Architectural language in the prehispanic Calima housing, Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2024211254

Keywords:

Ylama/Yotoco/Sonso cultures, Pre-Columbian settlements, Southwestern Colombia, Living places, Indigenous ceramics

Abstract

In the southwestern of Colombia, where the current department of Valle del Cauca is located, the pre-Hispanic peoples of the Calima cultures were present between 700 BC and 1550 AD. There are no physical remains of these societies that allow us to elucidate how their settlements and architectural forms were, except for a wealth of artistic pottery and gold work that describe to some extent their way of life. The methodological process is carried out taking into account two instruments of analysis: the first is based on ethnohistory from the study of historical and sociocultural background and archaeological sources, which complement the exercise of my profession referred to architecture and urbanism, as well as the accounts of the Spanish chroniclers of the sixteenth century; the second is the observation of the archaeological material taken to an iconographic reading and analysis. The purpose of this study is to establish the aspects related to the architecture of the Calima culture from the movable material remains, defining building patterns of formal and spatial character, as well as different types of housing in the same cultural region.

Downloads

References

Arango, J. 1976. Ceramica Quimbaya y Calima. Editorial Plaza & Janes. Colombia

Blaschke, J. 2001. Enciclopedia de los símbolos esotéricos. Ediciones Robinbook. Barcelona.

Ballestas, L.E. 2010. Las formas esquemáticas del diseño precolombino de Colombia: relaciones formales y conceptuales de la gráfica en el contexto cultural colombiano. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Cardale de Schrimpff, M., Bray, W. y Herrera, L. 1989. Reconstruyendo el pasado en Calima: resultados recientes. Boletín Museo del Oro, 24:3-33.

Cardale, M.(ed) 2005. Calima and malagana: art and archaeology in southwestern Colombia. Pro Calima Foundtion. Colombia.

Cieza de León, P. [1553] 2005. Crónica del Perú. El Señorío de los Incas. Fundación Biblioteca Ayacucho. Carácas.

Correal, N. 2017. La plaza hispanoamericana Siglos: XVI, XVII y XVIII. RevistArquis. 6, 2: 1-15.

Felipe II. 1573. Ordenanzas de descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias, el original que se conserva en el Archivo General de Indias de Sevilla. Ministerio de la Vivienda, Servicio Central de Publicaciones. Madrid.

Gómez, A. Jurado, C., Castañeda, W., Londoño, F y Rendón, G. 2006. Patrones de color. Interpretación visual de los valores cromáticos regionales en Caldas. Universidad de Caldas. Manizales.

Gutiérrez, A. 2016. Así soy, así me siento…Una aproximación a la antropología del cuerpo y a la interpretación de las posturas y el mobiliario relacionado con el descanso en América. En: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gutiérrez, A ed. Así me siento. Postura, objetos y significados del descanso en América. Secretaria General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Madrid.

Herrera, L., Cardale M. & Bray W. (2002). Adaptaciones agrícolas en el valle medio del río Cauca. En: Ledergerber, P. (ed.), Ediciones Abya Yala. Ecuador. Formativo Sudamericano, una revaluación, 80-91.

Muro, A., 1967. Ordenanzas de descubrimientos, nuevas poblaciones y pacificaciones. Bosque de Segovia a 13 de julio de 1573. Escuela de Estudios hispano-americanos de Sevilla – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sevilla

Museo Nacional de Colombia. (2020). “El arte de la madera Calima” [Exposición]. Gabinete de exposiciones recientes. Bogotá.

Patiño, V. M. 1991. Historia de la cultura material de la América equinoccial. Tomo II: Vivienda y menaje. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.

Pinilla, G. 2009. Cosmografías musicales en culturas prehispánicas del Suroccidente colombiano. Programa Editorial Universidad del Valle. Cali.

Pulido, LM. sf. Patrones de asentamiento territorial en las fases Yotoco y Sonso de las culturas Calima, Colombia. en prensa.

Raigoza, A. y Otero, D. 2000. Arquitectura Prehispánica en el Municipio de Calima -Darien. Secretaria de Cultura y Turismo. Coleccion de Autores Vallecaucanos. Cali.

Robledo, B. 2016. Asientos para comunicarse con los espíritus. Bancos zoomorfos amazónicos en el Museo de América. En: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gutiérrez, A ed. Así me siento. Postura, objetos y significados del descanso en América. Secretaria General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Madrid

Robledo, J. [1545] 1864. Descripción de los pueblos de la provincia de Anserma. Colección de Documentos Inéditos de Indias, III: 389-413.

Rodríguez, C.A. 1992. Tras las Huellas del hombre prehispánico y su cultura en el Valle del Cauca. Instituto Vallecaucano de Investigación Científica INCIVA; Fundación Hispanoamericana de Cali – Embajada de España en Colombia. Cali.

Rodriguez, C.A. 2002. El Valle del Cauca Prehispánico. Anzuelo Ético Ediciones. Cali.

Rodriguez, J.V. 2005. Pueblos, Rituales y Condiciones de vida prehispánicas en el Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. INCIVA. Bogotá.

Ruiz, M. y Rodríguez, C.A. 1991. Aportes a la identificación de material cerámico de la cultura prehispánica Yotoco por medio del trabajo interdisciplinario Arqueología – Botánica. Cespedisia, 18, 61: 137-152

Salas, R. 2017. Arqueología del Paisaje. Colores en el valle de El Dorado (100-150 d.C.). Programa editorial Universidad del Valle. Cali.

Saldarriaga, A. 1986. Arquitectura y cultura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Salgado, H. 1991. Medio ambiente y asentamientos humanos prehispánicos en el Calima medio. Cespedisia, 18, 60: 193-196

Salgado, H., Rodríguez, C. y Bachilov, V. 1993. La vivienda prehispánica Calima. Instituto Vallecaucano de Investigaciones científicas. INCIVA. Cali.

Sánchez, L. F. 2011. Trasplantar el árbol de la sabiduría: malocas, maloqueros urbanos y comunidades de pensamiento en Bogotá. Cahiers des Amériques latines,131-154.

The Metropolitan Museum of Art, 2015. Collection: Metmuseum.org. [En línea]

Available at: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/309411

Uribe, M, V. (1978). Asentamientos prehispánicos en el altiplano de Ipiales Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 21, 197-244

Published

2025-02-05

How to Cite

Pulido Sierra, L. M. (2025) “Architectural language in the prehispanic Calima housing, Colombia”, Salduie, 24(2), pp. 101–127. doi: 10.26754/ojs_salduie/sald.2024211254.
Received 2024-11-29
Accepted 2025-01-18
Published 2025-02-05