El edificio de la antigua Feria de Muestras de Zaragoza: ¿El Ave Fénix resurgiendo de las cenizas?

Autores/as

  • Mónica Vázquez Astorga Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218271

Resumen

Desde la I Feria de Muestras Aragonesa celebrada en Zaragoza en 1934, el apellido Borobio ha estado vinculado a este certamen. En concreto, el arquitecto José Borobio Ojeda proyectó un stand para la I Feria de Muestras Aragonesa celebrada en 1934. Un año después, su hermano Regino se hizo cargo de la dirección del recinto para la II Feria de Muestras Aragonesa y, posteriormente, proyectó, en colaboración con su hermano José y con el también arquitecto José Beltrán Navarro, el recinto ferial emplazado frente al parque Primo de Rivera, del mismo modo que uno de sus hijos, Regino Borobio Navarro, se encargó, en la década de los ochenta, de la proyección del nuevo recinto ferial en la carretera de Madrid. En este artículo analizamos la aportación de estos arquitectos zaragozanos a la Feria de Muestras de Zaragoza y, especialmente, nos centramos en la historia constructiva del antiguo recinto ferial y en su contribución al desarrollo económico e industrial aragonés y nacional.

The Borobio family has been closely linked to the Aragonese Trade Fair since it wasfirst held in Zaragoza in 1934. In fact, Architect José Borobio Ojeda designed a stand forthis first Fair. One year later, José Borobio, together with his brother, Regino Borobio, a sonof his and Architect José Beltrán Navarro designed the new grounds of the Trade Fair, inthat moment located next to the Primo de Rivera Park, on new premises on the main roadto Madrid. In this article we would like to analyse the contribution of these men to this institution and we will focus on the architectural history of the old Trade Fair building and onhow the Fair influenced on the economical and industrial development of Aragón and ournation

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

«Actividad cultural: ponencia de don Jacobo Cano en La Cadiera sobre La Feria Muestrario Aragonesa de los años 34 y 35», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 1-X-1968), p. 5.

Álbum de la I Feria Nacional de Muestras celebrada en Zaragoza del 22 de mayo al 22 de junio de1941. Zaragoza, Industrias Gráficas Uriarte (Suc.), 1941.

«Ante la Feria Oficial y Nacional de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 14-IX-1944),p. 3.Figura 9. Puerta monumental de acceso al patio del recinto ferial proyectada en 1943.

«Ante la inauguración de la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 25-IX-1965), p. 5.

«Ante la próxima apertura de la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 27-IX-1955), p. 5.

BIEL IBÁÑEZ, M.ª P. y HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A., La arquitectura neomudéjar en Aragón, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses. Institución «Fernando el Católico», 2005.

BIEL IBÁÑEZ, M.ª P. y VÁZQUEZ ASTORGA, M., «Un aspecto de la Zaragoza industrial, las exposicionesregionales y nacionales a lo largo de los siglos XIX y XX», Stvdium, 8-9, Teruel, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel, 2002-2003, pp. 145-180.

CATIVIELA,E., «La I Feria Nacional de Muestras», Aragón. Revista gráfica de cultura aragonesa, Año XVII, 171, (Zaragoza, junio-julio de 1941), p. 41.

«Concurso de ideas para la Feria de Muestras de Bilbao», Revista Nacional de Arquitectura, 106, Madrid, octubre de 1950, pp. 425-436.

CUADRADO DÍEZ, J., «Ante el XVI certamen de la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 26-IX-1956), p. 6.

«De la II Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 30-X-1935), p. 6.

«El día 2 de octubre se inaugura la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», enHeraldo de Aragón, (Zaragoza, 30-IX-1958), p. 5.

«El día seis será inaugurada la XXXVII Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza»,en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 28-IX-1977), p. 5.

«El Pabellón Hispano-Francés pasará a propiedad municipal», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 6-X-1982).

«El próximo domingo se inaugura la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 27-IX-1960), p. 5.

«El stand de E.D.E.S.A. presentado en la Feria de Muestras por «Comercial Millán» de Zaragoza», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 8-X-1953), p. 7.

«El XXXI Salón Internacional de Fotografía deZaragoza, que ha de ser inaugurado el día 2 del próximo mes de octubre en el Palacio de la FeriaOficial y Nacional de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 10-IX-1955), p. 7.

«En el Palacio de la Feria de Muestras se celebrará este año la IV Exposición Nacional de Arte Taurino», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 3-IX-1958), p. 5.

«En vísperas de la inauguración del XVI certamen de la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 28-IX-1966), p. 5.

«Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 11-IX-1953), p. 7.

«Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 21-VIII-1954), p. 3.

«Feria Oficial y Nacional de Muestras: Hoy, a las 22,30, en elSalón de actos de nuestro Palacio Ferial tendrá lugar la primera sesión del IV Festival de Cine Ama-teur de la ciudad de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 7-X-1965), p. 25.

FERNÁNDEZ CLEMENTE, E., La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. 120 años de historia, Zaragoza, Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, 2006.

