Escritura, autografismo y catástrofe en la obra de Mario Bellatin
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386847Palabras clave:
Mario Bellatin, literatura, autobiografía, autoficción, sujeto, capitalismo, El hombre dineroResumen
Este artículo propone una particular lectura de las últimas obras de Mario Bellatin, especialmente su novela del 2013, El hombre dinero. A través de esta lectura se trata de esclarecer de qué manera y con qué implicaciones alcanza y cuestiona su escritura uno de los modos de funcionamiento clave de la experiencia literaria moderna, actuando como centro vacío la misma: el impulso autopoiético del sujeto como obra. Más allá de cualquier controversia acerca del estatus genérico de una obra como autobiográfica, la obra de Mario Bellatin explora de forma performativa los modos a través de los cuales la literatura, tal y como la experimentamos en la creación y la recepción desde su conformación institucional moderna, ha sido y sigue siendo un ejercicio activo en una tensión autodiciente, autorepresentativa o autográfica de un sujeto históricamente determinado y atravesado por una estructura concreta: la de la dualidad de la mercancía impuesta por la sociedad del valor capitalista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Antonio Castillo Ávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.