Sima del Ciervo II (Gabasa, Peralta de Calasanz, Huesca). An ensemble of incise-impressed pottery in the Alto Aragón

Authors

  • Rafael Laborda Lorente
  • Mario Gisbert León
  • Javier Fanlo Loras

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2022227339

Keywords:

Early Neolithic, VI millennium, pottery, typology, ochre, experimental archaeology

Abstract

The present study shows the results of the last archaeological intervention carried out in Sima del Ciervo II (Gabasa, Huesca). Due to the vertical growth of this cave, there has not been a detailed and systematic investigation of this site up to this work. Because of this, it has been necessary the use of speleological equipment and a good knowledge of speleology. All the sections including rock ledges, nooks and crannies have been visited during several prospecting works and many archaeological materials have been recovered. Among these remains it stands out a set of Ancient Neolithic ceramics. This work is complemented with the review of previous materials deposited in Museo de Huesca.

The aim of this study is to contextualize this new Neolithic site within the extensive net that brings together the other Neolithic sites around Cinca (Huesca) and Segre (Lérida) basins and to show the function of this inaccessible archaeological site.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baldellou, V. (1985). La Cueva del Forcón (La Fueva-Huesca). Bolskan, 1: 149-176.

Baldellou, V. (1987). Avance al estudio de la Espluga de la Pu-yascada. Bolskan, 4: 3-42.

Baldellou, V. (2011). La Cueva de Chaves (Bastarás-Casbas, Huesca). Saguntum Extra, 12: 141-144.

Baldellou, V. y Barril, M. (1981). Los materiales arqueológicos de la cueva de la Miranda (Palo, Huesca) en el Museo de Huesca. Pyrenae, 17-18: 55-82.

Baldellou, V., y Ramón, N. (1995). Estudio de los materiales cerámicos neolíticos del conjunto de Olvena. Bolskan, 12: 105-169.

Baldellou, V., Mestres, J., Martí, B. y Juan-Cabanilles, J. (1989). El Neolítico antiguo: Los primeros agricultores y ganaderos en Aragón, Cataluña y Valencia. Diputación Provincial de Huesca.

Baldellou, V., Painaud, A., y Ayuso, P. (1996). Las pinturas ru-pestres de Remosillo, en el congosto de Olvena (Huesca). Bolskan, 13: 173-215.

Barandiarán, I. (1978). El abrigo de la Botiquería dels Moros. Mazaleón (Teruel). Excavaciones arqueológicas de 1974. Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològi-ques i Prehistòriques. Castellón.

Barandiarán, I. y Cava, A. (2000). A propósito de unas fechas del Bajo Aragón: reflexiones sobre el Mesolítico y el Neolí-tico en la Cuenca del Ebro. SPAL, 9: 293-326.

Benavente, J. A. y Andrés, T. (1989). El yacimiento neolítico de Alonso Norte (Alcañiz, Teruel). Memoria de las prospec-ciones y excavaciones arqueológicas de 1984-85. Al-Qannis, 1: 2-56.

Bouchard, M. y Smith, D. C. (2003). Catalogue of 45 reference Raman spectra of minerals concerning research in art his-tory or archaeology, especially on corroded metals and coloured glass. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy, 59 (10): 2247-2266.

Domingo, I., García-Borja, P. y Roldán, C. (2012). Identifica-tion, processing and use of red pigments (hematite and cin-nabar) in the Valencian Early Neolithic (Spain). Archaeo-metry, 54 (5): 868–892.

Clemente, I., Gassiot, E., Rey, J., Mazzuco, N., y Obea L. (2014). Cort o transito -Coro Trasito- o corral de tránsito: una cueva pastoril del Neolítico antiguo en el corazón de Sobrarbe. En Clemente, I. et al. (ed.) Sobrarbe antes de Sobrarbe Pinceladas de historia de los Pirineos (pp. 11-32). Centro de estudios de Sobrarbe,

Clemente, I., Gassiot, E. y Rey, J., (2020). Arqueología y prehistoria en Sobrarbe: Más de una década de colabora-ciones. SOBRARBE. Revista del Centro de Estudios del Sobrarbe, 18. Huesca.

Gallart, M. D y López, F. (1988). Análisis mineralógico de las cerámicas neolíticas de la cueva de Chaves (Casbas, Huesca). Bolskan, 5: 5-26.

Gallart, M. D. y Mata, M. P. (1995). Análisis mineralógico de las cerámicas. Bolskan, 12: 171-180.

García Borja, P., Domingo, I., Roldán, C., Verdasco, C., Ferre-ro, J., Jardón, P. J. y Bernabeu, J. (2004). Aproximación al uso de la materia colorante en la Cova de l’Or. Recerques del Museu d'Alcoi, 13: 35-52.