«Gestiones para nueva instalación de la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza,13-X-1978), p. 10.

Heraldo de Aragón. Zaragoza, 30 de septiembre de 1964, en «Ante la próxima inauguración de la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», p. 5.

«Hoy se inaugura en Zaragoza uno de losmejores recintos Feriales de Europa», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 9-X-1986), p. 43.

«Hoy se reunirá el patronato de la V Feria Nacional de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 10-VI-1945), p. 5.

H. POLO, J., «Cumple veinticinco años: La I Feria de Muestras, en 1941, tenía 270 stands»,en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 26-IX-1965), p. 17.

«I Feria de Muestras Aragonesa», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 29-VII-1934), p. 5;.

«I Feria de Muestras Regional Aragonesa», Aragón. Revista gráfica de cultura aragonesa, Año X,111, (Zaragoza, diciembre de 1934), pp. 214-235.

«IX Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 29-VII-1949), p. 2.

«La exposición del sello religioso en Zaragoza», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 21-X-1951), p. 51.

«La Feria Nacional y Oficial de Muestras de Zaragoza. Está ya completa por lo quese refiere a instalaciones», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 3-IX-1950), p. 3.

«La I Feria Nacional de Muestras», Aragón. Revista gráfica de cultura aragonesa, Año XVII, 171,(Zaragoza, junio-julio de 1941), p. 42.

«La solemne inauguración de Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza será presidida por el señor Solís», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 4-X-1959), p. 5.

«La solemnidad de ayer», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 23-V-1941), p. 1.

«La X Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 20-VI-1950), p. 4

«La XVII Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza,14-IX-1957), p. 5.

«La V Feria Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 25-IV-1945),p. 3.

«Los Agentes Comerciales en la II Feria de Muestras Aragonesa», Aragón. Revista gráfica de cultura aragonesa, Año XI, 123, (Zaragoza, diciembre de 1935), pp. 213-231.

«Los Reyes inaugurarán la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 24-IX-1986),p. 3.

MIRALBÉS, S. C., «La Cámara de Zaragoza ampliará sus instalaciones para incluir la formación», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 13-XII-2006), p. 46.

«No hay solución aún para el emplazamiento de la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 1-X-1981), p. 7.

«Notas de arte:La exposición de artes plásticas se inaugurará el día 22 en el Palacio de la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 5-IV-1951), p. 3.

«Noticiario de la Feria Oficial y Nacional de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 22-VII-1954), p. 6.

«Nuevo recinto Feria de Muestras», Aldaba, 8, Zaragoza, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1989, pp. 13-38.

«Primera conferencia del ciclo sobre el agua en la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 7-X-1971),p. 2.

«Primera piedra de la nueva Feria de Muestras», en Heraldo de Ara-gón, (Zaragoza, 12-IV-1983).

«Proyecto en marcha. La Feria Nacional de Muestras de Zaragoza será una de las más importantes que se han celebrado en España», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 24-XI-1940), p. 4.

RICO GAMBARTE, J., La Feria de Muestras de Zaragoza, Zaragoza, CAI100, 2000.

«Ritmo acelerado en los preparativos para el acto inaugural de la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 27-IX-1947), p. 1.

«Será inaugurada el día 9 por los Reyes: La gran obra de la nueva Feria de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 4-X-1986), p. 41.

«Tercera Feria Nacional de Muestras declarada nacional el 26 de mayo de 1943», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 22-VI-1943), p. 2.

UÑA Y VILLAMEDIANA, Á., «Asunto de la calificación urbanística de la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 18-III-1977).

UÑA YVILLAMEDIANA,Á., «Hay solución aún para el emplazamiento de la Feria de Muestras», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 1-X-1980).

UÑA Y VILLAMEDIANA, Á., «La Feria de Muestras, polémica», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 28-XII-1980), p. 7.

VÁZQUEZ ASTORGA, M. y BIEL IBÁÑEZ, M.ª P., «La Feria de Muestras de Zaragoza: su historia y su imagen gráfica», Pasarela, 11, Zaragoza, mayo de 2001, pp. 53-66.

VÁZQUEZ ASTORGA, M. y BIEL IBÁÑEZ, M.ª P., «El arte del cartel en Zaragoza: los carteles anunciadores de la Feria de Muestras de Zaragoza», Stvdium, 10, Teruel, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel, 2004, pp. 89-112.

«Vísperas de la inauguración de la XXII Ferial Nacional de Muestras de Zaragoza», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 30-IX-1962), p. 5.

«Ya es oficial: Zaragoza será sede del Salón Monográfico del Agua», en Heraldo de Aragón,(Zaragoza, 11-X-1973), p. 7.

Descargas

Publicado

01-12-2006

Cómo citar

Vázquez Astorga, M. (2006). El edificio de la antigua Feria de Muestras de Zaragoza: ¿El Ave Fénix resurgiendo de las cenizas?. Artigrama, (21), 597–631. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218271