Dii menores. La reforma ceciliana entre internacionalismo y localismo

Autores/as

  • Andrea Bombi Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368109

Palabras clave:

Música sacra, Movimiento ceciliano, Historia local, Transferencia cultural

Resumen

Durante gran parte del siglo XIX y hasta entrado el siglo XX, el movimiento ceciliano condicionó de forma decisiva la reflexión teórica sobre la música sacra en Europa, así como su práctica. En torno a 1820, los pensadores románticos alemanes formularon un ideario de purificación de los repertorios destinado a circular por todo el continente. En los casos italiano y español, la transferencia de esas ideas se insertó en los procesos de internacionalización de las respectivas vidas musicales. La dimensión transnacional del movimiento facilitó su éxito en el terreno de las ideas y de las prácticas interpretativas, plasmando una imagen sonora de lo sacro que aún influencia nuestra propia percepción. En el terreno práctico de la composición, al contrario, limitó la eficacia de las poéticas cecilianas cuya rigurosa aplicación supuso cortar de raíz las seculares relaciones entre la producción sacra y la profana.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-12-2022

Cómo citar

Bombi, A. (2022). Dii menores. La reforma ceciliana entre internacionalismo y localismo. Artigrama, (36), 241–262. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368109