La formación de Vasco de la Zarza y el foco toledano

The artistic training of Vasco de la Zarza and the focus of Toledo

Autores/as

  • Ismael Mont Muñoz Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2023389918

Resumen

Resumen

Vasco de la Zarza fue uno de los maestros que más tempranamente incorporó las formas del Renacimiento en la arquitectura y la escultura castellanas del primer cuarto del siglo XVI. Esto ha llevado a diferentes autores a proponer que realizó un viaje a Italia, donde habría adquirido un rico bagaje artístico que le permitió crear algunos proyectos artísticos que destacan por la prematura utilización de las formas all’antica en la Castilla de los primeros años del quinientos, como el monumento fúnebre de El Tostado. Se han formulado diferentes teorías sobre su hipotético aprendizaje en Italia, pero su formación inicial castellana ha recibido menor atención, a pesar de que se trata de una base fundamental para comprender su figura y su producción artística. En este artículo presentamos algunas reflexiones sobre esta cuestión que vinculan los primeros pasos del aprendizaje artístico de Zarza al foco toledano y, concretamente, a Juan Guas y Sebastián de Toledo.

Abstract
Vasco de la Zarza was one of the masters who most early incorporated Renaissance forms into Castilian architecture and sculpture in the first quarter of the 16th century. This has led various authors to propose that he made a trip to Italy, where he would have acquired a rich artistic background that enabled him to create some artistic projects that stand out for their premature use of all’antica forms in Castile in the first years of the 16th century, such as the funeral monument of El Tostado. Various theories have been put forward about his hypothetical apprenticeship in Italy, but his initial Castilian training has received less attention, despite the fact that it is a fundamental basis for understanding his figure and his artistic production. In this article we present some reflections on this question that link the first steps of Zarza’s artistic apprenticeship to the Toledo focus and, specifically, to Juan Guas and Sebastián de Toledo.

Keywords
Vasco de la Zarza, Juan Guas, Sebastián de Toledo, Toledo focus, Ávila.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO RUIZ, B., “El maestro de obras catedralicio en Castilla a finales del siglo XV”, Anales de historia del arte, nº Extra 1, 2012, pp. 225-243.

AZCÁRATE, J. M. DE, Escultura del siglo XVI. Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico. Vol. XVIII, Madrid, Plus Ultra, 1958.

AZCÁRATE, J. M. DE, “El maestro Sebastián de Toledo y el Doncel de Sigüenza”, Wad al-Hayara, 1, 1974, pp. 7-34.

AZCÁRATE, J. M. DE, Arte gótico en España, Madrid, Cátedra, 1990.

BARROSO BECERRA, M. y PINTO PUERTO, F., “Las bóvedas de terceletes sin diagonales. El caso de la capilla Riquelme de Jerez de la Frontera (Cádiz)”, en HUERTA FERNÁNDEZ, S. y GIL CRESPO, I. J. (coords.), Actas del Úndécimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Vol. I, Soria, 9 - 12 octubre 2019, pp. 115-126.

CABALLERO ESCAMILLA, S., La escultura gótica de la catedral de Ávila, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2007.

CABALLERO ESCAMILLA, S., María Dávila, una dama de la reina Isabel. Promoción artística y devoción, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2010.

CAMPDERÁ GUTIÉRREZ, B., Santo Tomás de Ávila: Historia de un proceso crono-constructivo, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2006.

DÍAZ DE DURANA, J. R., “La otra nobleza, la hidalguía. Discurso, memoria y representación. La nobleza peninsular en la Baja Edad Media”, en Actas de la XLII Semana de estudios medievales, Estella-Lizarra, 21-24 de julio 2015, pp. 333-376.

GILMAN PROSKE, B., Castilian Sculpture. Gothic to Renaissance, Nueva York, The Hispanic Society of America, 1951.

GÓMEZ MARTÍNEZ, J., El gótico español de la Edad Moderna. Bóvedas de crucería, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1998.

HERNÁNDEZ, A., “Juan Guas. Maestro de obras de la catedral de Segovia (1472-1491)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, tomo XIII, 1946-47, p. 57-100.

LÓPEZ DÍEZ, M., Los Trastámara en Segovia. Juan Guas, el maestro de obras reales, Segovia, Caja Segovia, 2006.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, M. T., El convento de San Francisco de Ávila y su restauración, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2014.

MARTÍNEZ DE AGUIRRE, J., “La obra del escultor Sebastián de Almonacid en Sevilla (1509-1510)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, Tomo 58, 1992, pp. 313-326.

MARTÍNEZ FRÍAS, J. M., “Contribución al estudio de la obra de Martín Ruiz de Solórzano en Ávila”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, LXXXIX, 2002, pp. 197-232.

MIRANDA GARCÍA, C., “La idea de la fama en los sepulcros de la Escuela de Sebastián de Toledo”, Cuadernos de arte e iconografía, tomo 2, 3, 1989, pp. 117-124.

MONT MUÑOZ, I., Vasco de la Zarza. Nuevos enfoques (tesis doctoral), Universidad de Salamanca, 2022.

ORUETA, R. DE., La escultura funeraria en España. Vol. I. Provincias de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1919.

PÉREZ HIGUERA, T., “El foco toledano y su entorno”, Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la escultura de su época, Burgos 13-16 octubre de 1999, pp. 263-286.

PORTELA SANDOVAL, F. J., “Vasco de la Zarza en Palencia”, Goya, 127 (julio-agosto 1975), pp. 18-21.

RUIZ-AYÚCAR, E., Sepulcros artísticos de Ávila, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1985.

RUIZ-AYÚCAR Y ZURDO, M. J., Vasco de la Zarza y su escuela. Documentos, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1998.

RUIZ-AYÚCAR Y ZURDO, M. J., La primera generación de escultores del siglo XVI en Ávila. Vasco de la Zarza y su escuela, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2009.

SOBRINO GONZÁLEZ, M., “La catedral de Ávila, una escuela secular para la escultura en yeso”, Cuadernos abulenses, 44, 2015, pp. 169-196.

YARZA LUACES, J., La Edad Media, Madrid, Alhambra, 1980.

Descargas

Publicado

27-06-2024

Cómo citar

Mont Muñoz, I. (2024). La formación de Vasco de la Zarza y el foco toledano: The artistic training of Vasco de la Zarza and the focus of Toledo. Artigrama, (38), 211–228. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2023389918
Recibido 2023-11-21
Aceptado 2024-02-20
Publicado 2024-06-27