El exilio como desdoblamiento: "Le grand cahier", "La preuve" y "Le troisième mensonge" de Agota Kristof
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020344270Palabras clave:
exilio, doble, identidad narrativa, espacio autobiográfico, Agota KristofResumen
En el presente estudio propongo una nueva visión e interpretación de la trilogía de Agota Kristof a través de la convergencia de dos marcos teóricos: temática e identitaria. Por lo tanto, relaciono las distintas configuraciones estructurales del tema del doble en la figura de los gemelos, problemática central en la trilogía, con la condición del exilio interpretada desde un análisis del espacio autobiográfico y la construcción de la identidad narrativa; encontrando, además, que la conexión entre el doble y el exilio se repite a lo largo de la historia. De esta manera, se busca explicar con mayor exhaustividad las particularidades de esta compleja trilogía.
Descargas
Citas
________________ (2011), “Gémellité, dédoublement et changement de perspectives dans la trilogie d’Agota Kristof: Le Grand cahier, La Preuve, Le Troisième mensonge”, Cédille, Monografías 2 (2011), pp. 283-306.
Doležel, L. (2003), “Una semántica para la temática: el caso del Doble”, en Naupert, C. (ed.) (2003), Tematología y comparatismo literario, Arco Libros, Madrid.
Gimber, A. (2014), “Escribir en una lengua extranjera: Ruth Landshoff y Hilde Spiel en el exilio antinazi”, en Almela, M., García Lorenzo, M., Guzmán, H., Sanfilippo, M. (coord.) (2014), Mujeres en la frontera, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, pp. 123-135.
Kristof, A. (2019), Claus y Lucas, Asteroide, Barcelona.
_________ (2006), La analfabeta, Obelisco, Barcelona.
Marcus, A. (2006), “Sameness and Selfhood in Agota Kristof’s The Notebook, Partial Answers: Journal of Literature and the History of Ideas, v. 4, n. 2, June 2006, pp. 79-89.
del Prado Biezma, J., Bravo Castillo, J., Picazo, M. D. (1994), Autobiografía y modernidad literaria, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Colección Monografías), Cuenca.
Ricoeur, P. (1996), Tiempo y narración, vol. III, Siglo XXI editores, Madrid.
Trevisan, C. (2006), “Les enfants de la guerre: Le grand cahier de Agota Kristof”, Amnis: Revue de Civilisation Contemporaine de l'Université de Bretagne Occidentale, Nº. 6, 2006.
Vásquez Rodríguez, G. D. (2014), “Condición de verdad y ficción (Literaturas del recuerdo y autoficción”, en Casas, A. (ed.) (2014), El yo fabulado: nuevas aproximaciones a la autoficción, Iberoamericana, Madrid.
Wiese, A. (2013), “Narrative Palimpsest: The Representation of Identity in Agota Kristof’s The Notebook, The Proof and The Third Lie”, Journal of Narrative Theory, v. 43, no. 2, junio 2013, pp. 137-159.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Mario Alonso González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Aceptado 2020-04-21
Publicado 2020-07-17