Hallazgo de un santuario solar en el alto Vero (Huesca. España)
DOI :
https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2020206743Mots-clés :
Solsticio, San Martín de Lecina, Cueva de la Mezquita, Río Vero, Culto solar, SantuarioRésumé
Una serie de descubrimientos relacionados con la iluminación del sol a través de agujeros en la roca durante el solsticio de invierno, permite suponer que en la antigüedad existió en el entorno de la desembocadura del barranco de la Choca, en el río Vero, un santuario de culto solar. Múltiples evidencias, como yacimientos neolíticos, pinturas rupestres, cazoletas y canalillos en roca o enterramientos en lugares de muy difícil acceso apoyan esta idea. Estas pruebas reflejan también la especial singularidad de este lugar.
Paralelismos en otras localizaciones, con santuarios iluminados a través de agujeros gnomónicos en fechas destacadas como solsticios y equinoccios, confirman un culto extendido desde la prehistoria en varios sitios de Europa y que tendría en el Vero un santuario que ha perdurado en el tiempo hasta hoy.
Téléchargements
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Salduie 2022
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
SALDUIE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicadas, autorizando a usar, difundir, transmitir y exponer públicamente su contenido, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se use para fines comerciales. También se reserva el derecho de la reproducción de los artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, al igual que con las condiciones de autoarchivo y su política de acceso abierto.