Códigos de circulación. La ópera italiana en el circuito teatral de la España del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368105Palabras clave:
Ópera italiana, Géneros escénicos, Zarzuela, Libreto, Dramaturgia musical, Cantantes, Circulación, Recepción, Siglo XVIII en España, Historiografía musicalResumen
La ópera italiana, entendida como complejo modelo cultural, ocupó un lugar fundamental en la historia de la música europea en las décadas centrales del siglo XVIII. En España, su circulación y recepción implicó la llegada de repertorios, compositores y modelos productivos italianos en la ópera de corte y en los teatros comerciales, pero también supuso una influencia decisiva en otros géneros teatrales autóctonos y en manifestaciones musicales más allá de los espacios escénicos. A través del análisis de algunos de sus componentes esenciales como son los libretos, las partituras o los cantantes, se plantearán perspectivas sobre la riqueza y los niveles de circulación del modelo operístico italiano a la luz de investigaciones recientes en el campo de la historiografía española.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.