Marina Tsvietáieva and María Zambrano didn't meet at Paris
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202064386Keywords:
Exiles, writing, poetic reason, forest clearing, womenAbstract
In the first months of 1939, Marina Tsvietáieva and María Zambrano were in Paris awaiting for some documents. The poet, those allowing to return to Rusia, after decades of absence. The philosopher, those allowed her to leave for America. Apparently, the poet was finishing her exile while the philosopher was starting hers. Both of them, coming from those geographical extremes that would end up tearing out themselves from the common idea of Europe. And both of them shared a personal, social and symbolic common burden mirrored in their works: a world of shameless violence, where women’s creativity and thought received the deserved and rightful echo. This article focusses on the search for a new common space, imagining what their conversation could have been in case Marina Tsvietáieva and María Zambrano had met.
Downloads
References
Efrón, G. (2015). Diario. Valencia: Uno y Cero Ediciones.
Feiler, L. (1994). Marina Tsvetaeva. The Double Beat of Heaven and Hell. Durham: Duke University Press
Kudrova, I. (2004). The death of a poet. The last days of Marina Tsvetaeva. New York: Overlook Duckworth.
Pasternak, B., Rilke, R. M., y Tsvietáieva, M. (1993). Cartas del verano de 1926. Barcelona: Mondadori.
Santiago Bolaños, M. (2014). El secreto de Ofelia: Teatro, Tejidos, el Cuerpo y la Memoria. Madrid: Ediciones Cumbres.
Tsvietáieva, A. (2003). Souvenirs. Paris: Actes Sud.
Tsvietáieva, M. (1990). El poeta y el tiempo. Barcelona: Anagrama.
Tsvietáieva, M. (1992). Indicios terrestres, Madrid: Cátedra.
Tsvietáieva, M. (1999). Un espíritu prisionero. Barcelona. Galaxia Gutenberg.
Tsvietáieva, M. (2004). Lettres du grenier de Wilno. Paris: Éditions des Syrtes.
Tsvietáieva, M. (2005). Confesiones. Vivir en el fuego. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Tsvietáieva, M. (2006). Ariadna. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.
Tsvietáieva, M. (2006). Natalia Goncharova. Retrato de una pintora. Barcelona: Minúscula.
Tsvietáieva, M. (2007). Le gars. Paris: Des femmes Antoinette Fourque.
Tsvietáieva, M. (2008). Les Carnets. París: Éditions des Syrtes.
Tsvietáieva, M. (2008). Viva voz de vida, Barcelona: Minúscula.
Tsvietáieva, M. (2011). Le cahier rouge. París: Éditions des Syrtes.
Tsvietáieva, M. (2012). Mon dernier livre 1940. Paris: Cerf.
Tsvietáieva, M. (2012). Mi madre y la música. Barcelona: Acantilado.
Tsvietáieva, M. (2015). Diarios de la Revolución de 1917. Barcelona: Acantilado.
Tsvietáieva, M. (2018). Cartas de amor a Konstantín Rodzévich. Sevilla: Renacimiento.
Zambrano, M. (2007). La aventura de ser mujer (selección de textos). Edición de Juan Fernando Ortega Muñoz. Málaga: Veramar.
Zambrano, María (2009). Las palabras del regreso. Edición de Mercedes Gómez Blesa. Madrid: Cátedra.
Zambrano, M. (2012). Cartas inéditas (a Gregorio del Campo). Edición de Marifé Santiago Bolaños. Ourense: Linteo,
Zambrano, M. (2014). Obras Completas. Dirección y coordinación de Jesús Moreno Sanz, hasta el momento, VI volúmenes publicados. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Zambrano, María y Gaya, R. (2018). Y así nos entendimos (correspondencia 1949-1990). Edición de Isabel Verdejo y Pedro Chacón. Valencia: Pre-Textos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Accepted 2020-05-12
Published 2020-06-02