Del fracaso a la Aurora: los orígenes sombríos del saber
From Failure to Aurora: The Dark Origins of Knowledge
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_studium/stud.2016223021Palabras clave:
failiure, hide, episteme, Aurora, fracaso, ocultamientoResumen
Resumen
El artículo se propone una disertación sobre la experiencia del fracaso en tres direcciones: i) la tendencia a la negación u ocultamiento de lo padecido, y sus consecuencias; ii) las posibilidades de su comprensión y la ocasión que implica una experiencia tan exigente para comprometer el auto conocimiento y la posibilidad misma de la filosofía; iii) el asombro (thaumazein), considerado ahora desde la perspectiva del fracaso, exige una reflexión sobre la propia condición que, bajo la imagen de la “Aurora”, supone una posibilidad hacia el “conócete a ti mismo” y los inicios del filosofar.
Palabras clave: fracaso, ocultamiento, episteme, Aurora
Abstract
This article proposes a study on Failure. It will consider: i) The painful experiences we try to hide and deny and its consequences; ii) How we can understand Failure and how it is an opportunity to self knowledge and the possibility of philosophy; iii) Amazement (thaumazein), considered from the experience of Failure, demands a reflection of that experience and using “Aurora” as an image, it represents a possibility towards nosce te ipsumand the beginnings of philosophy.
Key words: failiure, hide, episteme, Aurora
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. (CC-BY)
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).