Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Indexación
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Evaluadores/as externos/as
Declaración de privacidad
Contacto
Estadísticas generales
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 19 (2004): Arte efímero. Metodología y fuentes
Núm. 19 (2004): Arte efímero. Metodología y fuentes
Publicado:
01-12-2004
Portada, índice y presentación
Portada, índice y presentación
María Isabel Álvaro Zamora
1-10
Monográfico
Arte efímero, historia local y política. La entrada triunfal de Felipe II en Tarazona (Zaragoza) de 1592
Jesús Criado Mainar
15-38
pdf
El estudio de las exequias reales de la monarquía hispana: siglos XVI, XVII y XVIII
Mª Adelaida Allo Manero, Juan Francisco Esteban Lorente
39-94
pdf
Los monumentos de Semana Santa en Aragón (siglos XVII-XVIII)
José Ignacio Calvo Ruata, Juan Carlos Lozano López
95-137
pdf
Apuntes sobre Luca Giordano y el arte efímero
Miguel Hermoso Cuesta
139-154
pdf
Arquitectura efímera y fiesta en la Zaragoza de la transición del siglo XIX al XX
Ascensión Hernández Martínez, María Pilar Poblador Muga
155-195
pdf
Celebraciones de masas con significado político : los ceremoniales proyectados desde el departamento de plástica en los años de la Guerra Civil española
Mónica Vázquez Astorga
197-226
pdf
Varia
Revelaciones de una pintura restaurada de Tomás Giner, pintor de Zaragoza (Doc. 1458+1480)
María Carmen Lacarra Ducay, Christine Larsen
229-241
pdf
Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: I, La "Torre Nueva" de Zaragoza, una réplica de la sala de los Abencerrajes de la Alhambra de Granada
Bernabé Cabañero Subiza
243-302
pdf
Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: II, azulejería de arista procedente de la Torre Nueva de Zaragoza
María Isabel Álvaro Zamora
303-336
pdf
Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: III, inscripciones en la capilla de San Miguel de La Seo de Zaragoza
Bernabé Cabañero Subiza, Carmelo Lasa Gracia
337-359
pdf
La iglesia de San Francisco de Barbastro: obras de abovedamiento y transformación de su espacio interior a lo largo del Quinientos
Javier Ibáñez Fernández
361-391
pdf
La "Virgen del Oro" de Villafeliche (Zaragoza), 1526-1527: una obra identificada de Gabriel Joly
Jesús Criado Mainar
393-408
pdf
La vivienda aragonesa de los siglos XVII y XVIII: manifestaciones del lujo en la decoración de interiores
Carmen Abad Zardoya
409-425
pdf
Reforma interior y ensanche en la segunda mitad del siglo XIX en Zaragoza: el plano geométrico
Isabel Yeste Navarro
427-451
pdf
La decoración escultórica del Pilar en el siglo XX: la obra de Antonio Torres
Ana Ara Fernández
453-471
pdf
Catálogo de obras artísticas del palacio de la antigua Capitanía General de Zaragoza
Manuel García Guatas, Ana Agudo Bueno
473-501
pdf
El pintor José Blanco Coris (1862-1946) y su "Manual de Arte Decorativo" (1916): la enseñanza del arte extremo oriental y el fenómeno del "Japonismo" en España
V. David Almazán Tomás
503-521
pdf
El cine español hace penitencia: la fervorosa hermandad de la Cinematografía (1951-1963)
Fernando Sanz Ferreruela
523-546
pdf
Fantasmas de la paternidad. Mecanismos de adaptación posmoderna en "El dulce porvenir", de Atom Egoyan
José Enrique Mora Díez
547-570
pdf
Resumen de Tesis doctorales
Resumen de Tesis doctorales
Javier Ibáñez Fernández, Juan Carlos Lozano López, Javier Maderuelo Raso, Pilar Irala Hortal, Mónica Vázquez Astorga
573-602
pdf
Crítica bibliográfica
Crítica bibliográfica
Fernando Galtier Martí, Juan Francisco Esteban Lorente, Mª Pilar Biel Ibáñez, David Almazán Tomás, Gonzalo M. Borrás Gualis
605-613
pdf
Idioma
Español
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Dialnet Widget
Palabras clave
pintura mural
cartel
pegatina
transición
movimientos sociales
barrios
la modelo
patrimonio carcelario
memoria histórica
cárcel
aburrimiento
garabato
cultura escrita
graffiti
reuso
gráffiti
pátina
grafiti
aragón
castilla
retablo
La teoría de la proporción arquitectónica en Vitruvio
37
Algunas reflexiones sobre el urbanismo islámico
19
Tejidos andalusíes
19
Sevilla, la Exposición Ibero-americana de 1929 y la Exposición Universal de 1992
18
La cerámica andalusí
18