El jurisconsulto Tomás Martínez Galindo (1671-1736) y su promoción de las artes en Borja (Zaragoza)

The legal expert Tomás Martínez Galindo (1671-1736) and his promotion of the arts in Borja (Zaragoza)

Autores/as

  • Alberto Aguilera Hernández Centro de Estudios Borjanos de la Institución Fernando el Católico

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20233810028

Resumen

Resumen

El objetivo de este estudio es el de dar a conocer el interesante proceso de producción, en parte inédito hasta el momento, del largometraje cinematográfico español Teresa de Jesús (Juan de Orduña, 1962), concretando y aclarando las circunstancias que condicionaron la gran demora -de catorce años- que hubo de arrastrar a causa de múltiples conflictos con la censura y otras problemáticas de producción, y contextualizándolo en el rico panorama histórico y fílmico español en el que fue creado.

Abstract
The article revises and up-dates the biographical information on Tomás Martínez Galindo (1671-1736), a legal expert of recognised prestige from Borja who became public prosecutor in the Royal Court of Seville (1707-1716) and in that of Valencia (1716-1720), and finally Judge in this latter Court (1720-1736). We also refer to his aspect as promotor of works of art in his native city, which were commissioned from the Aragonese sculptors Diego Lacasa y Tomás Llovet Pérez (1770-1848).

Keywords
Tomás Martínez Galindo, Diego Lacasa, Tomás Llovet Pérez, Borja, Seville, Valencia, Philanthropy, Altarpieces, Sculpture, Baroque, Neo-Classicism.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILERA HERNÁNDEZ, A., “Contribuciones a la vida y obra de Simón Diego Lacasa Castro (⁕1708 – †1764): un escultor del siglo XVIII entre Borja (Zaragoza) y Cartagena (Murcia)”, Imafronte, 31, 2024, en prensa.

AGUILERA HERNÁNDEZ, A. y GRACIA RIVAS, M., (2018). “José San Gil Heredia y la reorganización del Hospital Sancti Spiritus de Borja (Zaragoza) en el siglo XIX”, en Villanueva Morte, C., Conejo da Pena, A., y Villagrasa-Elías, R. (eds.), Redes hospitalarias: historia, economía y sociología de la sanidad, Actas del Simposio, Zaragoza, 17-18 abril 2017, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2018, pp. 267-276.

Aguilera Hernández, A., “Los Lacasa: una saga de escultores aragoneses del siglo XVIII”, Imafronte, 31, 2024, pp. 93-107.

ANSÓN NAVARRO, A., “Pintura y academicismo en Zaragoza durante la segunda mitad del siglo XVIII”, en Las Artes Plásticas en Aragón en el siglo XVIII, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1995, pp. 141-182.

ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I., “Los fiscales de la Audiencia de Sevilla en el Siglo XVIII. Notas para su historia”, Cuadernos de Historia Moderna, 36, 2011, pp. 129-150.

BALTAR RODRÍGUEZ, J. F., “Las facultades de leyes y de cánones de la Universidad de Zaragoza en los siglos XVII y XVIII”, en Peiró Martín, I. y Vicente y Guerrero, G. (eds.), Estudios históricos sobre la Universidad de Zaragoza. Actas del I Encuentro sobre Historia de la Universidad de Zaragoza, La Almunia de Doña Godina, 15-17 abril 2008, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, pp. 79-130.

BORAO, J., Opúsculos literarios, Zaragoza, Imp. y Lit. de Mariano Peiro, 1853.

CALVO, RUATA, J. I., “La pintura en el Aragón ilustrado”, en Pasión por la libertad. La Zaragoza de los Pignatelli, cat. exp., Zaragoza, Ibercaja Obra Social, 2016, pp. 264-270.

CARRETERO CALVO, R., y LAPUENTE MERCADAL, P., “Un fragmento de scagliola del siglo XVII en Borja (Zaragoza): estudio histórico-artístico y petrológico”, Santander. Estudios de Patrimonio, 3, 2020, pp. 121-152.

