No olvides quién eres: la identificación ambigua en la obra de teatro Don Quixote de la Mancha de Ruiz de Burton
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20216057Palabras clave:
teatro chicano, siglo diecinueve, Don Quixote, Ruiz de Burton, locuraResumen
En la obra de teatro Don Quixote de la Mancha. A Comedy, in Five Acts, Taken from Cervantes’ Novel of that Name (1856), María Amparo Ruiz de Burton se identifica con Don Quixote, un personaje catártico, que se ve a sí mismo impotente y maltratado. La posible identificación de Don Quixote con un loco californiano colonizado no es accidental, sino que responde a una posición ideológica. Su Don Quixote deja entrever una incipiente —si bien problemática— identidad oposicional de los californianos dentro del nuevo régimen hegemónico anglo/estadounidense post-1848. Esta es una identificación contradictoria, cargada de ansiedad racial y de clase que busca compensación por la descentralización y espolio de los californianos, pero también destaca el deseo de estos por asociarse con el colonizador estadounidense. Este artículo propone que la relevancia de esta obra y, de hecho, su singularidad, se encuentran en la creación de una identidad de frontera para los californianos a través del prisma de la locura.
Mostras las descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Miscelánea: A Journal of English and American Studies

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.