Autarquía y arquitectura industrial en Zaragoza

Autores/as

  • María Pilar Biel Ibáñez Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2003188379

Resumen

El artículo se centra en el análisis de tres ejemplos de arquitectura industrial levantados en la ciudad de Zaragoza, entre 1939 y 1950, es decir, en los inicios de la dictadura del general Franco. En los mismos, se observa la fusión entre la arquitectura industrial propia de las décadas anteriores y el desarrollo de algunas ideas del movimiento moderno. Todo ello, bajo la nueva doctrina de la Dictadura. Así, la opción tipológica (el shed) y la ideología paternalista burguesa se unen con el uso del hormigón, la desornamentación de los alzados y la tipificación de la vivienda obrera. Todo ello, puesto al servicio de la ideología del régimen.

This article is focused on the analysis of three examples of industrial architecture built in Saragossa between 1939 and 1950: in the beginnings of the General Franco´s dictatorship. In those years we may observe the fusion between the industrial architecture typical of previous decades and the development of some ideas of the modern tendencies. All of them under the new dictatorship doctrine. Thus, the typological option (the «shed») and the bourgeois paternalistic ideology, join with the use of concrete, the abandonment of decoration on the elevations and the typification of the workers housing. All of them, in the service of the regime´s ideology.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIEL IBÁÑEZ, M.ª Pilar, «Arquitectura industrial en la comarca de Borja. La azucarera del Ebro en Luceni», Boletín del Centro de Estudios Borjanos, Borja, 1993, pp. 55-107.

BIEL IBÁÑEZ, M.ª Pilar, La azucarera del Jalón en Épila, (Catálogo de la exposición), Epila, Ayuntamiento, 1992.

BIEL IBÁÑEZ, María Pilar, «Una aproximación a la arquitectura industrial en Aragón», Rev. Artigrama, n.º 14, 1999, pp. 17-47.

BIEL IBÁÑEZ, María Pilar, Zaragoza y la industrialización. La arquitectura industrial en la capital aragonesa entre 1875 y 1936. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» y Gobierno de Aragón, 2004.

BIESCAS, José Antonio y GERMÁN, Luis, «Una aproximación a la historia de Tudor en Zaragoza», en SICIONE. Centro Comercial Augusta. Pasado y futuro, Zaragoza, 1992, pp. 9-21.

BONASA, Ignacio, «Tudor en el recuerdo», en SICIONE. Centro Comercial Augusta. Pasado y presente. Zaragoza, 1992, p. 26.

BUENO FIDEL, M.ª José, Arquitectura y nacionalismo (pabellones españoles en las Exposiciones Universales del siglo XIX), Málaga, Universidad y Colegio de Arquitectos, 1987.

CURTIS, William J. R., La arquitectura moderna desde 1900, Madrid, Hermann Blumme, 1982.

DIEGUEZ, Sofía, «Nueva política, nueva arquitectura», Rev. Arquitectura, n.º 199, 1976.

ENCEL, «Por nuestras grandes industrias. La Colonia Fabril de Nuestra Señora del Pilar», Rev. Aragón, SIPA, 216, Zaragoza, 1950, p. 19.

FERNÁNDEZ CLEMENTE, Eloy, «Pioneros de la industrialización: Hacia la historia profesional de los peritos e ingenieros técnicos industriales en Aragón», en Industrialización y enseñanza técnica en Aragón 1895-1995: Cien años de Escuela y profesión, Zaragoza, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, 1996, p. 161.

GARCÍA LASAOSA, José María, Desarrollo urbanístico de Zaragoza (1885-1908), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1979.

Heraldo de Aragón, 12-12-1930, p. 4, «El director general de Acción Social visitó ayer la zona de casas baratas y se reunió en el Ayuntamiento con el alcalde y representantes de las Cooperativas».

Heraldo de Aragón, 2-10-1935, pp. 3-4, «Un violento incendio, que duró más de cinco horas, destruyó la fábrica de la Sociedad Española de Acumulados Tudor, sita en la Avenida de la República».

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión, «Arquitectura, patrimonio e identidad cultural en Aragón en el período franquista», en Dos décadas de cultura artística en el Franquismo (1936-1956), Granada, Universidad, 2001, pp. 459-484.

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión y BIEL IBÁÑEZ, M.ª Pilar, «Precisiones en torno a la arquitectura neomudéjar en Aragón», en X Coloquio de Arte Aragonés, Arte mudéjar aragonés. Patrimonio de la Humanidad, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2002, pp. 331-372.

LABORDA YNEVA, José, BIEL IBÁÑEZ, M.ª Pilar y JIMÉNEZ ZORZO, Francisco Javier, Arqueología industrial en Aragón, (col. CAI 100), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 2000.

«LA INDUSTRIA Aragonesa», Boletín de la Cámara del Comercio y de la Industria de Zaragoza, Octubre, Noviembre, Diciembre, 1930, p. 10.

LAINEZ GADEA, José Antonio, Voz TUDOR, En Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, Unali, 1980, pp. 3263-3264.

MARTÍ NASARRE DE LETOSA, Ángel, La vivienda obrera en Zaragoza: 1939-1947, (Cuadernos de Zaragoza, 64), Zaragoza, Ayuntamiento, Servicio de Acción Cultural, 1994, pp. 97-103.

MARTÍNEZ VERÓN, Jesús, Arquitectura aragonesa: 1880-1920. Ante el umbral de la modernidad, Zaragoza, Colegio de Arquitectos, 1993.

MARTÍNEZ VERÓN, Jesús, «El dulce aroma de lo provinciano» en Seminario de Arte Aragonés, n.º XLVIII, 1999, pp. 415-453.

MONCLÚS, Francisco Javier y LORENTE, José Antonio, «La vivienda obrera en el crecimiento urbano de Zaragoza. Las casas baratas», en Evolución Histórico urbanística de la ciudad de Zaragoza, Zaragoza, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1982, pp. 53-64.

MONCLÚS, Francisco José y LORENTE, José Antonio, Las casas baratas, Trabajo inédito que se conserva COAA dactilgrafiado.

NAVASCUÉS PALACIO, Pedro, Arquitectura española, (1808-1914), colección Summa Artis, Madrid, Espasa Calpe, 1993.

NAVASCUÉS PALACIO, Pedro, «Regionalismo y arquitectura en España (1900-1930)», en A & V, Monografías de Arquitectura y Vivienda, n.º 3, 1985, pp. 28-35.

SÁNCHEZ VENTURA, José M.ª, El problema de la vivienda, Zaragoza, Talleres del Heraldo, 1921.

SERVAL, Luis del, Zaragoza. Guía del viajero, Zaragoza, La Derecha, 1900.

SOLÁ MORALES, I., «La arquitectura de la vivienda en los años de la autarquía», Rev. Arquitectura, n.º 199, 1976.

URUEÑA, Gabriel, Urbanismo civil y militar en el periodo de la autarquía (1936-1945), Madrid, Istmo, 1979.

YESTE NAVARRO, Isabel, «Desarrollo industrial y crecimiento urbano. La vivienda barata en Zaragoza (1860-1936)», Rev. Artigrama, 14, Zaragoza, 1999, pp. 135-156.

VV.AA., Industrialización y enseñanza técnica en Aragón 1895-1995. Cien años de Escuela y profesión, Zaragoza, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, 1996.

Descargas

Publicado

01-12-2003

Cómo citar

Biel Ibáñez, M. P. (2003). Autarquía y arquitectura industrial en Zaragoza. Artigrama, (18), 527–548. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2003188379