Continuación del almacén de frutos literarios o semanario de obras inéditas, Madrid, Imprenta de Repullés, t. III, 1818.

DELGADO ECHEVERRÍA, J., Jardín cerrado. Flora escondida en la colegiata de Santa María de Borja, Borja, Centro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico”, 2001.

FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P., Materia de España. Cultura política e identidad en la España moderna, Madrid, Marcial Pons Historia, 2007.

GARCÍA, R., Datos cronológicos para la historia de la M.N., M.L y F. ciudad de Borja, Zaragoza, Establecimiento tipográfico del Hospicio, 1902.

GRACIA RIVAS, M., Así fue el primer Centenario de Ntra. Sra. de la Peana en 1889, Borja, Centro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico”, 1988.

GRACIA RIVAS, M., Diccionario biográfico de personas relacionadas con los 24 municipios del antiguo Partido Judicial de Borja, vol. 1, Borja, Centro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico”, 2005.

LATASA Y ORTÍN, F. de., Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año de 1689 hasta el de 1753, Pamplona, En la oficina de Joaquín de Domingo, t. IV, 1800, pp. 489-490.

LÓPEZ NEBOT, J. A., “Pedir y demandar, acusar y defender. Los procuradores fiscales de las Audiencias y Chancillerías castellanas”, Anuario de Historia del Derecho, 83, 2013, pp. 255-324.

MARTÍNEZ MOLINA, J., La reforma neoclásica de la Colegiata de Santa María de Borja y sus proyectos previos (1791-1831), Borja, Centro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico”, 2015.

MOLAS RIBALTA, P., “Manteístas en Valencia, 1707-1759”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 13-14, 1995, pp. 31-50.

MOLAS RIBALTA, P., Magistrados foráneos en la Valencia borbónica”, Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. CXCII, II, 1995, pp. 265-334.

MOLAS RIBALTA, P., La Audiencia borbónica del Reino de Valencia. 1707-1834, Alicante, Universidad de Alicante, 1999,

MOLAS RIBALTA, P., “Los fiscales de la Audiencia borbónica”, Estudis: Revista de Historia Moderna, 29, 2003, pp. 191-204,

ORTIZ MARTÍNEZ, D., De Francisco Salzillo a Francisco Requena. La escultura en Cartagena en los siglos XVIII y XIX, Cartagena, Asociación Belenista de Cartagena - La Unión, 1998.

PESET REIG, M., “Derecho romano y Derecho real en las Universidades del siglo XVIII”, Anuario de Historia del Derecho Español, 45, 1975, pp. 273-340.

Ramis Barceló, R., El nacimiento de la Filosofía del derecho, Madrid, editorial Dykinson, 2021.

RINCÓN GARCÍA, W., Un siglo de escultura en Zaragoza (1808-1908), Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, D.L. 1984, pp. 39-56.

RINCÓN GARCÍA, W., “Escultura del siglo XIX en Zaragoza. De la imagen devocional al monumento conmemorativo”, en Lacarra Ducay, M.ª C., (coord.), Arte del siglo XIX, Actas del XVI Curso de la Cátedra Goya de la Institución “Fernando el Católico”, Zaragoza, 23-26 octubre 2012, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2013, pp. 13-79.

RINCÓN GARCÍA, W., “La procesión del Santo Entierro de Zaragoza: un Vía Crucis esculturado”, en Vidal Bernabé, I., y Cañestro Donoso, A., (coords.), Arte y Semana Santa, Actas del Congreso Nacional, Monóvar (Alicante), 14-16 noviembre 2014, Monóvar, Hermandad penitencial y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de la Esperanza, 2016, pp. 145-177.

Descargas

Publicado

27-06-2024

Cómo citar

Aguilera Hernández, A. (2024). El jurisconsulto Tomás Martínez Galindo (1671-1736) y su promoción de las artes en Borja (Zaragoza): The legal expert Tomás Martínez Galindo (1671-1736) and his promotion of the arts in Borja (Zaragoza). Artigrama, (38), 253–269. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20233810028
Recibido 2023-12-26
Aceptado 2024-02-20
Publicado 2024-06-27