Los puentes parabólicos de hierro y el ingeniero D. Joaquín de Pano y Ruata (1849-1919)

Autores/as

  • Pilar Biel Ibáñez Universidad de Zaragoza
  • José Luis Pano Gracia Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218268

Resumen

Con esta comunicación nos gustaría poner de relieve la figura de un ingeniero aragonés, D. Joaquín de Pano y Ruata (1849-1919), a quien le cabe el honor de haber sido uno de los que difundieron y renovaron en nuestro país la técnica para la construcción de los puentes parabólicos de estructura metálica. Con el objetivo de analizar esta cuestión, intentaremos esbozar los principales acontecimientos de su trayectoria humana y, por supuesto, su actividad profesional en el campo de la ingeniería, además de comentar otras interesantes ideas y proyectos que vienen a complementarla. El trabajo dedica una especial atención a los puentes de Monzón y Ontiñena, por ser los ejemplos en los que perfeccionó el modelo de puente parabólico de hierro.

This paper intents to enhance the figure of an Aragonese ingeneer, D. Joaquín de Pano y Ruata (1849-1919), who should be honoured as one of the pioneers and renovators in our country of the technique to build parabolic bridges of metallic structure. In order to analyze this question, we will try to outline the main events in his biography and, of course, his professional activity in the field of engineering, apart from commenting upon other interesting ideas and projects as a complement. The present work devotes a special attention to the bridges of Monzón and Ontiñena, because they are the examples in which he developed the model for a parabolic iron bridge.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV., Inventario de puentes ferroviarios de España, Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2004.

AGUILAR CIVERA, I., El territorio como proyecto. Transporte, obras públicas y ordenación del territorio en la historia de la Comunidad Valenciana, Valencia, Generalitat Valenciana, 2003.

AGUILAR CIVERA, I., «Las vías de comunicación», en AA.VV., 100 elementos del paisaje valenciano. Las Obras Públicas, Valencia, Generalitat Valenciana, 2005, p. 34.

ARENAS, J. J., Caminos en el aire. Los puentes, Madrid, Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos, 2002.

ARENILLAS MOLI, C. y BOTANCH CALLÉN, A., «Proyecto de puente parabólico de hierro sobre el río Cinca en Monzón (Huesca), de Joaquín de Pano y Ruata», Cuadernos CEHIMO, 21, Monzón, Centro de Estudios de la Historia de Monzón, 1994, en espec. pp. 188-189.

BELLO, S., «Necrológica. Joaquín Pano y Ruata», Revista de Obras Públicas, año LXVIII, núms. 2.313 y 2.314, (Madrid, 22 y 29-I-1920), p. 33.

BIEL IBÁÑEZ, P., «Un ejemplo de arquitectura en hierro en Aragón: el puente sobre el río Cinca a su paso por Monzón (Huesca)», Cuadernos CEHIMO, 24, Monzón, 1997, pp. 159-194.

BIEL IBÁÑEZ, P., «Los puentes metálicos de carretera sobre el Ebro en la provincia de Zaragoza», Artigrama, 15, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2000, pp. 125-144.

C. C.: «Puente de Prado sobre el río Pisuerga, en Valladolid», Revista de Obras Públicas, (Madrid, 5-VII-1866), p. 165.

GERMÁN ZUBERO, L., Obras públicas e ingenieros en Aragón durante el primer tercio del siglo XX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico y Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos (Aragón), 1999.

NAVASCUÉS PALACIO, P., «Arquitectura del hierro en España», Revista CAU, 65, Barcelona, 1980.

Pedro Montaner, Revista de Obras Públicas, año LXVIII, núms. 2.313 y 2.314, (Madrid, 22 y 29-I-1920), p. 34.

PANO GRACIA, J. L., «Los Pano de Monzón: estudio heráldico y documental», Emblemata, 7, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001, pp. 123-168.

PANO Y RUATA, J., «Proyecto de puente parabólico de hierro sobre el río Cinca, en Monzón», Revista de Obras Públicas, 1876, 24, tomo I, núm. 9, pp. 97-104; continuación: 1876, 24, tomo I, núm. 11, pp. 121-124; continuación: 1876, 24, tomo I, núm. 12, pp. 133-137; y conclusión: 1876, 24, tomo I, núm. 13, pp. 145-152.

PANO Y RUATA, J., «Apuntes sobre la navegación aérea por medio de globos», Revista de Obras Públicas, 1879, 27, tomo I, núm. 7, pp. 81-83; y conclusión: 1879, 27, tomo I, núm. 8, pp. 85-90.

PANO Y RUATA, J., «Puentes metálicos. Fórmulas para la determinación de su peso previamente á la redacción del proyecto.–Ventajas respectivas de los diversos sistemas.–Luces límites.–Distribución más económica de una luz total en tramos diversos», Revista de Obras Públicas, 1888, 36, tomo VI, núm. 7, pp. 106-107; continuación: 1888, 36, tomo VI, núm. 8, pp. 122-128; y conclusión: 1888, 36, tomo VI, núm. 9, pp. 140-144.

PANO Y RUATA, J., «Memoria acerca de la sustitución de la estructura de madera por otra de hierro en el puente colgado de Lascellas», Revista de Obras Públicas, 1890, 38, tomo VIII, núm. 17, pp. 264-266; continuación: 1890, 38, tomo VIII, núm. 18, pp. 285-287; y conclusión: 1890, 38, tomo VIII, núm. 19, pp. 296-298.

PANO Y RUATA, J., «Una vía férrea de extraordinaria utilidad», Revista de Obras Públicas, 1919, 67, tomo I, núm. 2.299, pp. 516-517.

PINIÉS, M.ª DE, «Piniés y Bayona, Vicente de», Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, UNALI, S. L., 1982, t. X, pp. 2671-2672.

Revista de Obras Públicas, año LXVIII, núms. 2.313 y 2.314, (Madrid, 22 y 29-I-1920), pp. 34-35.

RIBERA, J. E., Puentes de hierro económicos. Muelles y faros sobre palizadas y pilotes metálicos, Librería de Baillo, 1895.

RINCÓN GARCÍA, W., Vida y obra del humanista aragonés Mariano de Pano y Ruata (1847-1948), Monzón, Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 1997.

SABIO ALCUTÉN, A., «Pano y Ruata, Joaquín», Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, ARAGONALI, S. C., 1997, Apéndice III, p. 308.

Descargas

Publicado

01-12-2006

Cómo citar

Biel Ibáñez, P., & Pano Gracia, J. L. (2006). Los puentes parabólicos de hierro y el ingeniero D. Joaquín de Pano y Ruata (1849-1919). Artigrama, (21), 543–575. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218268