Disyuntivas editoriales en Las cient novelas de Juan Bocacio

Entre italianismos y disparates

Autores/as

  • Emily Di Dodo University of Oxford

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410731

Palabras clave:

Boccaccio, Giovanni, Crítica textual, Decameron, Italianismos, Modelo subyacente, Neolachmannianismo, Traducción

Resumen

La investigación ecdótica sobre una obra rodeada de tantas suposiciones como Las cient novelas de Juan Bocacio presenta un sinfín de retos en el plano editorial. Uno de los más significativos es el modelo que sirvió de fuente para la traducción castellana de la obra boccaccesca. En este artículo se expondrán las pruebas textuales y lingüísticas que demuestran sin lugar a dudas que el texto castellano fue traducido a partir de un modelo italiano. Esta investigación pone de manifiesto los numerosos italianismos que el traductor amoldó al contexto lingüístico de la lengua castellana, con más o menos éxito. Estos italianismos arrojarán luz sobre algunos rasgos o características presentes en la traducción original y sobre el modelo subyacente y el proceso de traducción. Todo esto sirve para resolver algunos de los dilemas editoriales observados a lo largo del texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BLANCO JIMÉNEZ, José, «Il manoscritto escurialense del Decameron», Miscellanea Storica della Valdelsa, 83 (1977), pp. 54-84

BLANCO JIMÉNEZ, José, «Le opere di Giovanni Boccaccio in Spagna nel ’400 e ’500: una prima valutazione bibliografica», Miscellanea Storica della Valdelsa, 83 (1977), pp. 36-53.

BLANCO JIMÉNEZ, José, «Sobre la edición castellana de Las cient nouellas de Micer Juan Bocacio Florentino poeta eloquente», Hápax, 5 (2012), pp. 115-150.

BLECUA, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid, Castalia, 1983.

BOURLAND, Caroline Brown, «Boccaccio and the Decameron in Castilian and Catalan Literature», Revue Hispanique, 12 (1905), pp. 1-232.

BRANCA, Vittore (ed.), Giovanni Boccaccio, Decameron: edizione critica secondo l’autografo hamiltoniano, Florencia, La Crusca, 1976.

CONDE, Juan-Carlos, «Las traducciones ibéricas medievales del Decameron: tradición textual y recepción coetánea», en Carmen Parrilla y Mercedes Pampín (eds.), Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (A Coruña. 18-22 de septiembre de 2001). Noia, Toxosoutos, 2005, pp. 105-122.

CONTINI, Gianfranco, Breviario di ecdotica, Milán, Ricciardi, 1986.

DE HAAN, Fonger, «El Decameron en castellano, manuscrito de El Escorial», en Studies in honour of A. Marshall Elliott, Baltimora, The John Hopkins Press, 1911, vol. 2, pp. 1-235.

DELCORNO, Carlo, «Reseña a M. Valvassori, Libro de las Ciento Novelas», Studi sul Boccaccio, 38 (2010), pp. 321-325.

DI DODO, Emily, «Las cient novelas de Juan Bocacio». A critical edition of the medieval Castilian translation of Boccaccio’s «Decameron», tesis doctoral inédita, University of Oxford, 2023.

DI DODO, Emily, «De nuevo sobre la filiación de Las cient novelas de Juan Bocacio: hacia una edición crítica», en Editar textos medievales en el siglo XXI. Actas del Coloquio Internacional de la AHLM, Universidad Complutense de Madrid, 5–7 de septiembre 2022, Cilengua (en prensa).

DI DODO, Emily, «Las cient novelas de Juan Bocacio: note sulla fonte italiana», en Intorno a Boccaccio/Boccaccio e dintorni 2023 (en prensa).

GONZÁLEZ RAMÍREZ, David, «La traducción perdida del Decameron en castellano: nuevas aportaciones crítico-textuales», en David González Ramírez et al. (coords.), Entre historia y ficción: formas de la narrativa áurea. Madrid, Polifemo, 2020, pp. 237-270.

