Lengua, literatura y coeducación
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201611505Keywords:
Lengua, Literatura, Coeducación, Práctica docente, AndrocentrismoAbstract
El artículo expone la experiencia profesional y, por tanto, vital de una profesora de secundaria cuyas materias son la literatura y la lengua. Una práctica teñida por la coeducación. Es decir, por una enseñanza que tiene en cuenta los saberes, experiencias y logros tanto de las mujeres como de los ombre y que no desdeña lo que provenga de cualquier ámbito femenino. Por una educación que no se limita a juntar a chicas y a chicos en clase, sino que procura tener en cuenta los intereses, necesidades y personalidades de unas y de otros. Una vez más cabe afirmar que una educación que no sea coeducativa dudosamente puede ser considerada educación. La colaboración se artitula a patir de algún detalle lleno de significado y de sustancia brindado por la lengua y, respeto al ámbito de la literatura, a través de algunos ejemplos de cómo tratar a las autoras y cómo situar sus obras; finalmente, y no por ello menos básico, habla de hasta dónde pueden llevar los caminos -en algunas ocasiones vericuetos- de la coeducación.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
How to Cite
Lledó Cunil, E. (2016). Lengua, literatura y coeducación. Filanderas, (1), 61–76. https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201611505
Issue
Section
Essays
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
They retain authorship rights and grant the journal the right to be the first publication of the work as well as license it under a Creative Commons Attribution Licence that allows others to share the work with an acknowledgement of authorship of the work and initial publication in this journal.
Received 2016-12-16
Accepted 2016-12-16
Accepted 2016-12-16