Goya. De la alegoría tradicional a la personal

Autores/as

  • Juan Francisco Esteban Lorente

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257554

Palabras clave:

Goya alegorías. Goya allégories. Goya’s allegory. Pinturas Negras.

Resumen

Resumen

Goya inicia su pintura representado alegorías tradicionales tomadas del libro de C. Ripa, si bien de una manera selectiva y combinada, seguirá haciendo alegorías tradicionales en los encargos convencionales, como las pinturas para Godoy (c. 1802). A partir de 1788 empieza a utilizar alegorías poco frecuentes si bien tienen inspiración en libros conocidos como son los Emblemas de Alciato, Soto, Horozco, la Zuca del Doni, la Tabla de Cebes, o los jeroglíficos de Horapolo, Colonna o Bocchio. En torno a 1795 inicia sus alegorías personales, son sus caprichos, que culminan con las Pinturas Negras.

Abstract

Goya commence sa peinture en représentant des allégories traditionnelles prises de le livre de C. Ripa, bien que d’une manière sélective et combinée, il continuera a faire des allégories traditionnelles dans les requêtes conventionnelles, comme les peintures pour Godoy (c. 1802). À partir de 1788 il commence à utiliser des allégories peu fréquentes bien qu’ils ont une inspiration dans des livres connus comme sont les Emblèmes d’Alciato, de Soto, de Horozco, la Zucca del Doni, le Pinax, ou les hiéroglyphes de Horapolo, Colonna ou Bocchio. Envigon de 1795 il commence ses allégories personnelles, ce sont ses caprices, qui culminent avec les Peintures Noires.

Key words

Goya allégories. Peintures Noires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ágeda, M., y Salas, X., Francisco de Goya. Cartas a Martín Zapater, Madrid, Turner, 1982.

Agustín, A., Diálogo de medallas, Madrid, Martínez Abad, J. f., 1744 (primera ed. 1587, tiene varias ediciones en el siglo XVII).

Angulo Íñiguez, D., “El Saturno y las pinturas negras de Goya”, Archivo Español de Arte, XXXV, 138, 1962, pp. 173-177.

Ansón Navarro, A., Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticos, Zaragoza, CAI, 1995.

Baticle, J., Goya, Barcelona, Crítica, 1995.

Bocchio, A., Symbolicarum quaestionum... libri quinque, Bolonia, 1574.

Bozal, V., Imagen de Goya, Madrid, Lumen, 1983.

Bozal, V., Pinturas Negras, Madrid, Machado, 2009, primera edición, Madrid, tf. Editores, 1997.

Calvo Ruata, J. I., “La alegoría como tema pictórico en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca)”, Analecta Cartusiana, 1990, II, 3, pp. 79-97.

Calvo Ruata, J. I., Cartas de fray Manuel Bayeu a Martín Zapater, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996.

Camón Aznar, J., Francisco de Goya, Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, A. y R., 1980-1982., IV.

Canellas López, Á.,Francisco de Goya, Diplomatario, Zaragoza, Librería General, 1981.

Cerrillo Rubio, L., La moda moderna. Génesis de un arte nuevo, Madrid, Siruela, 2010.

Cortés, G., El non Plus Ultra de el Lunario perpetuo, general y particular para cada reyno y provincia..., Barcelona, en la Imprenta de M.ª Ángela Marú Viuda, s.a. (hacia 1760), ed. facsímil de Madrid, Espasa Calpe, 1991.

Cruz Valdovinos, J. M., “La partición de bienes entre Francisco y Javier Goya”, en Goya. Nuevas visiones, Madrid, Amigos del Museo del Prado, 1987, pp. 133-153.

David, M. V., Le débat sur les écritures et l’hiéroglyphe aux XVII et XVIII siècles et l’application de la notion de déchiffrement aux écritures mortes, París, Sevpen, 1965.

De Tervarent, G., Les enigmes de l’art. L’héritage antique, Paris, Les éditions d’art et d’histoire, 1946, pp. 65-75.