Guilaine, J., Barbaza, M., Gasco, J., Geddes, D., Coularou, J., Vaquer, J., Brochier, J. E., Briois, F., Andre, J., Jalut, G. y Vernet, J L. (1993). Dourgne, derniers chasseurs-collecteurs et premiers éleveurs de la Haute-Vallée de l'Aude. Centre d'Anthropologie des Sociétés Rurales, EHESS. Toulouse.

Guilaine, J. y Martzluff, M. (1995). Les excavacions a la Bal-ma de la Margineda (1979-1991), 3 vols., Sèrie Prehistòria d'Andorra. Andorra.

Hoyos, M., Utrilla, P., Montes, L. y. Cuchí, J. A. (1992). Estrati-grafía, sedimentología y paleoclimatología de los depósitos musterienses de la Cueva de los Moros de Gabasa. Cua-ternario y geomorfología, 6 (1): 143-155.

Laborda, R. (2019). El Neolítico antiguo en el Valle Medio del Ebro. Una visión desde la cerámica y las dataciones radio-carbónicas. Monografías Arqueológicas. Prehistoria, 55. Universidad de Zaragoza.

Laborda, R., Alcolea, M., Benavente, J. A. y Andrés, M.ª T. (2017). Nuevos datos radiocarbónicos del Neolítico antiguo del Valle Medio del Ebro. El yacimiento de Alonso Norte (Alcañiz, Teruel) en el río Guadalope. Salduie, 17: 11-29.

Lapuente, P. e Igea, J. (2014). Estudio petrológico de las cerá-micas neolíticas de Forcas II y otros yacimientos del en-torno. En P. Utrilla, P. y C. Mazo (eds.) La Peña de las Forcas II (Graus, Huesca). Un asentamiento estratégico en la confluencia del Ésera y el Isábena (pp. 267-286). Mono-grafías Arqueológicas, 46. Universidad de Zaragoza.

Manen, C. (2002). Structure et identité des styles céramiques du Néolithique ancien entre Rhône et Ebre. Gallia Préhis-toire, 44(1): 121-165.

Martí, B. (1978). El Neolítico Valenciano. Tesis Doctoral inédi-ta. Universidad de Valencia.

Martínez Fernández, M. J., Gavilán, B., Barrios, J. y Monteale-gre, L. (1999). Materias primas colorantes en Murciélagos de Zuheros (Córdoba). caracterización y procedencia. Sa-guntum-Extra 2: 111-115.

Mazo, C. y Montes, L. (1992). La transición Epipaleolítico-Neolítico antiguo en el abrigo de “El Pontet" (Maella, Zara-goza). En Utrilla, P. (ed.): Aragón-Litoral Mediterráneo: in-tercambios culturales durante la prehistoria (pp. 243-254). Institución Fernando el Católico. Zaragoza.

Mesado, N. (2005). La Cova de les Bruixes (Rosell, Castellón). Servicio de investigación prehistórica. Diputación de Va-lencia. Valencia.

Montes, L. (1983). La población prehistórica durante el neolítico y la Primera Edad del Bronce en las Sierras Exteriores de la Provincia de Huesca. Tesis de Licenciatura (inédita). Universidad de Zaragoza.

Montes, L., Cuchí, J. A. y Domingo, R. (2000). Epipaleolítico y neolítico en las sierras prepirenaicas de Aragón: prospec-ciones y sondeos, 1998-2001. Bolskan, 17:87-123.

Montes, L. y Domingo, R. (2013-2014). Hallazgos singulares del Neolítico y del Calcolítico-Bronce en la Hoya de Hues-ca. Salduie, 13-14: 125-139.

Olaria, C. (1983). Asentamientos Neolíticos en la provincia de Castellón. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Caste-llonense, 7: 31-87.

Oms, F. X. (2008). Caracterització tècnica, tipològica i crono-lògica de les ceràmiques del Neolític antic de la Cova Co-lomera (Prepirineu de Lleida), Archivo de Prehistoria Le-vantina, XXVII: 51-80.

Oms, F. X., (2014). La neolitització del Nord-Est de la Penínsu-la Ibèrica a partir de les datacions de 14(C) i les primeres ceràmiques impreses c.5600-4900 cal BC. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Barcelona.

Oms, F. X., Gibaja, J. F., Mazzucco, N., y Guilaine, J. (2016). Revisión radiocarbónica y cronocultural del Neolítico anti-guo de la Balma Margineda (Aixovall, Andorra), Trabajos de Prehistoria, 73 (1): 29-46.

Oms, F. X., López-García, J. M., Mangado, X., Martín, P., Mendiela, S., Morales, J. I., Pedro, M., Rodríguez, A., Ro-dríguez-Cintas, A., Yubero, M. (2013). Hàbitat en cova i espai pels ramats ca. 6200-6000 BP: la cova Colomera du-rant el neolític antic, Saguntum, 45: 25-38.

Picazo J. V. (1993). La Edad del Bronce en el sur del Sistema Ibérico turolense, I: los materiales cerámicos. Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Teruel.

