Patrimonio aragonés en el Museo de Pontevedra

Autores/as

  • José Carlos Valle Pérez Museo de Pontevedra
  • María Ángeles Tilve Jar Museo de Pontevedra

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208310

Resumen

El Museo de Pontevedra, fundado el 30 de diciembre de 1927 por la Diputación Provincial para dar continuidad a la labor que desde 1894 venía llevando a cabo la Sociedad Arqueológica de Pontevedra, posee unas colecciones de gran calidad y diversidad. Predominan en ellas, como parece lógico dado su emplazamiento y origen, los fondos de filiación gallega en general. Cuenta también, y en ello reside una de sus mayores singularidades y, consecuentemente, de sus grandes atractivos, con obras y conjuntos de incuestionable calidad de otras procedencias, lo mismo nacionales que internacionales. Entre ellas, sin duda, una de las mejor representadas tanto por la categoría como por la heterogeneidad de los componentes es la comunidad aragonesa. A ponderarlos se dedica este artículo, estructurado en dos partes bien delimitadas. En la primera se ofrece una ajustada valoración estilístico-cronológica de las obras aisladas o, en su caso, de los conjuntos, centrándose la segunda, en el inventario pormenorizado de las piezas y objetos de mayor entidad y significación.

Il Museo di Pontevedra, fondato il 30 dicembre 1927 dalla Giunta provinciale per dare continuità all’opera che dal 1894 la Società Archeologica di Pontevedra2, stava svolgendo, possiede collezioni di notevole qualità e varietà3. Vi predominano quelle di derivazione gallega, come d’altronde è logico data la loro localizzazione e origine. Dispone pure, e in ci  va reperita una delle sue più importanti peculiarità, e, pertanto, dei suoi elementi di interesse, di opere e serie di altra provenienza, sia nazionali che internazionali. Tra di esse, senza dubbio, una di quelle dotate della più ampia rappresentanza, sia dal punto di vista del livello sia da quello della varietà dei pezzi è la comunità aragonese. A una loro valutazione è dedicato questo articolo, strutturato in due parti ben delimitate. Nella prima parte viene offerta una accurata stima stilistico-cronologica delle opere citate o, rispettivamente, delle serie; nella seconda si realizza un inventario particolareggiato dei pezzi ed oggetti di maggior rilievo e significato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BARBAZÁN IGLESIAS, A., coord., Goya en el Museo de Pontevedra. Catálogo bibliográfico, Pontevedra, 1996.

BORRÁS GUALIS, G. y LOMBA SERRANO, C., 75 años de pintura aragonesa, Zaragoza, 1999.

CASAMAR, M.: «Colección de azulejos del Museo de Pontevedra. Catálogo. I. Azulejos valencianos y catalanes», El Museo de Pontevedra, XXIII, (1979), págs. 333-347.

CASAMAR, M., «Colección de azulejos del Museo de Pontevedra. Catálogo. II. Azulejos sevillanos, toledanos y aragoneses (cuerda seca y arista)», El Museo de Pontevedra, XXXVII, (1983), págs. 459-500.

FILGUEIRA VALVERDE, J., «Donaciones Pastor. Dos tablas del Maestro de Torralba, siglo XV», El Museo de Pontevedra, XXVI, (1972), págs. 71-73.

FILGUEIRA VALVERDE, J., La Moureira, arrabal marinero de Pontevedra, Pontevedra, Museo de Pontevedra, 1941.

Francisco Pradilla, Madrid. Museo Municipal, 1987.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, P. J., «El ejemplar de los Caprichos de Goya, con comentarios manuscritos, del Museo de Pontevedra», en El Museo de Pontevedra, XL, Pontevedra, 1986, págs. 259-500.

GUDIOL RICART, J., «Pintura Gótica», Ars Hispaniae, Tomo IX, Madrid, 1955.

HARRIS, T., Goya. Engravings and litographs, Oxford, Cassirer, 1964.

JIMÉNEZ-BLANCO, Mª D., «O Profesor inútil», en VALLE PÉREZ, X. C., ed., 75 obras para 75 años. Exposición conmemorativa da fundación do Museo de Pontevedra, Pontevedra, 2003, págs. 328-329, n.º 61.

LOMBA SERRANO, C., «La vanguardia olvidada: Santiago Pelegrín (1885-1954)» en Boletín del Museo de Zaragoza, nº 13, Zaragoza, 1994.

LÓPEZ VÁZQUEZ, J. M. B., «Os Caprichos» en VALLE PÉREZ, X. C., ed., 75 obras para 75 años. Exposición conmemorativa da fundación do Museo de Pontevedra, Pontevedra, 2003, págs. 284-285.

MAÑÁS BALLESTÍN, F., Pintura gótica aragonesa, Zaragoza, 1979.

Mirar y leer. Los Caprichos de Goya. Zaragoza, 1999.

Post, Ch. R., A History of Spanish Painting, vol. VII, Part II, Harvard University Press, 1938; vol. VIII, Part II, Harvard University Press, 1941.

RINCÓN GARCÍA, W., Francisco Pradilla (1848-1921), Madrid, Antiquaria, 1987.

RINCÓN GARCÍA, W., Francisco Pradilla. Zaragoza, Aneto, 1999.

Santiago Pelegrín, 1925-1939: Los límites de una utopía, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón, 1995.

Tauromaquias: Goya y Carnicero, Madrid. Fundación Cultural Mapfre Vida, 2005.

VALLE PÉREZ, X. C.: «O Museo de Pontevedra: pasado, presente e futuro», en VALLE PÉREZ, X. C., ed., 75 obras para 75 años. Exposición conmemorativa da fundación do Museo de Pontevedra, Pontevedra, 2003, págs. 11-16.

VÁZQUEZ ASTORGA, M.: «Santiago Pelegrín Martínez», en Comarca de Ribera Alta del Ebro, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2005, pp. 221-228.

Descargas

Publicado

01-12-2005

Cómo citar

Valle Pérez, J. C., & Tilve Jar, M. Ángeles. (2005). Patrimonio aragonés en el Museo de Pontevedra. Artigrama, (20), 131–157. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208310