Doni, A. F.,La Zucca del Doni en Español, Venecia, francisco Marcolini, 1551.

Dorm,f. X., Litaniæ Lauretanae, Augsburgo, 1758.

Esteban Lorente, J. F., “El programa simbólico del Sagrario de la Cartuja de Aula Dei (realizado en 1599)”, Seminario de Arte Aragonés, XXXIV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981, pp. 39-68.

Esteban Lorente, J. F., Tratado de iconografía, Madrid, Istmo, 1990.

Esteban Lorente, J. F.,“Jeroglíficos, alegorías y emblemas en Goya”, Artigrama, 18, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte, 2003, pp. 471-503.

Esteban Lorente, J. F., “Goya, el grabado de El Coloso, o la Constitución Española de 1812”, Boletín, Museo e Instituto Camón Aznar, 101, Zaragoza, 2008, pp. 47-62.

Esteban Lorente, J. F., “La Constitución Española de 1812 en Goya”, Anales de Historia del Arte, Homenaje al profesor Julián Gállego, Universidad Autónoma de Madrid, 2008, pp. 365-374.

Foradada Valdellou, C., “Los contenidos originales de las Pinturas Negras de Goya en las fotografías de Laurent. Las conclusiones de un largo proceso”, Goya, 333, Madrid, fundación Lázaro Galdiano, 2010, p. 328.

Garrido, C., “Algunas consideraciones sobre la técnica de las Pinturas negras de Goya”, Boletín del Museo del Prado, V, 13, 1984, pp. 4-38.

Gascón Ricao, A.,“Las cifras de la mano de francisco de Goya”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 82, Zaragoza, 2000, pp. 273-284.

Gassier, P. y Wilson, J., Vida y obra de Francisco de Goya, Barcelona, Juventud, 1974.

Gassier, P., Dibujos de Goya. Los álbumes, Barcelona, Noguer, 1973.

Glendinning, N., The interpretation of Goya’s Black, Paintying. Discurso inaugural del curso 1977-78 del Queen Mary College, University of London.

Glendinning, N., “La alegoría de Goya relacionada con la Historia y la Poesía”, en I Congreso Internacional. Pintura Española. Siglo XVIII, Marbella, Museo del Grabado Español Contemporáneo, 1998, p. 461-472.

Glendinning, N., “Las Pinturas Negras de Goya y la Quinta del Sordo. Precisiones sobre las teorías de Juan José Junquera”, Archivo Español de Arte, 77, 307, pp. 233-245.

Glendinning, N., Arte, ideología y originalidad en la obra de Goya, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2008.

González Santos, J., “Jovellanos por Goya. Precisiones históricas e iconográficas sobre dos conocidos retratos”, Boletín del Museo del Prado, XIII, 31, Madrid, 1992, p. 50.

Goya y la Constitución de 1812, Ayuntamiento de Madrid, 1982.

Goya. La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1992, texto de N. Glendinning.

Helman, E., Transmundo de Goya, Madrid, Revista de Occidente, 1963.

Horapolo, Hierogyphica, edición eintroducción de J. M.ª González de Zárate, Madrid, Akal, 1991.

Hurtado Torres, A., La astrología en la literatura del siglo de oro. Índice bibliográfico, Alicante, Instituto de estudios alicantinos, 1984.

Jornadas en torno al estado de la cuestión de los estudios sobre Goya, Madrid, Universidad Autónoma, 1992.

Junquera, J. J., Las pinturas negras, Londres, Scala, 2003.

Junquera, J. J., “Las Pinturas Negras bajo sospecha”, Descubrir el Arte, 51, mayo 2003, pp. 23-32.

Junquera, J. J., Goya. The Black Paintings, Londres Scala, Books, 2003.

Junquera, J. J., “Los Goya de la Quinta a Burdeos y vuelta”, Archivo Español de Arte, 76, 304, 2003, pp. 353-370.

Junquera y Mato, J. J., “La Quinta del Sordo en 1830. Respuesta a Nigel Glendinning”, Archivo Español de Arte, 78, 309, 2005, pp. 83-88.

