Sevilla, la Exposición Ibero-americana de 1929 y la Exposición Universal de 1992

Autores/as

  • Alfredo J. Morales Martínez Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218133

Resumen

En poco más de cincuenta años Sevilla ha sido la sede de dos exposiciones internacionales, la Exposición Ibero-americana de 1929 y la Exposición Universal de 1992. Tales acontecimientos propiciaron una profunda transformación urbana, sirviendo también para crear o renovar las infraestructuras y para dotar de equipamientos a la ciudad. La primera se emplazó en la zona sur de la ciudad, teniendo como centro el Parque de María Luisa. Aníbal González fue su primer arquitecto director y el creador de sus edificios más representativos, según la estética del regionalismo. La segunda se estableció en la denominada Isla de la Cartuja, siendo sus pabellones y edificios públicos una verdadera muestra de la arquitectura mundial del momento. La diversidad de estilos y la libertad creativa fueron su principal y más atractiva característica.

In little more than fifty years Seville has been the head office of two international exhibitions, the Ibero-American Exhibition of 1929 and the Universal Exhibition of 1992. Such events propitiated a deep urban transformation, serving also to create or to renew the infrastructures and to provide with equipments the city. The first one was located in the south area of the city, taking the Park of Maria Luisa as a center. Aníbal González was his first architect the most representative director and the creator of his buildings, according to the esthetics of the regionalism. The second one settled in so called Isla de la Cartuja, being his pavilions and public buildings a real sample of the world architecture of the moment. The diversity of styles and the creative freedom were his principal and most attractive characteristic.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

DEL MORAL ITUARTE, L., La obra hidráulica en la cuenca baja del Guadalquivir (siglos XVIII-XX). Gestión del agua y organización del territorio, Sevilla, 1991.

DOMÍNGUEZ PELÁEZ, C., El Parque de María Luisa, esencia histórica de Sevilla, Sevilla, 1995.

GONZÁLEZ, F., «Expo’92, un proyecto de Estado», en AA. VV., Expo’92 Sevilla. Arquitectura y Diseño, Sevilla, 1992, p. 11.

MORALES, A. J., «Monumentos y sedes institucionales. Algunos ejemplos sevillanos», en Actas del II Encuentro de Historia de Cantabria, Santander, 2005, pp. 677-706.

PELLÓN, J., «Expo’92: proceso y método», en AA. VV., Expo’92 Sevilla. Arquitectura y Diseño, Sevilla, 1992, pp. 15-19. En la misma obra «Datos básicos», y «Breve cronología», pp. 21-23.

PÉREZ ESCOLANO, V., Aníbal González. Arquitecto (1876-1929), Sevilla, 1973.

Rodríguez Bernal, Eduardo, Historia de la Exposición Ibero-americana de Sevilla de 1929, Sevilla, 1994.

Rodríguez Bernal, Eduardo, La Exposición Ibero-Americana de Sevilla, Sevilla. 2006.

TRILLO DE LEYVA, M., La Exposición Iberoamericana. La transformación urbana de Sevilla, Sevilla, 1980.

VILLAR MOVELLÁN, A., Arquitectura del regionalismo en Sevilla. 1900-1935, Sevilla, 1979.

VILLAR MOVELLÁN, A., Arquitecto Espiau (1879-1938), Sevilla, 1985.

Descargas

Publicado

01-12-2006

Cómo citar

Morales Martínez, A. J. (2006). Sevilla, la Exposición Ibero-americana de 1929 y la Exposición Universal de 1992. Artigrama, (21), 125–145. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218133