 155-164.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, Madrid, J. Ibarra, 1780, 4 tomos.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, Madrid, Don Gabriel de Sancha, 1797-98, 5 tomos.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Novelas Exemplares de Miguel de Cervantes Saavedra […] Nueva impresión corregida y adornada con láminas, Madrid, Don Antonio de Sancha, 1783, 2 tomos.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Los seis libros de Galatea […] Corregida e ilustrada con láminas finas, Madrid, Don Antonio de Sancha, 1784.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia Setentrional, Madrid, Antonio de Sancha, 1781, 2 tomos.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Viaje del Parnaso compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra, dirigido a D. Rodrigo de Tapia [...] publícanse ahora de nuevo una tragedia y una comedia inéditas del mismo Cervantes: aquella intitulada La Numancia: esta El trato de Argel, Madrid, Don Antonio de Sancha, 1784.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Vida, y hechos del ingenioso caballero Don Quixote de la Mancha, Madrid, Antonio de Sancha, 1777, 4 tomos.

DEXEUS MALLOL, Mercedes (ed.), El Quijote. Biografía de un libro, 1605-2005, Madrid, Biblioteca Nacional / Ministerio de Cultura, 2005.

GIVANEL MAS, Juan y Gaziel, Historia gráfica de Cervantes y del Quijote, Madrid, Editorial Plus Ultra, 1946.

GONZÁLEZ MORENO, Fernando, «Los motivos de la fama y la envidia en los retratos de Cervantes», Anuario de estudios cervantinos, n.º 9 (2013), pp. 135-156.

LENAGHAN, Patrick, Javier BLAS, José Manuel MATILLA, Imágenes del Quijote. Modelos de representación en las ediciones de los siglos XVII a XIX, Madrid, The Hispanic Society of America / Museo Nacional del Prado / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calcografía Nacional, 2003.

LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Leer el Quijote en imágenes: hacia una teoría de los modelos iconográficos, Madrid, Calambur, 2006.

MARTÍNEZ PÉREZ, Alejandro, Dibujos de Luis Paret y Alcázar (1746-1799), Madrid, Biblioteca Nacional/Centro de Estudios Europa Hispánica, 2018.

PELLICER, Juan Antonio, «Al Exmo. Señor D. Manuel de Godoy Príncipe de la Paz», en Miguel de CERVANTES SAAVEDRA, El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, Madrid, Don Gabriel de Sancha, 1797-98, tomo 1, s.p.

PELLICER, Juan Antonio, «Discurso preliminar», en Miguel de CERVANTES SAAVEDRA, El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, Madrid, Don Gabriel de Sancha, 1797-98, tomo 1, pp. I-LIV.

RÍO Y RICO, Gabriel Martín del, Catálogo bibliográfico de la sección de Cervantes de la Biblioteca Nacional, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1930.

RÍOS, Vicente de los, «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra y análisis del Quixote», en Miguel de CERVANTES SAAVEDRA, El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, Madrid, J. Ibarra, 1780, tomo 1, pp. i-clii.

«Los Sancha», El Artista, Madrid, tomo III, (1-VII-1836), pp. 156-158.

SANCHA, Antonio de, «Prólogo del editor», en Miguel de CERVANTES SAAVEDRA, Trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia Setentrional, Madrid, Antonio de Sancha, 1781, tomo 1, pp. i-vi.

SANCHA, Antonio de, «Al excelentísimo señor José Moñino, conde de Floridablanca», en Miguel de CERVANTES SAAVEDRA, Novelas Exemplares de Miguel de Cervantes Saavedra […] Nueva impresión corregida y adornada con láminas, Madrid, Don Antonio de Sancha, 1783, tomo 1, pp. [v-vi].

SCHMIDT, Rachel, Critical Images: The Canonization of Don Quixote through Illustrated Editions of the Eighteenth Century, Quebec City, McGill-Queen’s University Press, 1999.

Archivos adicionales

Publicado

2024-06-19

Cómo citar

González Moreno, F. (2024). La colección cervantina editada por los Sancha: un modelo editorial ilustrado. Titivillus, 10, 175–186. https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410741

Número

Sección

Artículos