Editores, libreros y compradores: el estudio del mercado musical en España (1770-1808)

Autores/as

  • Miguel Ángel Marín Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368104

Palabras clave:

Edición musical, Mercado musical, Edición manuscrita, Red, Libreros, Editores, Compradores

Resumen

En los últimos años, las narrativas historiográficas han mostrado una visión renovada de la música en la España de la Ilustración: la de un país que, con sus singularidades, supo mostrarse atento a los debates estéticos y las novedades de la cultura musical del momento. Esta perspectiva ha supuesto un viraje sustantivo frente a la idea heredada de un país retrasado, cuando no marginado, con respecto a la vida musical europea. En buena medida, este cambio de perspectiva ha sido posible gracias al estudio de un aspecto crucial como el mercado de la música. Este artículo propone una reflexión sobre las fuentes y la metodología apropiadas para la investigación de este mercado entre 1770 y 1808, en particular, de la red internacional de distribución que tuvo en esos años un extraordinario desarrollo. El análisis crítico que se presenta aquí sobre los agentes implicados, las dinámicas de difusión o el tipo de materiales en circulación, entre otros aspectos, podrá servir de guía para futuros estudios. Un mejor conocimiento del mercado musical permitirá entender las complejas dinámicas de transferencia cultural, en tanto que vinculadas a las fuentes musicales también viajaban prácticas estéticas y sociales asociadas al consumo de la música.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-12-2022

Cómo citar

Marín, M. Ángel. (2022). Editores, libreros y compradores: el estudio del mercado musical en España (1770-1808). Artigrama, (36), 137–157. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368104