Propuesta metodológica para el estudio de ejemplares censurados conforme a los Index librorum prohibitorum et expurgatorum

Autores/as

  • Nerea Jiménez Pelagio Universidad Complutense

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410743

Palabras clave:

Censura de libros, Expurgo, Herramientas digitales, Índices de Libros Prohibidos, Inquisición española, Patrimonio bibliográfico, Registros catalográficos

Resumen

The Spanish Inquisition’s indexes of prohibited books currently interest researchers from various different disciplines. In the particular case of Spain, prohibition could result in the direct expurgation of copies that were censored. Although the study of censored material is quite widespread, we are seeing a trend towards combining traditional methods with digital tools, producing a variety of results. I propose a model of cataloguing that involves not only a systematic study of books expurgated by the Inquisition, but also allows results to be shared among the different institutions that deal with this type of bibliographical material.

En la actualidad, los Índices de Libros Prohibidos de la Inquisición Española son objeto de interés de investigadores de diversas disciplinas científicas. En el caso particular de España, el ejercicio de estas prohibiciones podía materializarse en la aplicación de técnicas de expurgo directo sobre los ejemplares objeto de censura. Si bien el estudio de estos materiales está bastante extendido, se observa una tendencia hacia la aplicación de técnicas híbridas para las que se combinan perspectivas tradicionales con herramientas digitales, con diversos resultados. Para ello, se elabora un modelo de registro catalográfico que permita la sistematización del estudio de estos ejemplares sujetos a expurgo inquisitorial, así como permitir la interoperabilidad de estos resultados con las diferentes instituciones que tratan este tipo de materiales bibliográficos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, Catálogo de autoridades, <https://www.bne.es/es/catalogos/catalogo-autoridades>, [Consulta: febrero de 2024].

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, Resource Description and Access (RDA), <https://www.bne.es/es/servicios/servicios-para-bibliotecarios/rda>, [Consulta: abril de 2024].

CERDÁN PAZOS, Fernando, Historia del derecho de prensa e imprenta (1502-1966), Madrid, Editorial Nacional, 1974.

DARNTON, Robert, Censores trabajando: de cómo los estados dieron forma a la literatura, México, Fondo de Cultura Económica, 2014.

ESPAÑA. Ministerio de Cultura y Deporte, Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, <http://catalogos.mecd.es/CCPB/cgi-ccpb/abneto pac/O12298/IDaa661481?ACC= 101>, [Consulta: febrero de 2024].

INFANTES DE MIGUEL, Víctor, François LOPEZ, Jean-François BOTREL (dirs.), Historia de la Edición y de la lectura en España, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003.

INTERNATIONAL FEDERATION OF LIBRARY ASSOCIATIONS AND INSTITUTIONS. ISBD: Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada. Edición consolidada. Biblioteca Nacional de España, 2013. <https://www.bne.es/sites/default/files/repositorio-archivos/44-es%5 B1%5D.pdf>, [Consulta: febrero de 2024].

KAMEN, Henry, La Inquisición española: una revisión histórica, Barcelona, Crítica, 2005.

LUCENA GIRALDO, Manuel, «Historiografía y censura en la España ilustrada», Hispania 65, 221 (2005), pp. 973-989.

MARTÍNEZ DE BUJANDA, Jesús, El índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1520-1966): evolución y contenido, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2019.

OCLC, Worldcat, <https://www.oclc.org/es/worldcat.html>, [Consulta: febrero de 2024].

PATRIMONIO NACIONAL, Biblioteca Real, Libros prohibidos y expurgados, <https://rbdigital.realbiblioteca.es/s/libros-prohibidos-y-censurados/pa ge/intro>, [Consulta: febrero de 2024].

PEDRAZA GRACIA, Manuel José, Yolanda CLEMENTE SAN ROMÁN y Fermín de los REYES GÓMEZ, El libro antiguo, Madrid, Síntesis, 2003.

PEÑA DÍAZ, Manuel, Escribir y prohibir. Inquisición y censura en los Siglos de Oro, Madrid, Cátedra, 2015.

Reglas de Catalogación, (Madrid: Boletín Oficial del Estado, 1999), <https://www.bne.es/sites/default/files/repositorio-archivos/reglas-cat alogacion_0> pdf, [Consulta: febrero de 2024].

REYES GÓMEZ, Fermín de los, El libro en España y América: Legislación y censura (siglos XV-XVIII), Madrid, Arco Libros, 2000.

UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA, Seminario de Estudios sobre el Renacimiento, <https://sr.uab.cat/>, [Consulta: febrero de 2024].

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Catálogo Cisne, <https://biblioteca.ucm.es/>, [Consulta: febrero de 2024].

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, Biblioteca Erasmiana Hispánica. Erasmo en las bibliotecas españolas, <http://www.uco.es/humcor/behisp/>, [Consulta: febrero de 2024].

UNIVERSIDAD DE SEVILLA, Biblioteca de la Universidad de Sevilla, Expobus: Prohibidos y expurgados, <https://expobus.us.es/s/prohibidos-y-expurgados /page/practica-de-la-censura-y-el-expurgo>, [Consulta: febrero de 2024].

VALANZANO, Hugo, La Inquisición española y la censura literaria, Madrid, Tebar Flores, 2022.

Archivos adicionales

Publicado

2024-06-19

Cómo citar

Jiménez Pelagio, N. (2024). Propuesta metodológica para el estudio de ejemplares censurados conforme a los Index librorum prohibitorum et expurgatorum. Titivillus, 10, 187–195. https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410743

Número

Sección

Notas