Del Tubo a «Puerta Cinegia» en Zaragoza. Evolución urbanística del sector en época contemporánea

Autores/as

  • Isabel Yeste Navarro Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208325

Resumen

Uno de los lugares más tradicionales de Zaragoza era lo que se denominaba el Tubo. Se sitúa en el centro de la ciudad, en un lugar verdaderamente privilegiado, lo cual, sin embargo, no ha evitado su abandono y progresiva ruina. Entre mediados del siglo XIX y ya comienzos del XXI, se han redactado una serie de proyectos que planeaban su desaparición, ninguno de ellos se llegó a realizar, sin embargo, su existencia ha condicionado el transcurrir histórico de la zona. Finalmente, el frente de la plaza de España, el arranque del Tubo se ha transformado en un moderno centro comercial y de servicios, es el edificio denominado «Puerta Cinegia». La parte posterior del mismo continúa, no obstante, esperando una solución.

Un lieu réellement traditionnel à Zaragoza était que on appelait le Tubo. On situé dans le centre de la cité, c’est un lieu vraiment privilégié, lequel, cependant, n’a evité pas son défection et ruine progressif. Dès à moitié du siècle XIX jusqu’à principe du siècle XXI, on a rédigé une série de projets qui planaient sa disparation, rien du tout on a fait, cependant, sa existence a conditionné le couler historique de la zone. Finalement, le front de la place d’España, l’arrachement du Tubo on a transformé en un moderne centre commercial et de services, c’est l’édifice appelé «Puerta Cinegia». L’espace postérieur du même continue, malgré cela, attendant une solution.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARMILLAS VICENTE, José A., La guerra de la Independencia y los Sitios, vol. 11 de Historia de Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada. Zaragoza, 1997.

Carta de Gubbio. Convegno Nazionale per la Salvaguardia e il Risanamento dei Centri Storici (Gubbio, Italia, 17-19 de septiembre de 1960).

Carta europea del Patrimonio Arquitectónico y Declaración de Ámsterdam, Ámsterdam, 1975.

El Periódico. Sábado, 11 de enero de 1992, p. 9.

FORCADELL ALVÁREZ, Carlos, Zaragoza en el siglo XIX (1808-1908), vol. 12 de Historia de Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada. Zaragoza, 1997.

GARCÍA TERREL, Ana María, El Tubo y su entorno. Ayuntamiento de Zaragoza, Delegación de Patrimonio Histórico Artístico, p.38. Zaragoza, 1982.

Heraldo de Aragón, Año LXXV, n.º 24.539. 11 de febrero de 1969, p. 5.

Heraldo de Aragón, Año LXXVI, n.º 24.854. Domingo, 15 de febrero de 1970, p. 5.

Heraldo de Aragón, Año XCVIII, n.º 31.891. Sábado, 11 de enero de 1992, p. 5.

Heraldo de Aragón. Domingo, 3 de octubre de 1993, p. 9.

Heraldo de Aragón. Lunes, 12 de octubre de 1998, p. 3.

JIMÉNEZ JIMÉNEZ, M.ª Rosa, El municipio de Zaragoza durante la regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1840). Institución «Fernando el Católico». Zaragoza, 1979, pp. 157-164.

La crónica de Zaragoza. Número 1, 10/23 de abril de 2000, p. 2.

MARTÍNEZ VERÓN, Jesús, «Urbanismo en Zaragoza en el siglo XIX: La ciudad dormida» en Zaragoza Espacio Histórico. Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Historia de Zaragoza. Zaragoza, 2005, pp. 113-128.

YESTE NAVARRO, Isabel, La reforma interior. Urbanismo zaragozano contemporáneo. Institución «Fernando el Católico». Zaragoza, 1998, pp. 165-182.

YESTE NAVARRO, Isabel, «Desarrollo industrial y crecimiento urbano: la vivienda barata en Zaragoza (1860-1936)» en Artigrama, núm. 14, Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1999, pp. 135-155.

YESTE NAVARRO, Isabel, «Reforma interior y ensanche en la segunda mitad del siglo XIX en Zaragoza: El Plano Geométrico» en Artigrama, núm. 19, Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 2004, pp. 427-451.

Descargas

Publicado

01-12-2005

Cómo citar

Yeste Navarro, I. (2005). Del Tubo a «Puerta Cinegia» en Zaragoza. Evolución urbanística del sector en época contemporánea. Artigrama, (20), 433–455. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208325