Klibansky, R., Panofky, E. y Saxl, F., Saturno e la melanconia, Torino, Eunadi, 1983.

Levitine, G., “Some emblematic sources of Goya”, Journal of the Warburg and Courtault Institutes, XXII, Londres, 1959, pp. 106-131.

López Torrijos, R., “Goya y la iconografía barroca”, en Lacarra, M.ª C. (coord.), Francisco de Goya y Lucientes. Su obra y su tiempo, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1997, pp. 149-169.

López Vázquez, J. M., El programa neoplatónico de las Pinturas Negras, Santiago de Compostela, 1981.

Lozano y Casella, P., Paráfrasis árabe de la tabla de Cebes, Madrid, 1793.

Mâle, E., L’art religieux de la fin du Moyen Age en France..., París, A. Colin, 1969.

Moffitt, J. F., “Hacia el esclarecimiento de las Pinturas negras de Goya”, Goya, 215, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 1990, pp. 282-293.

Muller, P., Goya’s Black Painting: Truth and Reason in Light and Liberty, Nueva York, Hispanica Society, 1984.

Nájera, A., de, Suma astrológica, Lisboa, Antonio Álvarez, 1632, (ed. de Valencia, Gracentro, 1996).

Nordström, F.,Goya: Saturno y melancolía: estudios sobre el arte de Goya, Madrid, Visor, 1989 (1.º ed. 1962).

Pedraza Martínez, M.ª P., “La tabla de Cebes: un juguete filosófico”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 14, Zaragoza, 1983, pp. 93-112.

Revisión de Torres Villarroel, Universidad de Salamanca, 1998.

Ripa, C., Hieroglyphica Horapollinis a Davide Hoeschelio...Augsburgo, 1595.

Rodríguez Torres, M.ª T., Goya, Saturno y el saturnismo. Su Enfermedad, Madrid (la autora), 1993.

Rodríguez Torres, M.ª T., “Reflexiones y sugerencias en torno a Goya”, en I Congreso Internacional “Pintura Española Siglo XVIII”, Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, 15 a 18 abril, 1998. Actas, Madrid, 1998, pp. 495-513.

Rose de Viejo, I., “Goya’s allegories and the sphinxes: Commerce, Agriculture, Industry and Science in situ”, The Burlington Magazine, CXXVI, 970, 1984, pp. 34-39.

Rose de Viejo, I., “Las alegorías para el palacio madrileño de Godoy”, en Goya, Madrid, Galaxia Gutemberg, 2002, p. 99-118.

Ruiz de Luzuriaga, I. M., Disertación médica sobre el cólico de Madrid Inserta en la Memorias de la Real Academia Médica de Madrid, Madrid, Imprenta Real, 1796.

Sánchez Cantón, F. J., “Cómo vivía Goya”, Archivo Español de Arte, Madrid, C. S. I. C., 1946, pp. 73-109.

Santos, D., Introducción a la historia de la astrología, Barcelona, Teorema, 1986.

Santos, D., Nomenclátor astrológico, Zamora, ed. Montecasino, 2002.

Sebastián, S., “Interpretación iconológica de las Pinturas Negras de Goya”, Goya, 148-50, Madrid, fundación Lázaro Galdiano, 1979, pp. 268-277.

Soria, M. S., “Goya’s allegories of fact and fiction”, The Burlington Magazine, julio 1948.

Tervarent, G., Atributos y símbolos en el arte profano. Diccionario de un lenguaje perdido, Barcelona, Serval, 2002.

Valverde Madrid, J., “Leocadia Zorrilla, la amante de Goya”, Cuadernos de Arte e Iconografía, 4, Madrid, F. U. E, 1989, pp. 435-440.

Van Marle, R., Iconographie de l’art profane..., New York, Hachcker Book, 1971, vol. II (1.ª ed. La Haye, 1931).

Descargas

Publicado

01-12-2010

Cómo citar

Esteban Lorente, J. F. (2010). Goya. De la alegoría tradicional a la personal. Artigrama, (25), 103–121. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257554

Número

Sección

Monográfico