Anastilosis virtual de tres hornos islámicos de Zaragoza como herramienta de interpretación e investigación arqueológica
DOI :
https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2016166686Mots-clés :
Zaragoza, Horno islámico, Escáner 3D, Fotogrametría, Anastilosis virtualRésumé
Durante los últimos diez años, diferentes tecnologías relacionadas con la geomática han emergido haciendo posible la obtención de una mejor y más detallada documentación geométrica del patrimonio cultural. Una de estas herramientas es el escáner 3D de luz blanca estructurada que permite una reproducción y análisis con una precisión por debajo del milímetro. En este artículo planteamos el uso de esta herramienta en combinación con técnicas fotogramétricas para una anastilosis virtual y análisis interpretativo, pieza a pieza, de tres hornos islámicos que fueron excavados en el casco histórico de Zaragoza en la década de los años noventa del pasado siglo.
Téléchargements
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Salduie 2022
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
SALDUIE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicadas, autorizando a usar, difundir, transmitir y exponer públicamente su contenido, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se use para fines comerciales. También se reserva el derecho de la reproducción de los artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, al igual que con las condiciones de autoarchivo y su política de acceso abierto.