GONZÁLEZ RAMÍREZ, David, «La transmisión textual de la traducción castellana medieval del Decameron: consideraciones sobre el arquetipo, el antígrafo y el modelo subyacente», Biblos, 6 (2020), pp. 93-118.

GONZÁLEZ RAMÍREZ, David, «El incunable del Decameron en castellano (Sevilla, 1496): todo problemas», Revista de Filología Española, 101, 1 (2021), pp. 169-198.

GONZÁLEZ RAMÍREZ, David, «Las cien novelas de micer Juan Bocacio: Agora nuevamente impresas, corregidas y enmendadas. El Decameron en castellano en la imprenta del siglo XVI», Bulletin of Hispanic Studies, 99, 5 (2022), pp. 439-454.

GONZÁLEZ RAMÍREZ, David, «Transmisión, reelaboración y síntesis en las rúbricas de la traducción medieval del Decameron en castellano», Medioevo Romanzo, 46, 1 (2022), pp. 96-125.

GONZÁLEZ RAMÍREZ, David, «Las cien novelas de Boccaccio en España: problemas textuales, revisión crítica y proyecto editorial», Iberoromania, 98 (2023), pp. 200-219.

HERNÁNDEZ ESTEBAN, María, «El cuento 73 de Las cien novelas de Juan Bocacio ajeno al Decameron», Dicenda, 20 (2002), pp. 105-120.

HERNÁNDEZ ESTEBAN, María, «La traduzione castigliana antica del Decameron: prime note», en Michelangelo PICCONE (ed.), Autori e lettori di Boccaccio. Atti del Convegno Internazionale di Certaldo (20-22 settembre 2001). Florencia, Franco Cesati Editore, 2002, pp. 63-87;

HERNÁNDEZ ESTEBAN, María, «La possibile dipendenza da P della traduzione castigliana antica del Decameron», Studi sul Boccaccio, 32 (2004), pp. 29-58.

HERNÁNDEZ ESTEBAN, María, «Un final inventado para el cuento del escolar y la viuda del Decameron», Revista de Literatura Medieval, 16 (2004), pp. 9-38;

HERNÁNDEZ ESTEBAN, María (trad.), Giovanni BOCCACCIO, El Decamerón, Madrid, Cátedra, 2007.

HERNÁNDEZ ESTEBAN, María y Roberto GÓMEZ MARTÍNEZ, «Hacia el posible antígrafo de la versión castellana antigua del Decameron: la edición de la Introduzione alla Giornata I», Quaderns d’Italià, 22 (2017), pp. 195-214.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español. <http://corpus.rae.es/cordenet.html>.

TERLINGEN, J. H., Los italianismos en español desde la formación del idioma hasta principios del siglo xvii, Amsterdam, N.V. Noord-Hollansche Uitgevers Maatschappij, 1943.

TROVATO, Paolo, Everything you always wanted to know about Lachmann's method: a non-standard handbook of genealogical textual criticism in the age of post-structuralism, cladistics, and copy-text, Padua, Libreriauniversitaria.it edizioni, 2017.

VALERO MORENO, Juan Miguel, «Decameron hispano: del manuscrito a la imprenta», Hápax, 3 (2010), pp. 97-115.

VALVASSORI, Mita (ed.), «Libro de las Ciento Novelas que compuso Juan Bocacio de Certaldo», Cuadernos de Filología Italiana, num. ex. (2009), pp. 3-340.

VALVASSORI, Mita, La primera traducción castellana del Decameron: el manuscrito escurialense J-11-21, tesis doctoral inédita, Universidad de Alcalá, 2010.

VALVASSORI, Mita, «Observaciones sobre el estudio y la edición de la traducción castellana antigua del Decameron», Cuadernos de Filología Italiana, num. ex. (2010), pp. 15-27.

Archivos adicionales

Publicado

2024-06-19

Cómo citar

Di Dodo, E. (2024). Disyuntivas editoriales en Las cient novelas de Juan Bocacio: Entre italianismos y disparates. Titivillus, 10, 11–25. https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.202410731

Número

Sección

Artículos