El edificio de la antigua Feria de Muestras de Zaragoza: ¿El Ave Fénix resurgiendo de las cenizas?
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218271Resumen
Desde la I Feria de Muestras Aragonesa celebrada en Zaragoza en 1934, el apellido Borobio ha estado vinculado a este certamen. En concreto, el arquitecto José Borobio Ojeda proyectó un stand para la I Feria de Muestras Aragonesa celebrada en 1934. Un año después, su hermano Regino se hizo cargo de la dirección del recinto para la II Feria de Muestras Aragonesa y, posteriormente, proyectó, en colaboración con su hermano José y con el también arquitecto José Beltrán Navarro, el recinto ferial emplazado frente al parque Primo de Rivera, del mismo modo que uno de sus hijos, Regino Borobio Navarro, se encargó, en la década de los ochenta, de la proyección del nuevo recinto ferial en la carretera de Madrid. En este artículo analizamos la aportación de estos arquitectos zaragozanos a la Feria de Muestras de Zaragoza y, especialmente, nos centramos en la historia constructiva del antiguo recinto ferial y en su contribución al desarrollo económico e industrial aragonés y nacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.