El exorno artístico renacentista del monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza y la iglesia de San Nicolás de Bari
The Renaissance artistic decoration of the Monastery of the Holy Sepulchre in Saragossa and the Church of Saint Nicholas of Bari
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911529Palabras clave:
Santo Sepulcro, Zaragoza, Renacimiento, Siglo XVI, Gil Morlanes el Joven, Escultura, PinturaResumen
Resumen
El monasterio medieval del Santo Sepulcro de Zaragoza fue engalanado a lo largo del siglo XVI con un relevante conjunto de obras renacentistas, como retablos, esculturas o pinturas, a las que dedicamos el presente texto. El hallazgo de documentación inédita ha permitido profundizar en su estudio, como sucede con el contrato del desaparecido retablo mayor de la iglesia de San Nicolás de Bari ejecutado por Gil Morlanes el Joven (1526).
Abstract
The medieval monastery of the Holy Sepulchre in Zaragoza was decorated throughout the 16th century with a relevant collection of Renaissance works, such as altarpieces, sculptures or paintings, to which we dedicate this text. The discovery of unpublished documentation has allowed to deepen into its study, as it happens with the contract of the disappeared main altarpiece of the church of San Nicolás de Bari executed by Gil Morlanes the Young (1526).
Keywords
Holy Sepulchre, Saragossa, Renaissance, XVI Century, Gil Morlanes the Young, Sculpture, Painting.
Mostras las descargas
Referencias
ABIZANDA Y BROTO, M., Documentos para la Historia Artística y Literaria de Aragón, procedentes del Archivo de Protocolos de Zaragoza. Siglo XVI, vol. 1, Zaragoza, 1915.
BERNIS MADRAZO, C., «El tocado masculino en Castilla durante el último cuarto del siglo XV: los bonetes», Archivo Español de Arte, vol. 21, n.º 81, 1948, pp. 20-43.
BERNIS MADRAZO, C., Indumentaria española en tiempos de Carlos V, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1962.
CANTOS MARTÍNEZ, O., Recursos plásticos en la escultura policromada aragonesa de la Contrarreforma (1550-1660), Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, Fundación Tarazona monumental, 2012.
CRIADO MAINAR, J., La capilla de los Arcángeles de la Seo de Zaragoza. Restauración 2004, Zaragoza, Ministerio de Cultura, Diputación General de Aragón, Caja Inmaculada y Cabildo Metropolitano de Zaragoza, 2004.
CRIADO MAINAR, J., Francisco Metelín y el retablo mayor de Grisel, Grisel, Ayuntamiento de Grisel, Centro de Estudios Turiasonenses, 2006.
CRIADO MAINAR, J., «Daniel Martínez en el taller de Felices de Cáceres y la renovación en clave flamenca de la pintura zaragozana en la década de 1570», en Estudios de Historia del Arte. Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, 2013, pp. 287-300.
ESPARZA URROZ, J. M.ª, «El escultor José Sanz y el arquitecto José de Yarza Lafuente: sus intervenciones en la iglesia de San Nicolás de Bari de Zaragoza», en La Orden del Santo Sepulcro, III Jornadas de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2000, pp. 263-272.
GARCÍA LASHERAS, S., «Imaginería medieval en el Monasterio de la Resurrección de Zaragoza», en La Orden del Santo Sepulcro, IV Jornadas de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2004, pp. 311-328.
GARCÍA MIGUEL, I., La Diócesis de Zaragoza en el siglo XVI: el pontificado de don Hernando de Aragón (1539-1575), Zaragoza, Fundación Teresa de Jesús, Cabildo metropolitano de Zaragoza, 2015, vol. 2.
HERNANSANZ MERLO, A., «Morlanes, Gil (El Joven)», en Álvaro Zamora, M.ª I. y Borrás Gualís, G. M. (coord.), La escultura del Renacimiento en Aragón, Zaragoza, Ibercaja, Obra Social, Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar, 1993, pp. 252-255.
MANZANO MARTÍN, B., «Relación del Cristo yacente del Monasterio de la Resurrección de Zaragoza con la Sábana Santa de Turín», en La Orden del Santo Sepulcro, I Jornadas de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 1991, pp. 239-244.
MARTIN, M., La Statuaire de la Mise au Tombeau du Christ des XVe et XVIe siècles en Europe occidentale, Paris, Picard, 1997.
MORTE GARCÍA, C., «Damián Forment y taller. Cristo Crucificado, 1524-1525», en Morte García, C. (comis.), El esplendor del Renacimiento en Aragón, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2009, p. 172.
MORTE GARCÍA, C., «Pablo Scheppers. Adoración de los Reyes Magos, ca. 1575», en Morte García, C. (comis.), El esplendor del Renacimiento en Aragón, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2009, pp. 260-261.
MÜLLER, R., «Die Baldachinorgel von Santo Sepulcro. Dokumentation und Nachbau», ISO Journal, n.º 75, 2024, pp. 8-44.
OLIVAN BAILE, F., Los Hermanos del Santo Sepulcro de Jerusalén en Zaragoza, Zaragoza, Talleres El Noticiero, D.L, 1964.
PIAVI, L., Establecimientos de la Sagrada Orden Militar y Pontificia del Santo Sepulcro y memorias históricas desde su fundación hasta el presente, Madrid, Imprenta de don Luis Aguado, 1893.
RINCÓN GARCÍA, W., La Orden del Santo Sepulcro en Aragón, Zaragoza, Guara Editorial, 1982.
RINCÓN GARCÍA, W., «El retablo renacentista de la iglesia de San Nicolás, del convento del Santo Sepulcro de Zaragoza», Anástasis, n.º 1, 2009, pp. 35-44.
RINCÓN GARCÍA, W., El Monasterio de la Resurrección de Zaragoza: canonesas regulares del Santo Sepulcro, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2010.
RINCÓN GARCÍA, W., «Aspectos históricos y artísticos del convento del Santo Sepulcro de Zaragoza en el siglo XIX», en La Orden del Santo Sepulcro, VIII Jornadas Internacionales de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2019, pp. 139-157.
RINCÓN GARCÍA, W. y QUINTANILLA MARTÍNEZ, E. (comis.), La Orden del Santo Sepulcro en España. 900 años de su historia, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 1999.
SAN VICENTE, A., Lucidario de Bellas Artes en Zaragoza, 1545-1599, Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, 1991.
SERRANO, R., MIÑANA, M.ª L., HERNANSANZ, A., CALVO, R. y SARRIA, F., El retablo aragonés del siglo XVI. Estudio evolutivo de las mazonerías, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza, 1992.
USÓN GARCÍA, R., La arquitectura medieval cristiana de Zaragoza. Orígenes y particularidades de la arquitectura gótica regional, vol. II, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza, 2024.
USÓN GARCÍA, R., «Arquitectura del templo de San Nicolas y monasterio del Santo Sepulcro desde la reconquista de Zaragoza hasta el siglo XIX», Artigrama, n.º 39, 2024, pp. ¿?.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Josefa Tarifa Castilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.