Envíos

De nuevo el molde de hacha de alerones de Sosa II en San Esteban de la Litera (Huesca). Un elemento para la metalurgia del Bronce Final

Magdalena Barril Vicente
1-16

Técnicas de imagen y análisis multielemental en el estudio de las pinturas esquemáticas del dolmen de El Moreco (Huidobro, Burgos, España).

Angélica Santa Cruz del Barrio, Jesús Martín-Gil, Germán Delibes de Castro, José Antonio Cuchí Oterino, Alejandro del Valle, Pablo Martín-Ramos
1-11

Melka Kunture (alto Awash, Etiopía) entre 2.000.000 y 5.000 años

Margherita Mussi, Eduardo Méndez-Quintas, Joaquín Panera, Flavio Altamura, Luca di Bianco, Giuseppe Briatico, Giuseppina Mutri, Flavia Piarulli , Susana Rubio Jara, Giancarlo Ruta, Sol Sánchez-Dehesa Galán, Andrea Serodio Domínguez, Rita T. Melis
1-11

La producción epigráfica romana en La Rioja. Una revisión a la officina lapidaria de Vareia (Barrio de Varea, Logroño)

Adrián Calonge Miranda
1-13

Íñiguez Berrozpe, L. (2022). Metodología para el estudio de la pintura mural romana: el conjunto de las musas de Bilbilis. Bordeux: Ausonius Éditions, collection PrimaLun@, 18.

Gonzalo Castillo Alcantara
1-3

Érase una vez... la novela prehistórica y la prehistoria de la literatura

Alberto Lombo Montañés
1-23

Majano de Borde (Deza, Soria). Un nuevo abrigo del Paleolítico superior en el valle del río Henar

Vicente Alejandre Alcalde
1-9

Una nueva propuesta para la vía Bilbilis-Numancia como empalme estratégico entre los itinerarios XXV y XXVII

Alberto Jiménez Carrera, Marta Chordá Pérez
1-25

Tecno-economía y gestión de recursos líticos en la industria finipaleolítica del Barranco Salao (Loporzano, Huesca)

Luis Manuel Jiménez Ruiz, Luis Miguel García-Simón
1-15

Sobre la revista

SALDUIE es una revista de carácter científico editada por las áreas de Prehistoria y Arqueología del Dpto. de Ciencias de la Antigüedad (Universidad de Zaragoza)  y el Grupo de Investigación Consolidado P3A (Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del valle del Ebro). Se centra en la publicación de trabajos arqueológicos que abarcan desde la Prehistoria hasta la actualidad, destacando los desarrollados en el ámbito del valle del Ebro, encontrándose también abierta a publicaciones de carácter nacional e internacional. La revista está dirigida principalmente a investigadores y profesionales del patrimonio arqueológico.

  • ISSN 1576-6454
  • ISSN.e 2794-0055
  • DOI 10.26754/ojs_salduie

Avisos

Número actual

Vol. 22 (2022): Salduie. Estudios de Prehistoria y Arqueología
Ver todos los números