Puig y Larraz, G. (1896). Cavernas y simas de España. Est. Tip. de la viuda e hijos de M. Tello. Madrid.

Ramón, N. (2006). La cerámica del Neolítico antiguo en Ara-gón. Caesaraugusta, 77. Zaragoza.

Real Sociedad Española De Historia Natural (1911). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Tomo XI. Madrid.

Rey, J., Clemente, I., Gassiot, E. (2014). Cueva Lobrica, ha-llazgo de un nuevo yacimiento del Neolítico en la orilla iz-quierda del río Bellós, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En I. Clemente et al. (ed.): Sobrarbe antes de Sobrarbe Pinceladas de historia de los Pirineos (pp. 55-62). Centro de estudios de Sobrarbe.

Rey, J. y Ramón, N. (1992). Un nuevo yacimiento del Neolítico Antiguo en el llano oscense: El Torrollón I (Usón). En Utri-lla, P. (ed.): Aragón/Litoral mediterráneo. Intercambios cul-turales durante la Prehistoria (pp. 309-318). Institución Fernando el Católico. Zaragoza.

Rodriguez, G. (1984). La grotte de Camprafaud: contribution à l'étude du Néolithique en Languedoc central, Office régional de culture du Languedoc- Roussillon. Montpellier.

Rojo, M., Peña-Chocarro, L., Royo, J. I., Tejedor, C., García-Martínez de Lagrán, I., Arcusa, H., Garrido-Pena, R., Mo-reno, M., Mazzuco, N., Gibaja, J. F., Ortega, D., Kromery, B., Alt. K.W. (2013). Pastores trashumantes del Neolítico antiguo en un entorno de alta montaña: secuencia cronocul-tural de la Cova de Els Trocs (San Feliú de Veri, Huesca). BSAA Arqueología, 79: 9-55.

Rojo, M., Royo, J. I., Garrido, R., García, I., Tejedor, C., Arcu-sa, H., Peña-Chocarro, L. y Moreno, M. (2015). La Cueva de Els Trocs un asentamiento del Neolítico Antiguo junto al Pirineo axial. Actas del 5º Congresso do Neolítico Peninsu-lar (pp. 189-197). Universidade de Lisboa. Lisboa.

Utrilla, P. y V. Baldellou (1996). Evolución diacrónica del po-blamiento prehistórico en el valle del Cinca-Ésera: el re-gistro de Olvena y otros yacimientos prepirenaicos. Bols-kan, 13: 239-261.

Utrilla, P. y Bea, M. (2011). Las cerámicas del Plano del Pulido (Caspe, Zaragoza). En Bernabeu, J.; Rojo, M. y Molina, Ll. (coords.): Las primeras producciones cerámicas: el VI mi-lenio cal AC en la Península Ibérica. Saguntum, Extra-12 (pp. 147-149). Valencia.

Utrilla, P., Berdejo, A., Obón, A., Laborda, R., Domingo, R. y Alcolea, M. (2016). El abrigo de El Esplugón (Billobas- Sa-biñánigo, Huesca). Un ejemplo de transición Mesolítico-Neolítico en el Prepirineo central. Del neolític a l’edat del bronze en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver (pp. 75-96). TVSIP, 119. València.

Utrilla, P. y Laborda, R. (2018). La Cueva de Chaves (Basta-rás, Huesca). 15000 años de ocupación prehistórica. Tra-bajos de prehistoria, 75 (2): 248-269.

Utrilla, P. y Montes, L. (1986). La Cueva de Los Moros de Ga-basa. El yacimiento Musteriense (Campañas de 1984 y1985). Bolskan. 3: 3-16.

Utrilla, P., Montes, L., Blasco, F., Torres, T., y Ortiz J. E. (2010). La Cueva de Gabasa revisada 15 años después: un cubil para las hienas y un cazadero para los Neandertales. Zona Arqueológica, 13: 376-389.

Utrilla, P. y Ramón, P. (1992). Hallazgos prehistóricos en la comarca de la Ribagorza (Huesca). Bolskan, 9: 51-68.

Vega, S., Laborda, R. Lanau, P., Roda; X., González, P., Mora, R: y Martinez-Moreno, J.: (2021). Un enclave singular del Neolítico antiguo en el Prepirineo de Lleida: la Cova del Tabac (Camarasa, Lleida). Munibe Antropologia-Arkeologia, 72 (5): 57-69.

Published

2022-12-26

How to Cite

Laborda Lorente, R., Gisbert León, M. . and Fanlo Loras, J. (2022) “Sima del Ciervo II (Gabasa, Peralta de Calasanz, Huesca). An ensemble of incise-impressed pottery in the Alto Aragón”, Salduie, 22, pp. 77–93. doi: 10.26754/ojs_salduie/sald.2022227339.
Received 2022-09-27
Accepted 2022-11-16
Published 2022-12-26