La cueva de Chaves: estudio de la organización microespacial durante el Neolítico

Auteurs

  • Pilar Sánchez Cebrián Arqueóloga independiente

DOI :

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2015156672

Mots-clés :

Distribución microespacial, Cueva de Chaves, Neolítico

Résumé

El estudio pretende mostrar una aproximación general de la distribución microespacial de los objetos hallados en la cueva de Chaves en sus dos niveles neolíticos, Ib (cardial) y Ia (cardial final). Los materiales se han dividido en dos categorías, una mayor (compuesta por restos de fauna, cerámica e industria lítica) que dibuja y muestra las concentraciones mediante curvas de isodensidades; y cinco agrupaciones menores (industria ósea, adornos, cantos con ocre, minerales y restos vegetales) que se reflejan sobre las plantas de la cueva mediante símbolos. El objetivo principal es contribuir a completar la información sobre la cavidad y conocer el espacio doméstico mediante las zonas «habitadas» de la cueva de Chaves en su cronología neolítica a través de la dispersión que ofrecen los restos arqueológicos.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2015-12-31

Comment citer

Sánchez Cebrián, P. (2015) « La cueva de Chaves: estudio de la organización microespacial durante el Neolítico », Salduie, (15), p. 35–51. doi: 10.26754/ojs_salduie/sald.2015156672.